El Estado, como primer usuario de la ciudad, debe contribuir a las finanzas municipales
La situaci¨®n econ¨®mica del Ayuntamiento madrile?o -43.000 millones de deuda actual y 15.000 millones m¨¢s para finales de a?o- fue objeto ayer, en el pleno ordinario celebrado a mediod¨ªa, de una amplia exposici¨®n por parte del delegado de Hacienda, Joaqu¨ªn Leguina. Aunque el debate de fondo ha quedado aplazado para un pleno pr¨®ximo, el alcalde se ha apresurado a solicitar una audiencia a Adolfo Su¨¢rez para tratar el tema. Dentro del muestrario de posibles correcciones a la actual situaci¨®n financiera, el se?or Leguina propuso que el Estado, ?como primer usuario de la ciudad?, contribuya a sufragar los gastos del Ayuntamiento.
El estudio advierte que desgraciadamente las soluciones a los problemas de las haciendas locales ?pasan en buena medida por las actuaciones del Gobierno o por las normas legales, cuya viabilidad no depende de los ayuntamientos. ? La soluci¨®n estar¨ªa en una decidida y positiva voluntad pol¨ªtica a nivel estatal, ya que, seg¨²n los autores del informe, en caso contrario, los ayuntamientos llegar¨ªan al colapso, que se traducir¨ªa ?en una reducci¨®n de las posibilidades de actuaci¨®n?.Las causas de la crisis por la que est¨¢ pasando el Ayuntamiento de Madrid, que tiene una deuda de 43.000 millones, un 25% de carea financiera y un posible d¨¦ficit para este a?o de 15.000 millones de pesetas, son ?el grado de tutela y de control por parte del Estado, que basado en un centralismo desorbitado ha agarrotado la vida local en todas sus facetas; la insuficiente capacidad recaudatoria; la dificultosa gesti¨®n, dada la prolija cantidad de figuras tributarias de rendimiento casi nulo; el no haber intentado en el pasado una aplicaci¨®n rigurosa de las posibilidades tributarias; los costes crecientes de los servicios locales; el aumento de la demanda de bienes y servicios y el gran impacto de la inflaci¨®n en las finanzas locales?.
Despu¨¦s de rese?ar que el Estado, ?como primer usuario de la ciudad?, debe contribuir a sufragar los gastos del Municipio, el informe estudia la evoluci¨®n de dos de las partidas m¨¢s relevantes: los gastos de personal y los costes de las contratas. Los primeros experimentaron un aumento en 1978 del 14,6%, en especial por el incremento de las cargas sociales. ?Dado el elevado n¨²mero de funcionarios, es obvio que la pol¨ªtica de personal es prioritaria y que una mayor eficacia en la utilizaci¨®n de los recursos humanos permitir¨¢ mejorar sensiblemente los servicios.?
Los costes de las contratas, tal como informaba ayer EL PAIS, subieron un 72% con respecto a 1977, a?o que sufrieron una subida de un 71% con respecto al a?o anterior
Crecimiento de la deuda
El informe hace un an¨¢lisis de c¨®mo ha ido aumentando la deuda, en especial desde 1975. Las dos posibilidades municipales de configurar nuevos impuestos o solicitar presupuestos extraordinarios para la liquidaci¨®n de las deudas pendientes han sido usadas como soluciones temporales.El d¨¦ficit del pasado a?o super¨® los 10.000 millones de pesetas, de los que, despu¨¦s de recibir un pr¨¦stamo del Banco de Cr¨¦dito Local, quedan por pagar 6.457 millones de pesetas de deuda reconocida, ?para los que no existe por el momento financiaci¨®n?. Por otra parte, se calcula que este a?o habr¨¢ un d¨¦ficit de 8.000 millones en el presupuesto ordinario, 3.000 millones en el de Urbanismo y 4.000 millones en el de la EMT. En total, 15.000 millones.
Los problemas de tesorer¨ªa hacen que, por ejemplo, en el per¨ªodo mayo-agosto de este a?o los pagos previstos asciendan a 13.000 millones, cuando los ingresos y el dinero en caja es algo superior a los 7.000 millones. Esta situaci¨®n, seg¨²n los se?ores Leguina y Aymerich, se deriva en parte de que el cambio del Gobierno y su pol¨ªtica restrictiva han impedido que prosperara la negociaci¨®n con la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorros y con organismos extranjeros para la cobertura de los 6.457 millones que se deben del pasado a?o.
Para solucionar esta situaci¨®n, los responsables de Hacienda solicitan en el informe ?participar, a trav¨¦s de los parlamentarios, en un nuevo marco tributario; poner en marcha una serie de medidas, como la simplificaci¨®n tributaria y la equidad fiscal, y pedir un apoyo del Estado al sector local, que se podr¨ªa realizar mediante la absorci¨®n por parte de aqu¨¦l de todas las cargas de cr¨¦ditos para liquidaci¨®n de deudas, el estudio de las medidas necesarias para hacer frente al d¨¦ficit de este a?o y la aclaraci¨®n de la situaci¨®n, tras la pr¨®rroga de los presupuestos de 1978 ?.
Junto a esta pol¨ªtica, y dentro de las previsiones econ¨®micas para el cuatrienio 1979-1983, sobre el que, seg¨²n parece, se va a realizar en breve un plan de actuaci¨®n municipal, se piensa, seg¨²n el informe, ?impulsar a corto plazo la terminaci¨®n de varios presupuestos extraordinarios e impulsar el Plan de Saneamiento Integral, y a medio plazo se quiere impulsar las inversiones en los proyectos que se consideren prioritarios, realizar una expansi¨®n inversora, concretada en una pol¨ªtica del suelo para la promoci¨®n y construcci¨®n de viviendas, y agilizar los mecanismos burocr¨¢ticos que eviten procesos lentos e ineficaces de los expedientes administrativos?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.