Acuerdo de socialistas y comunistas para formar ayuntamientos de izquierdas
El Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE) y el Partido Comunista de Espa?a (PCE) alcanzaron ayer un acuerdo-marco de colaboraci¨®n para gobernar los ayuntamientos y elegir alcaldes de izquierdas, seg¨²n confirm¨® el dirigente socialista Alfonso Guerra a la salida de la reuni¨®n negociadora celebrada ayer- en la sede del PSOE entre dos delegaciones de estos partidos, encabezadas respectivamente por el l¨ªder socialista, Felipe Gonz¨¢lez, y el comunista, Santiago Carrillo.
Seg¨²n las declaraciones del se?or Guerra, el acuerdo no incluye un programa com¨²n, por otra parte pr¨¢cticamente innecesario dada la similitud de los planteamientos de los programas de ambos partidos. Tampoco limita su alcance a ¨¦stos, sino que queda abierto a otros grupos progresistas, como son los nacionalistas, PTE-ORT e independientes de izquierda, incluidos los abertzales y los independentistas canarios.Una comisi¨®n mixta PSOE-PCE -integrada por cuatro miembros de cada partido- estudiar¨¢ cada regi¨®n, cada provincia y cada municipio para detallar la composici¨®n de las mayor¨ªas. El se?or Guerra record¨® que generalmente el partido m¨¢s votado ha sido el PSOE, por lo que es l¨®gico que la mayor¨ªa de los alcaldes sean socialistas, si bien es posible que en determinados municipios donde las diferencias no sean excesivas se podr¨ªa apoyar a alcaldes comunistas.
Dijo tambi¨¦n que en la reuni¨®n -que dur¨® dos horas- no se hab¨ªa encontrado ning¨²n obst¨¢culo a la negociaci¨®n, y que en ning¨²n momento se habl¨® de reparto de cargos, aunque en un principio se pudo pensar que este tema suscitar¨ªa dificultades. De cualquier forma, adem¨¢s de la similitud de programas, el acuerdo se ha visto favorecido por la fuerte presi¨®n unitaria de las bases socialista y comunista.
Al t¨¦rmino de la reuni¨®n, los dos partidos dieron a conocer un comunicado conjunto en el que, tras analizar el importante avance de las fuerzas pol¨ªticas de izquierda, concluyen con la siguiente declaraci¨®n:
?Durante el encuentro se ha acordado la creaci¨®n de una comisi¨®n que favorezca la formaci¨®n de los ayuntamientos con mayor¨ªa de izquierda con la presencia de las fuerzas progresistas que hayan obtenido concejales en las recientes elecciones. ?
Al margen de las negociaciones entre el PSOE y el PCE para la totalidad del Estado, en el Pa¨ªs Vasco, Andaluc¨ªa y Catalu?a la considerable fuerza de los grupos nacionalistas obligar¨¢ a negociaciones multilaterales, cuyo resultado es a¨²n dif¨ªcil de prever. El caso m¨¢s destacado es probablemente el de Andaluc¨ªa, donde el PSA tiene en su mano la decisi¨®n sobre seis de las ocho capitales de provincia. La ejecutiva de este partido se reunir¨¢ el pr¨®ximo s¨¢bado para decidir su pol¨ªtica de alianzas.
En Catalu?a, Convergencia i Uni¨®, el PSUC y el PSC-PSOE necesitar¨¢n en numerosos ayuntamientos pactar una mayor¨ªa, si quieren cerrar el paso a UCD. La mayor dificultad puede estribar en la oposici¨®n de sectores de CiU -a la cabeza de ellos Tr¨ªas Fargas- a pactar con los comunistas catalanes. Se da como muy improbable un pacto CiU-UCD, planteamiento que apoyan particularmente Tarradellas y el propio partido del Gobierno.
En el Pa¨ªs Vasco, sin embargo, los nacionalistas alcanzar¨¢n la mayor¨ªa en numerosos ayuntamientos sin pactar con partidos espa?olistas, aunque en los casos de Pamplona y Alava son los socialistas quienes tienen la llave.
De cualquier forma, y aun a falta de resultados globales definitivos, la izquierda -que en conjunto supera en m¨¢s de un mill¨®n de votos a UCD- debe tener aseguradas las alcald¨ªas de al menos dieciocho capitales de provincia, entre ellas las m¨¢s importantes del pa¨ªs, as¨ª como las ciudades de Gij¨®n y Vigo, que tienen m¨¢s poblaci¨®n que sus respectivas capitales de provincia.
En la rueda de prensa celebrada ayer por la ma?ana por el ministro del Interior, Rodolfo Mart¨ªn Villa, insisti¨® en que la abstenci¨®n, m¨¢s alta de la esperada, ha perjudicado fundamentalmente a UCD. A pesar de diversas preguntas, el ministro evit¨® explicar cualquier c¨¢lculo del Gobierno sobre la composici¨®n de las mayor¨ªas municipales.
P¨¢ginas 11 a 23
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.