Ambig¨¹edad en la exposici¨®n de proyectos pol¨ªticos
Dedicados a resolver prioritariamente la lucha por el poder, ninguno de los sectores del PSOE ha expuesto con claridad su proyecto pol¨ªtico, y no parece f¨¢cil que la resoluci¨®n del Congreso Extraordinario clarifique la cuesti¨®n. Del socialismo autogestionario que proclaman las ponencias catalana, madrile?a o vasca, a la superaci¨®n de la ?pretendida contradicci¨®n entre reforma y revoluci¨®n? que sostienen las de Sevilla y C¨®rdoba, el conjunto de las propuestas existentes contienen exposiciones generales o bastante ambiguas sobre el proyecto socialista y la estrategia para conseguirlo.
El texto catal¨¢n comienza por decir que el objetivo a conseguir es la ?socializaci¨®n efectiva de la propiedad de los medios de producci¨®n y de intercambio, defendiendo que la propiedad de dichos medios sea gestionada democr¨¢ticamente por el conjunto de los trabajadores, que ser¨¢n todos los ciudadanos de la sociedad socialista?. Se establece despu¨¦s que la alternativa del PSOE es el ?socialismo autogestionario, plasmaci¨®n actual de nuestro programa m¨¢ximo, cuyo objetivo es la construcci¨®n de una sociedad sin clases?.Y en este punto de la ponencia catalana aparece, de pronto, el nombre de Engels, para decir que ?la revoluci¨®n de la mayor¨ªa, de la que habla Engels, implica una pol¨ªtica de masas ( ... ) en la que los socialistas, como fuerza mayoritaria de los trabajadores y del pueblo, hemos de impulsar la coagulaci¨®n de un amplio y mayoritario bloque social contra la dominaci¨®n capitalista, rechazando el vanguardismo y el sectarismo?. Condici¨®n indispensable es, en este contexto, ?la formaci¨®n de un amplio frente de los trabajadores, como bloque de clase, agente de las transformaciones revolucionarias ?, que ?en ning¨²n caso podr¨¢ basarse en una simple alianza de los partidos de izquierda?.
Las ponencias de Sevilla y C¨®rdoba -representativas del sector moderado- tambi¨¦n mencionan la ?profundizaci¨®n de la democracia? como l¨ªnea directriz de su acci¨®n pol¨ªtica, pero, al avanzar en el estudio de la misma, la de C¨®rdoba pone el acento en otras cosas: ?la satisfacci¨®n de las necesidades inmediatas?, dice, ?cobra un car¨¢cter urgente que no es posible soslayar si se pretende construir un socialismo entre todos?. El texto sevillano encuentra el modo de superar la ?pretendida contradicci¨®n? entre reforma y revoluci¨®n, a base de la conquista progresiva de poder pol¨ªtico y social, y la realizaci¨®n de reformas sociales y pol¨ªticas que produzcan un cambio en la estructura de la sociedad. Todo ello ser¨¢ posible gracias a un ?compromiso por el socialismo? entre la clase trabajadora y los dem¨¢s sectores populares, aglutinados en torno al PSOE.
Proletariado: ?el 5%?
Ning¨²n sector socialista proclama, hoy por hoy, la conveniencia de ir de lleno hacia una pol¨ªtica interclasista; pero ciertos textos, emanados de federaciones muy moderadas, dedican amplios espacios al an¨¢lisis de la cuesti¨®n. El m¨¢s detallado se encuentra en la ponencia de Baleares, cuyos redactores nos sorprenden con la afirmaci¨®n de que el proletariado ya s¨®lo supone el 5% de la poblaci¨®n activa espa?ola, al identificar el concepto proletariado cl¨¢sico con el de obreros industriales sin especializar.
Este dato les sirve de fundamento para poner en duda que pueda concebirse hoy un dualismo proletariado/ burgues¨ªa, y, en cambio, afirman que existen actualmente una serie de clases intermedias al¨¦rgicas a los cambios. ?C¨®mo arrastrar al cambio a clases al¨¦rgicas a los cambios? Los redactores de la ponencia contestan: ?Este es uno de los puntos claves que deber¨¢ resolver el PSOE, pues lo cierto y seguro es que no se puede instaurar el socialismo por el camino de la miseria.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.