Primera derrota de los moderados del PSOE en Madrid
El sector cr¨ªtico y la llamada tercera v¨ªa del PSOE de Madrid establecieron una alianza en el congreso celebrado ayer por dicha federaci¨®n, cuyo objetivo principal es la elecci¨®n de los delegados al Congreso Extraordinario. Dicha alianza provoc¨® la derrota de los moderados en las votaciones efectuadas a lo largo de la tarde y en concreto en la que dio la presidencia de la mesa al candidato de la tercera v¨ªa frente al del sector moderado. A la hora de cerrar esta edici¨®n se desconoc¨ªa todav¨ªa el resultado de las votaciones para la elecci¨®n de los delegados. Sin embargo, filtraciones registradas durante el escrutinio indicaban que Carlos Revilla (tercera v¨ªa), Felipe Gonz¨¢lez, Joaqu¨ªn Leguina (moderados) y Luis G¨®mez Llorente (cr¨ªtico) figuraban en los primeros puestos; no se precisaba el orden.
Si bien es verdad que la alianza tercera v¨ªa-cr¨ªticos resisti¨® todos los embates de la jornada, la figura de Felipe Gonz¨¢lez, indiscutido para todos salvo para los radicales, origin¨® en este ambiente una compleja trama de negociaciones que se reflej¨® finalmente en una combinaci¨®n de cuatro listas de cara a la elecci¨®n de los delegados. El resultado de las votaciones era totalmente imprevisible de predecir a la hora de cerrar esta edici¨®n, porque las agrupaciones no acertaban a adecuar el mandato recibido con lo que se les ofrec¨ªa: unas quer¨ªan votar s¨®lo a moderados, otras a moderados y tercera v¨ªa, otras a tercera v¨ªa y sector cr¨ªtico y casi todas a Felipe Gonz¨¢lez.Las listas que se presentaron al congreso fueron cuatro: una, defendida por Felipe Gonz¨¢lez, que dejaba ocho puestos libres para las minor¨ªas; otra de la tercera v¨ªa, que le situaba a ¨¦l a la cabeza, pero con s¨®lo tres puestos para los moderados,otra de los cr¨ªticos, encabezada por G¨®mez Llorente, que dejaba libres cuatro puestos para los moderados, y, finalmente, la de ¨¦stos, de car¨¢cter monocolor, a cuya cabeza iba de nuevo Felipe Gonz¨¢lez.
El congreso comenz¨® con una hora de retraso sobre la inicialmente prevista, debido tanto a las operaciones de acreditaci¨®n de compromisarios como a la existencia de contactos de ¨²ltima hora entre diversos grupos. La llegada de Felipe Gonz¨¢lez pas¨® pr¨¢cticamente inadvertida -un sector ten¨ªa preparado el canto de ?Es un muchacho excelente? para el caso de que otros calentaran el ambiente con gritos de ?Felipe, Felipe?- y se limit¨® a saludar a algunas personas.
Felipe Gonz¨¢lez dijo, en esencia, que ?ninguna asamblea de partido est¨¢ preparada de antemano? y coment¨® tambi¨¦n que ser¨ªa conveniente la presencia de distintas personas en el congreso federal, como respuesta a una pregunta sobre los se?ores G¨®mez Llorente y Bustelo.
Pasa a la p¨¢gina 13
Cuatro combinaciones
El congreso de la Federacion Socialista Madrile?a evidencia la divisi¨®n de la misma en tres sectores
Hacia las nueve y media de la noche finalizaron las conversaciones entre Alonso Puerta y Felipe Gonz¨¢lez y seguidamente el primero de ellos se entrevist¨® con Luis G¨®mez Llorente. A continuaci¨®n cada uno de los l¨ªderes se reuni¨® con su respectivo grupo. Terminados los contactos pudo conocerse que exist¨ªan las siguientes posiciones:- Felipe Gonz¨¢lez era partidario de una lista en que los moderados tuvieran catorce puestos (adem¨¢s de Javier Solana y ¨¦l mismo, que figurar¨ªan en cabeza), y la tercera v¨ªa otros catorce, dejando ocho puestos libres para minor¨ªas.
