Oposici¨®n vecinal al convenio Ayuntamiento-Obras P¨²blicas
La oposici¨®n al enlace del puente de los Franceses, que supondr¨ªa una expropiaci¨®n de terrenos de la Casa de Campo, Club de Campo, Viveros Municipales y parque del Oeste, no es la ¨²nica que sufren, en la actualidad, los proyectos comprendidos en el convenio entre Ayuntamiento y Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo, que se firm¨® el pasado mes de mayo. Un documento-denuncia realizado por la Asociaci¨®n de Estudios y Protecci¨®n de la Naturaleza (Aepden) y diecis¨¦is asociaciones de vecinos, que fue hecho p¨²blico hace unos d¨ªas, cuestiona todo el convenio, al tiempo que pide su paralizaci¨®n.
El documento explica que la aprobaci¨®n de este convenio se realiz¨® ?sin ning¨²n tipo de participaci¨®n p¨²blica -tanto de asociaciones de vecinos como de partidos pol¨ªticos- y con un programa de inversiones de gran cuant¨ªa que compromete todas las inversiones a realizar de ahora hasta 1985 ?.Las obras comprendidas en el convenio, que se dividen en grandes, medianas y peque?as, seg¨²n el volumen de la inversi¨®n, ?no est¨¢n orientadas -seg¨²n el escrito- a la soluci¨®n de los actuales problemas de transporte, ya que se basan en la prioridad del transporte privado?.
Junto a la realizaci¨®n de los proyectos previstos, que, seg¨²n los vecinos, ?no favorece en absoluto, ni responde a los intereses de sus actuales habitantes?, se denuncia que con los 15.000 millones de pesetas que se destinar¨¢n a estas inversiones ? no podr¨¢n ser satisfechas otras necesidades m¨¢s acuciantes, como las de equipamiento?. El convenio Ayuntamiento-MOPU, por ¨²ltimo, surge, seg¨²n las asociaciones, ?en un momento en que se replantea el planeamiento del futuro urban¨ªstico de Madrid, y es fundamental contemplar estas actuaciones desde una ¨®ptica global, ya que muchos de los proyectos van a tener un impacto importante .sobre la estructura urbana o van a implicar cambios en el medio ambiente, como el ruido, la contaminaci¨®n o la ocupaci¨®n de terreno?.
Ante todos estos aspectos, los firmantes del escrito exigen ?una reconsideraci¨®n del convenio, que debe ser paralizado hasta que no se produzca una verdadera participaci¨®n ciudadana en la elaboraci¨®n de la pol¨ªtica de la red viaria?.
Frente a esta postura vecinal, miembros de la Direcci¨®n General de Carreteras informaron a EL PAIS que las obras comprendidas en el convenio ?no son nuevas, puesto que est¨¢n comprendidas en las de la red arterial que aprob¨® el Consejo de Ministros en 1972. Es un documento de trabajo que intenta ¨²nicamente poner en marcha esas obras aprobadas y que por diversas causas no se han podido realizar antes?. Excepto el ensanche para la carretera de Getafe y las pasarelas del paseo de Santa Mar¨ªa de la Cabeza, el resto de los proyectos no se han podido desarrollar a¨²n al no estar realizados la mayor¨ªa de ellos o por haberse tenido que reconsiderar, como ha sucedido con el del enlace del puente de los Franceses.
Aunque el convenio ten¨ªa previsto que las obras terminaran antes de 1985, se piensa que este plazo tendr¨¢ que alargarse, ?ya que por el momento s¨®lo se han destinado 33 millones para la ejecuci¨®n de proyectos?. Por ejemplo, en el caso del nudo de la M-30 del puente de los Franceses, se han tenido que estudiar de nuevo los planes originarios del actual anteproyecto para obtener algunas mejoras que posteriormente se reflejar¨¢n en el nuevo estudio que se realice. El replanteamiento, posiblemente retrasar¨¢ las obras, cuya iniciaci¨®n quer¨ªa empezarse antes del mes de diciembre de este a?o.
Entre las obras mayores del convenio figuran las del enlace del puente de Castilla, el de Puerta de Hierro, el tramo La Zarzuela-La Veguilla, el enlace Sur de la M-30 y el puente de los Tres Ojos. Las obras mayores previstas intentan conseguir, por un lado, las conexiones entre el este y el oeste de la capital, y por otro, la mejora de todas las carreteras nacionales. El tercer cap¨ªtulo est¨¢ referido a las obras peque?as.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Asociaciones vecinos
- I Legislatura Espa?a
- Ecologismo
- Ecologistas
- MOPU
- UCD
- Ayuntamientos
- Organizaciones medioambientales
- Gobierno de Espa?a
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Protecci¨®n ambiental
- Ideolog¨ªas
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente