Trescientos kil¨®metros vedados a la trucha en la zona centro
Los tramos vedados suponen un obst¨¢culo a salvar por parte de los pescadores que acuden a las zonas libres en busca de truchas. Muchas son las expediciones a lo libre que se ven frustradas por encontrarse al pie del r¨ªo el cartel de ?vedado de pesca?. Casi todos los vedados, al igual que los cotos, est¨¢n referidos a la trucha. Por encontrarnos en plena temporada de su pesca, damos a continuaci¨®n los vedados de la zona centro, que suman m¨¢s de trescientos kil¨®metros de cauce,En la provincia de Madrid los r¨ªos vedados a la truchas son Baraundillo, Garcisancho, Arti?uelo, Sotillo, Angostura, Canencia, desde su nacimiento hasta el puente de la carretera de Miraflores; Jarama, desde su nacimiento hasta puente del Cardoso; Horcajo-Madarcos, desde el l¨ªmite inferior del coto de servicio al l¨ªmite superior del coto consorciado, y Lozoya y afluentes, desde su nacimiento hasta el puente de Taboada, los lunes, martes y mi¨¦rcoles.
En Cuenca: Cabriel, desde el puente de la carretera comarcal CU-910 a Albarrac¨ªn, hasta el puente de la carretera nacional 420 a Teruel; Herrer¨ªa de los Chorros, desde la cascada en el estrecho de la sierra del Agua hasta el J¨²car; Ca?ete o Molinillo, desde su nacimiento hasta cien metros aguas arriba de la desembocadura del Laguna; Cuervo, desde su nacimiento hasta el puente de la carretera forestal de Tragacete a sierra de Cuenca; Hu¨¦car, desde su nacimiento hasta el puente en el camino de Castilla, y Rinc¨®n de U?a, desde su nacimiento hasta la desembocadura en la laguna de U?a.
En Guadalajara: Eremit¨®, Horcajo; Dulce, desde la desembocadura del arroyo de Los Tejares hasta Pelegrina; Henares, desde el puente del ferrocarril en el kil¨®metro 147 hasta la l¨ªnea de separaci¨®n de los t¨¦rminos municipales de Alcuneza y Sig¨¹enza; Alboreca, desde el puente de la carretera de Alboreca hasta el mismo lugar que el Henares; Hoz Seca, desde su nacimiento hasta la presa de la central de Hoz Seca; Lillas, desde su nacimiento hasta el Zarza; Sonsaz, desde su nacimiento hasta el Sorbe; Vallosera, desde su nacimiento hasta el dique existente a 1.500 metros aguas arriba del embalse de El Vado; Zarza, desde su nacimiento hasta el barranco del Hornillo y laguna Setiles.
En Toledo y Ciudad Real no existen vedados de trucha. La ¨²nica prohibici¨®n especial aplicada a la especie es en la provincia toledana y afecta al r¨ªo Chorro, en relaci¨®n a que se proh¨ªbe el empleo de cebos naturales.
Los vedados para cipr¨ªnidos son mucho menos numerosos y casi siempre coincidentes con los de trucha. Espec¨ªficos s¨®lo hay en Madrid, r¨ªo Manzanares, desde el arroyo Cerronegro hasta el embalse de El Pardo, y en Toledo, embalse de La Porti?a. Por lo que respecta a la pesca con red, est¨¢ prohibida en Madrid y en Ciudad Real, embalses de Gasset, Montoro, Pe?arroya, Vicario y r¨ªo Fresnedas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.