Gerencia ha abierto expediente a una infracci¨®n urban¨ªstica en Pe?agrande
La construcci¨®n ilegal de un bloque de nueve plantas dedicadas a viviendas ha sido detectada por la Gerencia Municipal de Urbanismo en el pol¨ªgono A de Pe?agrande. Este bloque, construido sin contar para ello con la preceptiva licencia municipal, podr¨ªa servir como primer paso en la lucha que la propia Gerencia se ha planteado, de cara a conseguir un respeto, por parte de los constructores, a la disciplina urban¨ªstica de la ciudad que, durante a?os, ha sido vulnerada impunemente, a base del sistema de ?hechos consumados?.
En la calle del Arroyo de Valdeyeras, dentro del denominado pol¨ªgono A de Pe?agrande, la cooperativa de viviendas Alc¨¢ntara, que cuenta con 180 socios, ha construido un bloque de viviendas, con nueve plantas de altura, para entregarlas a sus cooperativistas. El bloque en cuesti¨®n estaba previsto en el plan parcial de la zona. Hasta ah¨ª todo es legal y correcto. Sin embargo, el citado bloque ha sido construido sin que para ello la Gerencia Municipal de Urbanismo haya librado la correspondiente licencia.Las razones de la Gerencia para no haber concedido la oportuna licencia de construcci¨®n est¨¢n en que el plan parcial correspondiente fue redactado en su d¨ªa de tal forma que los n¨²cleos de chabolas existentes fueron esquivados por los bloques de viviendas -los que se venden- y fueron repartidas, en los planos, en las zonas destinadas a cesiones. Es decir, los viales proyectados en el pol¨ªgono est¨¢n invadidos por las chabolas, y lo mismo pasa con la zona escolar y otro tanto con un parque. Con esas zonas invadidas por las chabolas, la urbanizaci¨®n del nuevo barrio -con capacidad para 2.000 familias- quedar¨ªa posteriormente supeditada a que el Ayuntamiento - y no los promotores- negociara con los chabolistas y los realojara.
Sin embargo, la Gerencia no concedi¨® la licencia de construcci¨®n, a la espera de que la junta de compensaci¨®n del pol¨ªgono hiciera esa negociaci¨®n y realojara a los chabolistas, para que despu¨¦s, ya libre de la carga social de las chabolas, se pudiera proceder a la urbanizaci¨®n, que hab¨ªa sido garantizada econ¨®micamente por medio del aval previsto por la legislaci¨®n. La junta de compensaci¨®n de este pol¨ªgono est¨¢ formada por varias cooperativas: Montep¨ªo de Tel¨¦fonos, El Pinar, Alc¨¢ntara, San Juan de la Cruz, Madrid 2.000 y otras de menor entidad.
Pero una de esas cooperativas, Alc¨¢ntara, decidi¨® no esperar a terminar las negociaciones y construy¨®, casi totalmente, el bloque de nueve plantas, a pesar de que, ya en abril de 1978, fue denunciada por efectuar el vaciado correspondiente a los cimientos sin contar tampoco con la licencia municipal.
Ahora, con el bloque casi terminado, la Gerencia Municipal de Urbanismo ha abierto el correspondiente expediente disciplinario. La resoluci¨®n de este expediente, que podr¨ªa producir se hacia la segunda semana de septiembre, tiene la posibilidad de sancionar a la cooperativa con la multa m¨¢xima prevista en estos casos, diez millones de pesetas, y ordenar, paralelamente, la de molici¨®n del edificio.
Sin embargo, esa orden de demolici¨®n, en el caso de producirse, podr¨ªa llegar acompa?ada de una suspensi¨®n de la misma, a la espera de que la cooperativa solucionase sus problemas con los chabolistas y procediese a la urbanizaci¨®n de la zona.
Cooperativa Alc¨¢ntara: "Gerencia tiene la culpa"
La cabeza visible de la Cooperativa Alc¨¢ntara es Antonio Trueba, quien, al ser preguntado por EL PA?S sobre la irregularidad urban¨ªstica, reconoci¨® que no dispon¨ªan de la preceptiva licencia para construir. ?Pero lo ¨²nico que nos falta?, a?adi¨® el se?or Trueba, ?es el papelito que nos autoriza a construir, puesto que el bloque en cuesti¨®n ya est¨¢ previsto en el planeamiento. Y la culpa la tiene Gerencia, por la demora en la concesi¨®n de la licencia. Cuando haces una petici¨®n, lo resuelve pronto o pasa a dormir el sue?o de los justos. Y hay que pensar que detr¨¢s de una cooperativa hay mucha gente que ha hecho un gran sacrificio econ¨®mico por comprar su piso.?Tras insistir varias veces el se?or Trueba acerca de que la publicaci¨®n de la noticia podr¨ªa retrasarse ?un par de d¨ªas?, asegur¨¦ que ?de todas maneras, el construir sin licencia para despu¨¦s legalizar la situaci¨®n es pauta que se sigue en muchas de las edificaciones de Madrid?.
Sin embargo, lo que la Gerencia pretende es precisamente eso: desterrar el sistema de construcci¨®n de hechos consumados, aunque la construcci¨®n se haya realizado sin licencia. ?As¨ª est¨¢ Madrid?, afirma a EL PA?S el gerente, Jos¨¦ Ignacio Quintana. Y el propio gerente confirm¨® a este peri¨®dico que ?el caso de Pe?agrande es el primero de una serie que pensamos sacar a la luz?.
Seg¨²n informaciones procedentes de la misma Gerencia, este organismo municipal ya dispone de una amplia relaci¨®n de edificios construidos ilegalmente contra los que se va a actuar inmediatamente, con el fin de conseguir que el crecimiento indiscriminado de Madrid, en base a edificios como el de Pe?agrande, termine de una vez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Infracciones urban¨ªsticas
- Fuencarral-El Pardo
- Cooperativas vivienda
- Corrupci¨®n urban¨ªstica
- Construcci¨®n viviendas
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Delitos urban¨ªsticos
- Planes vivienda
- Corrupci¨®n
- Distritos municipales
- Ayuntamiento Madrid
- Vivienda
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Madrid
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Comunidad de Madrid
- Desarrollo urbano
- Delitos
- Pol¨ªtica municipal
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica