Los bancos alemanes no renuncian a su privilegio de accionistas mayoritarios
El ministro alem¨¢n de Econom¨ªa, Otto Graf Lambsdorf, ha suscitado la sorpresa de los institutos de cr¨¦dito de. su pa¨ªs, al pedir en el XIII Congreso de la Banca Alemana, celebrado en Bonn, que los bancos renuncien a una mayor¨ªa de su titularidad de acciones, a su representaci¨®n de accionistas en las asambleas generales de las empresas y a otros poderes omn¨ªmodos que, seg¨²n la opini¨®n del ministro, impiden la libre competencia que deber¨ªa caracterizar el sistema econ¨®mico de la RFA. A principios de semana, el ministro de Hacienda, Hans Matthoefer, ante su proposici¨®n de destinar parte de las reservas alemanas a divisas depositadas en el Banco Mundial, recibi¨® una negativa cerrada de los consorcios bancarios alemanes, cuyo argumento es que con ello se ver¨ªa disminuida la autonom¨ªa del banco federal (Bundesbank).Seg¨²n Lambsdorff, no es razonable que los institutos de cr¨¦dito sean titulares de la d¨¦cima parte de todas las acciones suscritas en este pa¨ªs, pues esto les da un poder decisivo cuando se trata, como ahora, de buscar las soluciones m¨¢s adecuadas y permanentes al problema del pleno empleo y al de la lucha contra una inflaci¨®n que amenaza. Los banqueros respondieron a Lambsdorff que no se deben provocar alarmas en este sentido, aunque el Gobierno y los sindicatos coincidan en que, hasta ahora, no se ha logrado crear un criterio empresarial que desemboque en un plan consecuente de creaci¨®n de puestos laborales. En cuanto al volumen de acciones en poder de la banca, Lambsdorff estima insuficiente el ¨ªndice, del 5%, considerado por la comisi¨®n antimonopolios como ideal para favorecer la competitividad. El 25 %, que pide la Confederaci¨®n de la Banca Alemana (agrupaci¨®n de 285 institutos de cr¨¦dito), es claramente excesivo. Lambsdorff se inclin¨® por un 15% como cota tolerable; sin embargo, los banqueros se niegan a perder un privilegio que les est¨¢ absolutamente vedado a las correspondientes instituciones de Estados Unidos e Italia, que solamente en alguna medida disfrutan los bancos franceses y belgas, y que solamente permanece fuera de todo control en la propia RFA, Suiza y Luxemburgo. Un invitado de honor, el presidente de la Banca Nacional Helv¨¦tica, Fritz Leutwiler, defendi¨® en una intervenci¨®n el car¨¢cter ?intocable? de la gesti¨®n bancaria, aunque concedi¨® que ser¨ªa necesario reducir el ¨¢mbito del secreto bancario.
Lambsdorff ha ofrecido una serie de objetivos, susceptibles de discusi¨®n entre Gobierno y banqueros; entre ellos, la progresiva abrogaci¨®n de la ley de Concentraci¨®n, cuyos efectos se trata ahora precisamente de combatir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.