La "cumbre" africana reconoce el derecho a la autodeterminaci¨®n del Sahara
Tras una pol¨¦mica votaci¨®n, la decimosexta cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OUA adopt¨® ayer el proyecto de resoluci¨®n del Comit¨¦ de ?notables? relativo al Sahara occidental, en el que reconoce el derecho a la autodeterminaci¨®n del pueblo saharaui. Marruecos, que sufri¨® un duro rev¨¦s, se retir¨® de la conferencia y anuncio que no asistir¨¢ a m¨¢s reuniones de este tipo.
La pol¨¦mica surgi¨® una vez celebrada la primera votaci¨®n, en la que el proyecto del Comit¨¦ de ?notables? obtuvo 32 votos a favor, cuatro en contra, cuatro abstenciones y nueve delegaciones ausentes. Uno de los jefes de Estado ausentes, el de Botswana, se present¨® en la sala de conferencias, reclamando su derecho al sufragio. En la nueva votaci¨®n se alcanzaron los 33 votos favorables, es decir, un voto m¨¢s, que tiene su importancia, porque supone que el proyecto queda aprobado por mayor¨ªa absoluta. Marruecos sostiene que es v¨¢lida s¨®lo la primera votaci¨®n, mientras el secretariado de la organizaci¨®n panafricana mantiene que la votaci¨®n oficial es la segunda.La votaci¨®n constituye la primera postura definida de la OUA con respecto al conflicto del Sahara desde que la organizaci¨®n se viera invitada a ocuparse del tema. En ella, los jefes de Estado africanos consideraron que el problema es un tema de descolonizaci¨®n a¨²n no resuelto.
Aislamiento de Marruecos
Este triunfo del Frente Polisario, y las tesis argelinas sobre dicho conflicto, completa un aislamiento internacional de Marruecos.
En un documento entregado durante su conferencia de prensa de ayer, el ministro marroqu¨ª de Asuntos Exteriores explic¨® que su delegaci¨®n hab¨ªa abandonado la sala de reuniones durante el debate sobre el Sahara como protesta por el diktat que quer¨ªan imponerle algunas delegaciones. Bucetta dijo tambi¨¦n que protestaba porque no se le hab¨ªa permitido hacer uso de la palabra cuando la pidi¨® para responder ?a las falsificaciones, tergiversaciones y falacias, expuestas por otras delegaciones sobre su pa¨ªs y sobre el problema del Sahara?, y calific¨® de ?mascarada? la votaci¨®n, as¨ª como la resoluci¨®n adoptada.
El titular marroqu¨ª de Exteriores no quiso, sin embargo, cerrar la puerta a cualquier posible negociaci¨®n futura y, tanto ante los jefes de Estado como ante los periodistas, reiter¨® que su Gobierno estar¨¢ siempre disponible para cualquier negociaci¨®n futura que no ponga en tela de juicio ni la descolonizaci¨®n del Sahara ni la integridad territorial o los intereses mayores de Marruecos.
Mauritania, representada por el coronel Hunna Uld Heidalla, nuevo hombre fuerte de Nuakchott, vot¨® a favor del proyecto de resoluci¨®n de la OUA, ratificando as¨ª su desmarque de las posiciones de Rabat.
Mal precedente espa?ol
En lo que a Espa?a se refiere, dijo Bucetta que las nuevas actitudes del Gobierno espa?ol con respecto al problema del Sahara occidental se deben ?a las nostalgias, los rencores y los resentimientos que deja siempre la descolonizaci¨®n en los pa¨ªses a los cuales se les arranca, y quiz¨¢ tambi¨¦n a c¨¢lculo de un juego diplom¨¢tico oscilante?.
Para el ministro marroqu¨ª, esta actitud del Gobierno espa?ol es la que ?pudo inspirar sus declaraciones a los delegados africanos que visitaron Espa?a?. Para Marruecos, el poner en tela de juicio la autodeterminaci¨®n llevada a cabo por los saharauis, ?encarnada en la cesi¨®n de la Administraci¨®n en los acuerdos de Madrid de 1975 y el pronunciamiento de la Jemaa por la retrocesi¨®n del Sahara occidental a Marruecos y Mauritania?, sienta un precedente peligroso que va no s¨®lo contra los intereses de Marruecos, sino contra otros muchos intereses africanos.
Seg¨²n el ministro marroqu¨ª, si Marruecos se hubiera descolonizado de una sola vez y de un solo descolonizador, el problema del Sahara no se habr¨ªa planteado.
Ceuta y Melilla
?La descolonizaci¨®n consisti¨® para las dem¨¢s naciones?, dijo Bucetta, ?en la restituci¨®n simult¨¢nea de la independencia y la integridad territorial.? En las notas jur¨ªdicas que acompa?aron al discurso pronunciado por Bucetta se indica que su Gobierno emiti¨®, en 1963 ante la OUA, reservas sobre el principio del mantenimiento de las fronteras coloniales, ?simplemente porque todav¨ªa no hab¨ªa recuperado todos sus territorios, cosa que hoy d¨ªa sigue sin completarse en lo que concierne a Ceuta y Melilla?.
Con la votaci¨®n de ayer de la OUA se abre quiz¨¢ una nueva etapa en el conflicto del Sahara, probablemente m¨¢s peligrosa en la cual, aparentemente, s¨®lo una evoluci¨®n forzosamente militar ser¨¢ la que cuente. La OUA, en efecto, no dispone de fuerzas que permitan imponer una resoluci¨®n de este tipo, mucho menos si el pa¨ªs afectado directamente por ella se retira de la Organizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.