El patrimonio sindical
?( ... ) El patrimonio sindical, por encima de presiones pol¨ªticas de signo sindical o patronal, y por mucho que se desempolve la cuota sindical y los porcentajes que de ¨¦sta ven¨ªan pagando en las ¨²ltimas d¨¦cadas empresarios y trabajadores, s¨®lo debe tener, a nuestro juicio, un destinatario claro: el conjunto de los trabajadores espa?oles. Desde esta consideraci¨®n de principios se debe profundizar en las ¨¢reas gubernamentales correspondientes. No se trata tanto, pues, de asignar la titularidad de unos bienes a ¨¦ste o aqu¨¦l, a esta central o aquella, sino de sacar la m¨¢xima rentabilidad en beneficio de los trabajadores de un patrimonio hoy mal utilizado, en disputa permanente y con una productividad baj¨ªsima, cuando no nula. El grueso del patrimonio sindical, y que se diga de una vez por quien corresponda con datos que no dejen lugar a dudas, no viene de expropiaciones, incautaciones o patrimonio de grupos sindicales que pasaron a la clandestinidad despu¨¦s de la guerra civil y hasta el tiempo de la transici¨®n pol¨ªtica. No cabe duda que una parte del patrimonio sindical tiene su origen en las incautaciones decretadas por el antiguo r¨¦gimen, y esto, sin m¨¢s demoras, debe subsanarse por v¨ªa de urgencia. Hay que devolver a sus leg¨ªtimos propietarios bienes o inmuebles que tengan clara su procedencia. ( ... )Las centrales sindicales deben huir, en aras a la justicia y a la eficacia, de planteamientos maximalistas de "todo o nada", que, en definitiva, es la mejor f¨®rmula para eternizar el problema y meter ¨¦ste en un callej¨®n sin salida, de frutos infecundos, en primer t¨¦rmino, para la clase trabajadora. La responsabilidad m¨¢xima la tiene el Gobierno, que permanece en una actitud titubeante, confusa y muy poco realista. Ah¨ª est¨¢, sin ir m¨¢s lejos, el desprop¨®sito que se materializ¨® hace unos meses de hacer cesi¨®n por un a?o, y sin entrar en el fondo de la cuesti¨®n sobre determinados bienes de ese patrimonio sindical a algunas centrales sindicales. cuando, en esa ¨¦poca, m¨¢s de tres a?os despu¨¦s de plantearse el problema, lo que se requer¨ªan eran soluciones pol¨ªticas y legales de car¨¢cter definitivo. )?
11 de junio
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.