El INI, FlAT y seis bancos espa?oles han llegado a un acuerdo marco sobre el futuro de SEAT
El Instituto Nacional de Industria, un grupo de bancos espa?oles accionistas de SEAT y la sociedad italiana FIAT han llegado a un acuerdo marco sobre el futuro de sus participaciones y posiciones gerenciales en la compa?¨ªa automovil¨ªstica espa?ola. El acuerdo supone la toma de la gesti¨®n por parte de FIAT, la puesta en marcha de un plan de reestructuraci¨®n que integrar¨¢ a SEAT en la red de ventas y producci¨®n de la sociedad italiana, la toma de una posici¨®n mayoritaria de FIAT en el a?o 1981 y la garant¨ªa de los puestos de trabajo y nivel de tecnolog¨ªa de la sociedad espa?ola.
El contrato es el resultado de las negociaciones mantenidas por el INI con FIAT a lo largo de un a?o y que han pasado por diversas fases alternativas. Los bancos espa?oles han estado informados e implicados en las negociaciones y han dado su inicial conformidad.Tanto el comit¨¦ de empresa de SEAT como UGT y CCOO, centrales preponderantes en la sociedad, han recibido tambi¨¦n informaci¨®n a trav¨¦s del presidente de SEAT y del propio INI sobre los elementos industriales del contrato, y con menos detalle de otros aspectos del mismo.
La posici¨®n sindical frente a la operaci¨®n es inicialmente reticente. Sin estar claramente en contra de la posici¨®n preponderante de FIAT, critican el desarrollo de las negociaciones y consideran que FIAT se lleva la parte de le¨®n y consigue entrar o salir de SEAT, a su voluntad, seg¨²n las perspectivas que ofrezca la sociedad al finalizar 1981.
Contenido del acuerdo
El acuerdo con FIAT supone b¨¢sicamente trasladar el liderazgo de la sociedad a la empresa italiana y proceder a una reestructuraci¨®n, que supondr¨¢ inversiones de casi 60.000 millones de pesetas en tres a?os.
Al cabo de los mismos, SEAT fabricar¨¢ pr¨¢cticamente en exclusiva varios modelos, probablemente el Ritmo, el Zero, una furgoneta ligera y el actual 127. Estos modelos producidos en Espa?a cubrir¨¢n buena parte del mercado europeo. El resto de gama de modelos FIAT para el mercado interior vendr¨¢ de otras plantas de producci¨®n sin cargas arancelarias.
La eficacia del acuerdo al final del per¨ªodo de desarrollo de la reestructuraci¨®n (hasta el 31 -XII- 1981) queda pendiente del cumplimiento sustancial de una serie de compromisos ajenos a la gesti¨®n de la sociedad, que en s¨ªntesis son los siguientes:
- Libertad de precios en el interior.
- Concesi¨®n de jornadas de regulaci¨®n de empleo, siempre que los stocks superen las 45.000 unidades. Se estima que esto supondr¨¢ treinta d¨ªas de regulaci¨®n al a?o.
- Facilidades para la movilidad de personal en la planta de la zona franca de Barcelona, y de paso a la planta de Martorell.
- Cumplimiento del plan financiero con cr¨¦ditos nacionales, oficiales y privados sin aval de FIAT.
- Aplicaci¨®n de los beneficios previstos en los recientes decretos de regulaci¨®n del sector del autom¨®vil y pr¨®rroga de los concedidos por la calificaci¨®n de industria de inter¨¦s preferente.
- Autorizaci¨®n para el traslado de equipos y la entrada de los mismos con reducci¨®n de aranceles para proceder a la reestructuraci¨®n de las l¨ªneas de producci¨®n. Asimismo, autorizaci¨®n para la suscripci¨®n mayoritaria de acciones de SEAT por parte de FIAT.
El cumplimiento sustancial, con arbitraje Je la C¨¢mara de Comercio de Par¨ªs, de estas condiciones ser¨¢ previo a la toma de la posici¨®n mayoritaria de FIAT.
En la parte financiera, el contrato supone proceder de inmediato a una ampliaci¨®n de capital por valor de 6.088 millones de pesetas, de forma que el INI suscribe 2.273 (37,34%); FIAT, 2.373 (38,98); Urquijo, 193 (3,17); Hispano, 121 (1,99); Vizcaya, 83 (1,37); Central, 82 (1,35); Bilbao, 66 (1,08), y Banesto, 63 (1,04%). El resto, 833 millones, corresponde a accionistas privados que no acudir¨¢n, previsiblemente, a la ampliaci¨®n, ya que las acciones cotizan por debajo de la par. Esta parte ser¨¢ suscrita pr¨¢cticamente a partes iguales por INI y FIAT, que mejorar¨¢n de esta forma sus participaciones. En el primer semestre de 1980 se proceder¨¢ a otra ampliaci¨®n de capital en id¨¦nticas condiciones. Adem¨¢s de estas aportaciones de capital, est¨¢n previstos cr¨¦ditos oficiales por 12.000 millones privados por una cantidad ligeramente inferior y obligaciones por 8.000 millones de pesetas.
Acabado el proceso reestructurador, FIAT comprar¨ªa a los otros socios todas las acciones procedentes de las dos ampliaciones de capital, pagando por estos t¨ªtulos el nominal m¨¢s los intereses devengados desde su desembolso. Esto supone que FIAT tome el 80% de la sociedad, quedando el INI con el resto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.