La CEE pretende congelar los precios agrarios
Respetando la tradici¨®n anual, los ministros de Agricultura de los. nueve pa¨ªses del Mercado Com¨²n iniciaron en Bruselas su marathon, destinada a determinar los precios agr¨ªcolas garantizados para nueve millones de agricultores de la CEE, v¨¢lidos para la campa?a 1979-80, que comenzar¨¢ el pr¨®ximo 1 de abril. Las diferencias b¨¢sicas en el momento de iniciar las reuniones, que pueden durar varios d¨ªas, se caracterizan en las propuestas de la Comisi¨®n Europea de ?congelar? los precios a su nivel actual, las peticiones de los agricultores europeos de aumentos m¨ªnimos que oscilen entre el 4% y el 5%, seg¨²n productos, y las discrepancias entre pa¨ªses, que van desde los brit¨¢nicos, favorables a la ?congelaci¨®n?, hasta los franceses -actuales presidentes del Consejo de la CEE-, que presentan un compromiso de aumento medio del orden del 2%.Finn Olav Gundelach, vicepresidente de la Comisi¨®n Europea y responsable de la ?Europa verde?, considera que los beneficios del agricultor europeo son suficientes para mantener los precios a su nivel actual. Se trata de defender los intereses del consumidor y evitar un incremento de la inflaci¨®n. Por otra parte, la Comisi¨®n Europea completa sus medidas agrarias para la nueva campa?a, con penalizaciones al productor en productos l¨¢cteos -a trav¨¦s de un impuesto del orden del 2%, cuyos recursos se invierten en publicidad para incrementar el consumo-, a fin de reducir los excedentes de leche en polvo, 780.000 toneladas, y mantequilla, 52.000 toneladas. Estas medidas se suman a las primas otorgadas para el sacrificio de vacas lecheras (678.000 fueron retiradas del mercado, en una caba?a de veinticinco millones de vacas lecheras en la CEE) y orientar la producci¨®n de carne bovina, de la que carece el Mercado Com¨²n.
La visi¨®n ?eurocr¨¢tica? de la Comisi¨®n Europea -que no depende directamente del electoragricultor- no recibe el visto bueno ni de los campesinos, ni de los poderes p¨²blicos. Una manifestaci¨®n de agricultores frente al edificio Carlomagne, donde se re¨²ne el Consejo Agr¨ªcola, lo record¨® a los ministros. El COPA (Comit¨¦ de Organizaciones Profesionales Agr¨ªcolas de la CEE) pide aumentos de precios y recuerda que los beneficios del agricultor son inferiores a los de otros sectores profesionales. El Parlamento Europeo apoya las reivindicaciones de los agricultores y solicita que la Comisi¨®n revise sus propuestas y aumente, por lo menos, los precios en un 3 %. Los ministros, en funci¨®n de la situaci¨®n interna de cada pa¨ªs, discrepan tambi¨¦n de las propuestas de la Comisi¨®n. El brit¨¢nico John Silkin apoya la ?congelaci¨®n?, pensando en los consumidores ingleses, que atribuyen todas las subidas de la ?cesta de la compra? al Mercado Com¨²n. El italiano Giovanni Marcora apoya un aumento de precios. El franc¨¦s Pierre Mehaignerie defiende tambi¨¦n una ligera subida de precios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.