Balance de ??igo Cavero
Hace bien poco, el se?or Cavero ha cesado en su cargo. Creemos que resulta interesante -cuando un cargo p¨²blico termina su mandato- el que responda de sus actos ante quienes, la mayor parte de las veces, han sufrido sus decisiones. Por ello nos parece que tiene, sentido, en este momento, reflejar el punto de vista de unos sindicalistas, como es nuestro caso, sobre el ministro cesado.Lo cierto es que durante la gesti¨®n del se?or Cavero se ha acentuado la l¨ªnea de defensa de los intereses de los grandes empresarios del sector privado, aumentando las subvenciones sin propiciar ninguna legislaci¨®n que favoreciese la gesti¨®n democr¨¢tica, ni en los centros subvencionados ni tampoco en los centros estatales, de lo que es buena prueba el ?caso Santamarca?.
Las lenguas no castellanas del Estado espa?ol c¨®ntinuaron siendo consideradas por el MEC poco menos que muestras folkl¨®ricas, dado que lo conseguido en este terreno ha sido a pesar del MEC.
Ha sido en la era Cavero cuando hemos visto que el compromiso firmado por los representantes del MEC y de los profesores de EGB, que puso fin a una huelga masiva, no fue cumplido en ninguno de sus puntos.
En cuanto a los PNN de Universidad, siguen con su contrato anual -renovado o no- como en los mejores tiempos de Franco.
El ciclo Cavero se sintetiza, de todas maneras, en los proyectos de ley que pretend¨ªan desarrollar el art¨ªculo 27 de la Constituci¨®n a favor de sus concepciones reaccionarias: cheque escolar, estatutos del profesorado y de centros, ley de
reforma de las Ense?anzas Medias, etc¨¦tera.Adem¨¢s, el ministro Cavero ha tenido una despedida sonada. Firmando un acuerdo con los catedr¨¢ticos de INB en el que no se tienen en cuenta los intereses de los agregados y los PNN. Firmando un decreto que da el acceso directo al funcionariado a los alumnos de las escuelas privadas de formaci¨®n del profesorado, por lo que la mayor¨ªa de las escuelas estatales de formaci¨®n del profesorado est¨¢n paralizadas por huelga de alumnos con car¨¢cter indefinido. Y participando hombres de su equipo en oscuras conversaciones con la patronal religiosa y los sindicatos llamados independientes, conversaciones destinadas a garantizar un aumento de subvenciones.
(de la Permanente del Secretariado de la Uni¨®n Confederal de Sindicatos de Trabajadores de la Ense?anza)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Opini¨®n
- I?igo Cavero
- Personal no docente
- UCD
- Profesorado
- Gobierno de Espa?a
- Universidad
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidad educativa
- Ministerios
- Educaci¨®n superior
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Sistema educativo
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes