La multinacional Chrysler, al borde de la insolvencia financiera
La posibilidad de que la compa?¨ªa Chrysler Corp. tenga que afrontar una situaci¨®n de insolvencia t¨¦cnica, como consecuencia de su endeudamiento bancario, no va a hacer que se acelere el proceso de estudio que la Administraci¨®n Carter tiene actualmente en marcha, despu¨¦s de la petici¨®n de auxilio formulada por esta empresa a las autoridades estadounidenses, seg¨²n manifestaciones de un portavoz del Tesoro americano.El portavoz a?adi¨® que el estudio en cuesti¨®n se realizar¨¢ conforme a un calendario determinado, y estar¨¢ sujeto a incidencias externas tales como una declaraci¨®n de insolvencia, aunque, naturalmente, el estudio tendr¨ªa en cuenta esta posibilidad.
En estos momentos, la deuda bancaria de Chrysler Corp. asciende a m¨¢s de quinientos millones de d¨®lares, mientras que su capital circulante -que deber¨ªa estar por encima de los seiscientos millones para evitar tal eventualidad- se aproxima r¨¢pidamente hacia este nivel m¨ªnimo.
En fuentes financieras de Nueva York se ha subrayado a este respecto que Chrysler Corp. se enfrenta con un problema de liquidez verdaderamente grave, y que tiene que vender ineludiblemente sus stocks de autom¨®viles y camiones, valorados en setecientos millones de d¨®lares, ?porque necesita ese dinero?.
Simult¨¢neamente, un alto funcionario de uno de los bancos acreedores de Chrysler Corp. ha se?alado que si la insolvencia se presentase, habr¨ªan de examinar detenidamente sus libros y que se tratar¨ªa de ?una revisi¨®n pr¨®xima a la que se hace en situaciones de quiebra?.
Por parte de la propia empresa, un portavoz de la misma ha rehusado hacer declaraciones en torno a la posible insolvencia, ateni¨¦ndose a las declaraciones formuladas la pasada semana por el presidente de la entidad John J. Ricciardo, en una conferencia de prensa, en la que afirm¨® que la compa?¨ªa necesitaba ayuda porque ?su capital circulante estaba aproximadamente al l¨ªmite de la situaci¨®n de insolvencia?.
Tambi¨¦n se?al¨® Ricciardo que la empresa se hab¨ªa endeudado a tope, y que no cre¨ªa que hubiese ninguna posibilidad de obtener cr¨¦ditos adicionales en el mercado de pr¨¦stamos.
La situaci¨®n de Chrysler Corp. podr¨ªa quedar reflejada en la trayectoria seguida por sus acciones en la Bolsa neoyorquina, en donde, en 1978, registraron una cotizaci¨®n m¨¢xima de 59-1/8 d¨®lares y un m¨ªnimo de 13-3/4, mientras que, en lo que va transcurrido de 1979, el m¨¢ximo ha sido de 11-5/8 d¨®lares, hall¨¢ndose en estos momentos cerca de siete d¨®lares por acci¨®n. La situaci¨®n antes descrita se refiere exclusivamente a la sociedad matriz americana, ya que, como es bien sabido, Chrysler Europe, que agrupa a las ramas de Espa?a, Francia e Inglaterra, se ha vendido al grupo Peugeot-Citro?n, que ahora comercializa su producci¨®n de veh¨ªculos conocidos anteriormente como Chrysler y Simca, bajo la denominaci¨®n Talbot.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.