Habr¨¢ partidos televisados
El Real Madrid est¨¢ dispuesto a cumplir el a?o de contrato que tiene firmado con RTVE para transmitir en directo tres partidos de Liga, de la pr¨®xima temporada. La rescisi¨®n de este contrato, que llevar¨ªa consigo el de la publicidad de su terreno de juego, supondr¨ªa al club madridista dejar de ingresar m¨¢s de setenta millones de pesetas. Por otra parte, cuatro empresas publicita rias, las que negocian la casi totalidad de la publicidad de los dieciocho equipos de Primera Divisi¨®n, han puesto en manos de un abogado, Luis Joaqu¨ªn Garrigues, la situaci¨®n creada con la negativa de los clubs a televisar partidos en directo. Los contratos entre estas empresas y los club est¨¢n esencialmente condicionados al hecho de que se televisen.
El Real Madrid trat¨® en la reuni¨®n que su junta directiva celebr¨® ayer, el tema de la televisi¨®n de partidos. El club madridista tiene contrato firmado con RTVE por un a?o m¨¢s. Su importe es de 35 millones de pesetas: cinco millones por cada uno de los tres partidos de f¨²tbol a los que el Madrid se compromete a televisar, y el resto, corresponde a los encuentros de baloncesto. A esta cifra hay que a?adir veinticinco millones de pesetas m¨¢s, importe que suponen los ingresos por publicidad, totalmente condicionados a la televisi¨®n de los partidos. El Real Madrid, por tanto, si rescinde su contrato con RTVE, dejar¨ªa de ingresar sesenta millones de pesetas, a los que, adem¨¢s, habr¨ªa que a?adir algunos m¨¢s, concretamente los que costase rescindir unilateralmente un contrato y que supondr¨ªan la indemnizaci¨®n econ¨®mica de tal acuerdo.Luis de Carlos, en la reuni¨®n que celebraron los presidentes de Primera Divisi¨®n, y en la que se acord¨® no televisar en directo los partidos de Liga, fue suficientemente claro. Se reserv¨® la ¨²ltima decisi¨®n sobre este punto, ya que ¨¦sta corresponde a la junta directiva del club, y no exclusivamente a su presidente. La junta directiva del Madrid pretende que se cumpla el contrato. Pr¨¢cticamente obraron de igual forma los representantes del Atl¨¦tico de Madrid, Espa?ol y Betis en la reuni¨®n de presidentes. Estos equipos tambi¨¦n tienen firmado contrato con RTVE, y cada uno de ellos, al igual que el Madrid, excepto en el cap¨ªtulo del baloncesto, tambi¨¦n dejar¨ªan de percibir vanos millones de pesetas, los que paga RTVE por televisar sus partidos, el importe de la publicidad -tambi¨¦n condicionada a que sus encuentros se televisen- y la indemnizaci¨®n econ¨®mica que deber¨¢n pagar, si se rescindiera el contrato,
El problema surgir¨ªa desde el mismo momento en que estos cuatro clubs decidieran cumplir el contrato. Acceder¨ªan a televisar sus partidos -tres por cada equipo-, pero ?frente a qu¨¦ equipos? Porque los equipos que no acceden a que se televisen partidos se pueden oponer a que se ofrezcan cuando jueguen con clubs que s¨ª tienen firmados contratos.
El Real Madrid manifest¨® que su decisi¨®n no ser¨¢ real ni oficial mientras no comunique por escrito a RTVE el acuerdo de rescindir su contrato. Otros clubs de Primera Divisi¨®n, despu¨¦s de reflexionar sobre la situaci¨®n creada, estar¨ªan dispuestos a volverse atr¨¢s. Seg¨²n han manifestado algunos de ellos, son conscientes de que el presidente del Barcelona les ha implicado en un asunto demasiado problem¨¢tico.
Las agencias de publicidad que llevan este asunto en los campos de juego de los clubs de Primera han sido claras en su exposici¨®n. Al acordar que no se televisen m¨¢s partidos en directo dejar¨¢n de percibir m¨¢s del 80 % de los ingresos que reciben por publicidad. Los contratos publicitarios se firman condicionados esencialmente a la transmisi¨®n de partidos. Las cifras que se suelen pagar anualmente por ingresos publicitarios van desde los seis millones de pesetas a los treinta. Los contratos, adem¨¢s, se firman por varias temporadas, y se llega, en algunos casos, hasta los diez a?os. El Real Madrid, por ejemplo, tiene firmada su exclusiva publicitaria hasta 1983, con lo que incluye el Mundial-82, por lo que tendr¨¢ que ceder su campo, virgen de publicidad, antes del 15 de mayo de 1982. La mayor¨ªa de las agencias publicitarias, por otra parte, anticipan el importe de los ingresos publicitarios. Lo hacen porque lo exige el mercado competitivo. Esto quiere decir que la mayor parte de los clubs de Primera Divisi¨®n han cobrado la publicidad por adelantado.
Siete agencias publicitarias se reparten los dieciocho campos de Primera Divisi¨®n. Expublisa tiene firmados contratos de publicidad con Real Madrid, Espa?ol, Valen cia (50 %), Sevilla, Betis, M¨¢laga H¨¦rcules y Almer¨ªa -estos dos ¨²ltimos pendientes de firma-. Ralco negocia la publicidad en el Atl¨¦tico de Madrid, Athl¨¦tic de B¨ªlbao, Real Sociedad, Burgos y Valencia (50 %). La publicidad d los campos del Salamanca y Sp¨®r ting de Gij¨®n corresponden a Hizarco, y cuatro empresas tienen firmado contrato publicitario con un s¨®lo club. Se trata de Afiche, Las Palmas; Mark, Zaragoza; V¨ªctor Sagi, Barcelona, y Reblisa, Rayo Vallecano.
Los representantes de Expubli sa, Ralco y Mark se reunieron el lunes en Madrid para estudiar la situaci¨®n que se podr¨ªa crear, si los clubs mantuvieran su decisi¨®n de no acceder a televisar en direct partidos de Liga. Decidieron plan tear el problema a un abogado Luis Joaqu¨ªn Garrigues, en cuyo despacho se reunir¨¢n hoy, a las cinco de la tarde.
En la mayor¨ªa de los contratos firmados para explotar la publicidad existe la cl¨¢usula de que el club se compromete a televisar un n¨²mero determinado de partidos, negociaci¨®n que se realizar¨¢ directamente entre club y RTVE. ?Un club de f¨²tbol al que no televisen alg¨²n partido no interesa absolutamente nada a agencia publicitaria alguna?, manifest¨® el director general de una de ellas. ?Un anuncio en un campo de f¨²tbol, sin m¨¢s, no interesa publicitariamente -a?adi¨®-. El espectador de f¨²tbol se preocupa solamente por el juego. A los campos siempre van los mismos, y los anuncios solamente se contemplan durante dos horas.?
Las empresas publicitarias est¨¢n dispuestas a que los contratos se cumplan con todas las condiciones estipuladas. No est¨¢n dispuestos a perder dinero ni a que sus empresas se vengan abajo, ya que son muchos los millones que est¨¢n en juego. Antes de que finalice este mes quieren una respuesta definitiva. Por lo que pueda suceder, y para preparar el tema, si no existe acuerdo con los clubs, las agencias publicitarias han puesto el asunto en manos de un abogado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.