Vietnam en Nicaragua
?El Frente Sandinista anuncia la visita a Nicaragua del primer ministro de Vietnam, Pliani Van Dong. ( ... )Parece que la joven revoluci¨®n sandinista se acerca a la tesis defendida por Fidel Castro seg¨²n la cual los pa¨ªses socialistas son los aliados naturales de los no alineados. La actitud de las autoridades de Managua podr¨ªa explicarse por la lentitud de los Estados Unidos en responder a sus peticiones de suministro de material militar. ( ... )
El actual clima pol¨ªtico es bastante equ¨ªvoco en Nicaragua. Un Gobierno compuesto en su mayor¨ªa por personalidades moderadas toma decisiones de inspiraci¨®n dirigista, como la nacionalizaci¨®n de los bancos y el control estatal del comercio exterior. El equipo revolucionario, que tiene el poder militar, demuestra con los vencidos su pragmatismo y su moderaci¨®n de lenguaje. En este contexto, el anuncio del viaje del primer ministro de Vietnam reviste una gran significaci¨®n.
Sobre el conjunto de los temas discutidos en la conferencia de La Habana, Managua ha seguido la l¨ªnea dura. ( ...)
Sobre el viaje del primer ministro vietnamita, el comandante Carlos N¨²?ez, miembro de la Direcci¨®n Nacional del Frente Sandinista, ha declarado que la lucha de Vietnam por su liberaci¨®n hab¨ªa sido un faro para todos los pueblos.
?Los pa¨ªses socialistas son, pues, los aliados naturales de los no alineados? Tom¨¢s Borge responde indirectamente: "Cuba ha sido solidaria con nuestra revoluci¨®n, no porque sea un pa¨ªs socialista, sino porque es un pa¨ªs latinoamericano.
S¨®lo una actitud abierta de los pa¨ªses de Europa occidental puede eventualmente impedir que Nicaragua siga el camino le Cuba. Espa?a y, posiblemente, Alemania Federal est¨¢n dispuestas a ayudarla. Sin duda, Carter desea que sea as¨ª, pues la diplomacia americana est¨¢ hoy paralizada en Nicaragua y el empleo de la mano dura est¨¢, en principio, excluido durante sa mandato. (... )
La revoluci¨®n nicarag¨¹ense se?ala, de todas formas, una etapa suplementaria en la estructuraci¨®n de un nuevo orden internacional en el que los antiguos cotos de caza privilegiados occidentales se hacen cada d¨ªa menos numerosos.?
, 13 de septiembre
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Diplomacia
- Nicaragua
- FSLN
- Vietnam
- Opini¨®n
- Centroam¨¦rica
- Pol¨ªtica exterior
- Revoluci¨®n Sandinista
- Sudeste asi¨¢tico
- Revoluciones
- Organizaciones internacionales
- Relaciones internacionales
- Am¨¦rica
- Historia contempor¨¢nea
- Gobierno
- Conflictos pol¨ªticos
- Asia
- Historia
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica