Derechos vulnerados
La Comisi¨®n Argentina por los Derechos Humanos demostr¨® en 1976 ante organismos internacionales la violaci¨®n sistem¨¢tica por la dictadura de Argentina de la mayor¨ªa de los derechos humanos recogidos en la Declaraci¨®n de 1948 y en sus protocolos adicionales. Ellos implicaban la violaci¨®n de los siguientes derechos: a) Del derecho a la vida. b) De la prohibici¨®n de aplicaci¨®n de tormentos sobre los seres humanos. c) Del derecho a un proceso justo y un recurso efectivo ante tribunales imparciales. d) De la falta de garant¨ªas de defensa. e) Del derecho de asilo. f) Del derecho a un trato humano, no degradante y a que las c¨¢rceles sean sanas y limpias. g) De los derechos democr¨¢ticos y de principio de la soberan¨ªa popular. h) Del derecho de libertad sindical. i) Del derecho de libertad de opini¨®n y expresi¨®n. j) De la libertad de reuni¨®n y asociaci¨®n. k) De derechos culturales. l) De los derechos sociales.Con lo recogido en diecinueve meses de trabajo y ,una misi¨®n de diez d¨ªas en Argentina, Amnesty International public¨® en 1977 el Informe de una misi¨®n a la Rep¨²blica Argentina, coincidiendo en lo anteriormente descrito.
De los datos que se desprenden de ¨¦ste y distintos organismos humanitarios nacionales e internacionales se calcula en un n¨²mero no menor a 12.000 los presos pol¨ªticos. Seg¨²n el bolet¨ªn n¨²mero 1 de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Argentina, 4.000 se encuentran detenidos a disposici¨®n del poder ejecutivo, muchos desde hace tres a?os, sin causa ni proceso alguno.
Los desaparecidos suman entre 15.000 y 20.000; los muertos desde marzo de 1976, entre 6.000 y 9.000.
Las veinte c¨¢rceles oficiales para presos pol¨ªticos fueron insuficientes para amontonar a esta enorme suma de presos y desaparecidos (secuestrados sin recoreconocerse su detenci¨®n. Al conocido campo de concentraci¨®n clandestino de Famaill¨¢, Tucum¨¢n, se a?adieron luego los de La Ribera y La Perla, en C¨®rdoba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Amnist¨ªa Internacional
- Dictadura argentina
- Derechos humanos
- Personas desaparecidas
- Dictadura militar
- Argentina
- Latinoam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Sudam¨¦rica
- ONG
- Dictadura
- Casos judiciales
- Historia contempor¨¢nea
- Solidaridad
- Gobierno
- Am¨¦rica
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Sociedad