Los pa¨ªses de la OPEP estudian aumentos de precios y reducciones de producci¨®n
Los rumores m¨¢s pesimistas que circularon previamente al inicio de la reuni¨®n de los pa¨ªses de la OPEP, en Ginebra, parec¨ªan confirmarse a ¨²ltimas hora de ayer, ya que los delegados de los trece pa¨ªses miembros de la Organizaci¨®n estudiaron la posibilidad de incrementar los precios entre un 15% y un 30%, as¨ª como aplicar criterios restrictivos en los niveles actuales de producci¨®n. Como dato revelador de la conferencia hay que destacar la p¨¦rdida de fuerza de Arabia Saudita, uno de los tradicionales moderados del grupo de pa¨ªses productores, que ya no cuenta con el habitual apoyo de Ir¨¢n. El cambio de r¨¦gimen pol¨ªtico en Teher¨¢n, con el acceso al poder del Gobierno fiel a Jomeini, se perfila como el motor de los posibles acuerdos de conferencia.
Aunque la reuni¨®n de la Organizaci¨®n de los Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP), que se inici¨® ayer en Ginebra, fue convocada con car¨¢cter de consultiva, todo hace prever que de ella saldr¨¢ un aumento del precio del barril que podr¨ªa oscilar entre los quince y los 15,5 d¨®lares, a partir del primero de abril pr¨®ximo. Es decir, adoptar¨ªa un aumento de un 15 % aproximadamente. Una determinaci¨®n en tal sentido, que circul¨® ayer como muy probable, sobrepasa el esquema de aumentos acordado por la OPEP en la reuni¨®n de Abu Dhabi en diciembre de 1978, hace s¨®lo tres meses.Seg¨²n el acuerdo de Abu Dhabi, el precio por barril aumentar¨ªa a 13,84 d¨®lares el primero de abril del presente a?o; a 14,10 el primero de julio pr¨®ximo, y a 14,54, el primero de octubre, ¨²ltimo alza programado en esa oportunidad para el a?o 1979.
Pocas reuniones de la OPEP han comenzado en un clima de tal suspense como el actual. A los pocos minutos de iniciada, varias delegaciones, encabezadas por las de Irak y Libia, pidieron que la reuni¨®n cambiara su car¨¢cter consultivo por el de un consejo o asamblea de car¨¢cter extraordinario. De acuerdo con el reglamento eso permitir¨ªa tratar de inmediato un alza de precios.
Arabia Saudita pierde fuerza
El jeque Yamani, jefe de la delegaci¨®n de Arabia Saudita, conjuntamente con su colega de Qatar, se mostraron contrarios, pero, sin embargo, aceptaron someter el tema a votaci¨®n, anunciando que acatar¨ªan la decisi¨®n de la mayor¨ªa.
Al terminar la reuni¨®n de la tarde, pasadas las veintiuna horas, el problema reglamentario parec¨ªa superado u olvidado, entendi¨¦ndose que el problema de los precios fue abordado prioritariamente, lo que hace aparecer a Arabia Saudita en una posici¨®n debilitada, espec¨ªficamente porque su tradicional aliado, Ir¨¢n, despu¨¦s de la ca¨ªda del sha ha dejado de sustentar posturas moderadas.
El nuevo ministro de Econom¨ªa de Irak, as¨ª como el director del Banco Central de ese pa¨ªs, hablaron frente a la prensa del establecimiento de ?precios justos y razonables?, sin indicar cifras precisas. De fuentes oficiosas, sin embargo, se supo que Ir¨¢n aboga por 17,20 d¨®lares por barril, lo que Argelia, que se encuentra en el grupo de los ?duros?, considerar¨ªa razonable.
Tambi¨¦n existir¨ªa en el grupo de pa¨ªses de la OPEP, algunas delegaciones que abogan por un precio de 16,50 d¨®lares por barril. La proposici¨®n de Ir¨¢n, como la del ¨²ltimo grupo de pa¨ªses, significar¨ªa un alza entre el 25 y el 30% aproximadamente.
Ir¨¢n controlar¨¢ su producci¨®n
La delegaci¨®n de Ir¨¢n anunci¨® que su pa¨ªs aumentar¨¢ la producci¨®n a partir del pr¨®ximo mes a un total de cuatro millones de barriles por d¨ªa, de los actuales dos millones (incluidos los 700.000 barriles diarios de consumo interno). Sin embargo, dicha delegaci¨®n advirti¨® que no cometer¨¢ la torpeza de llegar hasta los seis millones diarios de antes de la revoluci¨®n, pues es necesario -afirmaron- equilibrar cuidadosamente la oferta y la demanda.
Al respecto, se habr¨ªa formado un bloque de pa¨ªses en el interior del seno de la OPEP -Irak, Argelia y Libia-, que, junto con Ir¨¢n, ser¨ªan partidarios de disminuir las cuotas de producci¨®n de petr¨®leo, existiendo consenso en la OPEP en todo caso, a no volver a la situaci¨®n excedentara que se conoci¨® antes de la crisis de Ir¨¢n.
La reuni¨®n de la tarde de ayer, fue interrumpida alrededor de las 20 horas, mientras los delegados vieron por televisi¨®n la firma del tratado de paz entre Egipto e Israel, en un clima de descontento, que alguno de ellos confesaron al t¨¦rmino de la sesi¨®n de trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.