Llamamiento del Pacto de Varsovia para la reducci¨®n de contingentes militares en Europa
A juzgar por el comunicado publicado el martes, en Budapest, los ministros de Asuntos Exteriores del Pacto de Varsovia, reunidos en la capital h¨²ngara durante dos d¨ªas, han centrado sus discusiones sobre los problemas de la distensi¨®n militar, en la perspectiva del per¨ªodo post SALT II. El texto adoptado, de un car¨¢cter bastante general, parece responder a una operaci¨®n de seducci¨®n de la opini¨®n p¨²blica. En este documento resulta dif¨ªcil encontrar una base rigurosa de discusi¨®n.Como contrapeso de las palabras apaciguadoras de los ministros de Asuntos Exteriores est¨¢n las maniobras militares del Pacto de Varsovia ?Escudo 79?, que tienen tambi¨¦n como escenario el suroeste de Hungr¨ªa. Estas maniobras ser¨¢n supervisadas por los ministros de Defensa de los pa¨ªses miembros de la organizaci¨®n, incluida Rumania. Ya se encuentran en Budapest el mariscal sovi¨¦tico Ustinov, el mariscal Kulikov, comandante en jefe de las tropas del Pacto de Varsovia, y el general Gribkov, jefe del Estado Mayor La participaci¨®n rumana parece limitarse, como de costumbre, a la presencia de oficiales de Estado Mayor.
El aspecto m¨¢s novedoso del comunicado de los ministros del Exterior del Pacto de Varsovia reside en el llamamiento dirigido a todos los pa¨ªses europeos, Estados Unidos y Canad¨¢ para la celebraci¨®n de una conferencia general, que tendr¨ªa como fin adoptar las medidas pr¨¢cticas para la reducci¨®n de los contingentes militares en el continente.
Disoluci¨®n de bloques
La reafirmaci¨®n de la voluntad de disolver paralelamente los dos bloques militares, OTAN y Pacto de Varsovia, es una declaraci¨®n de principios varias veces formulada ya, y que, si se concretizara, no impedir¨ªa la coordinaci¨®n pol¨ªtica y militar entre Mosc¨² y sus aliados. Los pa¨ªses miembros del Pacto se encuentran vinculados con la URSS, y entre ellos, mediante una red de tratados bilaterales, cuya existencia vaciar¨ªa, en gran medida, de contenido pol¨ªtico la adopci¨®n de una decisi¨®n para disolver los bloques militares.
Con relaci¨®n al armamento nuclear, enumeran una serie de medidas para disminuir los peligros y riesgos de un enfrentamiento at¨®mico. Estas propuestas, cinco, apenas contienen elementos nuevos. Los ministros del Pacto de Varsovia proponen un acuerdo con los siguientes fines:
1. La conclusi¨®n y aplicaci¨®n del acuerdo SALT II y el paso a la etapa siguiente (SALT III).
2. Establecimiento de los plazos y modalidades de las conversaciones para detener la fabricaci¨®n de todo tipo de armas nucleares y sobre la reducci¨®n progresiva de los stocks, hasta su supresi¨®n total.
3. La prohibici¨®n definitiva de utilizar armas nucleares.
4. La conclusi¨®n de un acuerdo sobre la prohibici¨®n total y global de los ensayos de armas nucleares.
5. La adopci¨®n de medidas con vistas a reforzar las garant¨ªas de seguridad para los pa¨ªses no nucleares.
El comunicado no habla, o lo hace, s¨®lo muy discretamente, de una serie de puntos importantes y actuales. As¨ª, el silencio es total sobre la negociaci¨®n sovi¨¦tico- norteamericana sobre las armas antisat¨¦lite, cuya tercera ronda acaba de abrirse en Viena.
Los ministros se muestran muy discretos sobre las armas nucleares de alcance medio estacionadas en Europa. Estos armamentos, llamados de ?la zona gris?, ya que no est¨¢n incluidos en las negociaciones SALT, ni en las conversaciones de Viena sobre la reducci¨®n de fuerzas en Europa (MBFR), ser¨¢n incluidos en la pr¨®xima ronda de negociaciones SALT III.
En este sentido, las conversaciones MBFR de Viena, deber¨¢n estar en el futuro, mucho m¨¢s estrechamente vinculadas a las negoclaciones sovi¨¦tico-norteamericanas sobre armamentos estrat¨¦gicos. Esta interdependencia entre las dos negociaciones no facilitar¨¢, sin duda, la conclusi¨®n de las conversaciones que actualmente se desarrollan en Viena. Quiz¨¢ explique esto la prudencia del Pacto de Varsovia a este respecto. Los ministros de los pa¨ªses socialistas se limitaron a manifestar su ?descontento? ante la ausencia de progreso en las citadas conversaciones, iniciadas hace seis meses, y a invitar a los pa¨ªses occidentales a dar pruebas de buena fe.
Brejnev, a Budapest
Por otro lado, en fuentes oficiosas de Mosc¨² se ha podido saber que el jefe del Estado sovi¨¦tico, Leonidas Brejnev, visitar¨¢ Budapest del d¨ªa 30 de mayo al 1 de junio, ?si su salud se lo permite?, seg¨²n informaci¨®n de nuestro corresponsal en Mosc¨². El viaje no ser¨¢ anunciado oficialmente hasta su inicio.
La visita fue preparada durante la estancia de Janos Kadar en Mosc¨², en marzo pasado, y parece que est¨¢ relacionada con la cumbre americano-sovi¨¦tica de Viena para la firma del acuerdo SALT II. Brejnev visit¨® por ¨²ltima vez Hungr¨ªa hace seis a?os, con ocasi¨®n de la reuni¨®n del Partido Comunista h¨²ngaro. Entre la estancia del presidente yugoslavo, Tito, que finalizar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 21, y el viaje a Budapest del secretario general del PCUS, ¨¦ste recibir¨¢ oficialmente al primer ministro hind¨², que visitar¨¢ la pr¨®xima semana la URSS. Posteriormente, y hasta el encuentro con Carter, es posible que Brejnev pase unos d¨ªas de descanso en Crimea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.