- La tercera v¨ªa propon¨ªa una lista con veinte nombres m¨¢s Felipe Gonz¨¢lez, y dejaba libres diecisiete puestos con idea de votar a catorce personas del sector cr¨ªtico y tres del moderado.
- A su vez, los cr¨ªticos se limitaban a una lista de catorce nombres encabezados por Luis G¨®mez Llorente, con intenci¨®n de votar tambi¨¦n a los veinte presentados por la tercera v¨ªa, y dejando libres cuatro puestos.
- Y el sector moderado, representado por Jos¨¦ Acosta, present¨® una cuarta lista de treinta nombres, encabezada por Felipe Gonz¨¢lez y enteramente monocolor (s¨®lo moderados).
Estando as¨ª las cosas, el congreso se reanud¨® pasadas las diez de la noche. En primer lugar Felipe Gonz¨¢lez anunci¨® -seg¨²n explicaron posteriormente testigos presenciales- que
no aceptaba figurar en la lista de la tercera v¨ªa y defendi¨® la conveniencia de votar la suya (mezcla de moderados y tercera v¨ªa).
Seguidamente, Alonso Puerta intervino para anunciar que todos los hombres de la tercera v¨ªa incluidos en la candidatura propuesta por Felipe Gonz¨¢lez se retiraban, y pidi¨® el voto a su propia lista, agregando que, a pesar de las palabras de Felipe Gonz¨¢lez, ellos segu¨ªan pensando votarle.
Por su parte, Luis G¨®mez Llorente defendi¨® la postura integradora de su grupo, manifestada en la modestia de su lista -s¨®lo catorce nombres-, e hizo planteamientos de fondo respecto a lo que el partido se juega en este debate y remarcando la preocupaci¨®n por la unidad del PSOE. Recogi¨® la ¨²nica ovaci¨®n de la noche.
Finalmente, Jos¨¦ Acosta se limit¨® a pedir brevemente el voto para la lista moderada.
Seg¨²n las consultas efectuadas por EL PA?S en diversos sectores, esta gran complejidad de candidaturas se debe a la variedad de mandatos de las agrupaciones.
Unas quer¨ªan votar s¨®lo moderados; otras, a moderados y tercera v¨ªa; otras, a tercera v¨ªa y sector cr¨ªtico, y casi todas, menos los radicales, deseaban votar a Felipe Gonz¨¢lez. En realidad, s¨®lo hubo dos grandes opciones en lucha: la alianza tercera v¨ªa-sector cr¨ªtico contra los moderados.
El problema de Felipe Gonz¨¢lez es con qu¨¦ equipo va a acudir al congreso federal, si es que la delegaci¨®n que sea elegida le designa como cabeza de la misma, considerando que buena parte del sector moderado ha mostrado mayor debilidad de la inicialmente prevista.
Lo sucedido en el congreso de la federaci¨®n de Madrid, al margen de su resultado final, muestra la divisi¨®n de la misma en tres sectores, as¨ª como la existencia de razones t¨¢cticas para la alianza entre la tercera v¨ªa y el sector cr¨ªtico, que de cara al congreso federal tendr¨¢ escasas repercusiones, puesto que la relaci¨®n de fuerzas es claramente favorable a los moderados en el conjunto de las dem¨¢s federaciones regionales y provinciales.
Como ha explicado ya EL PA?S, el sector cr¨ªtico se juega en Madrid su supervivencia, y a su vez la tercera v¨ªa es decisiva para el resultado final de esta federaci¨®n, pero tambi¨¦n su dif¨ªcil equilibrio entre las otras dos posturas enfrentadas provoca una situaci¨®n inestable y pol¨ªticamente fluida. De ah¨ª el intento de Alonso Puerta para establecer una negociaci¨®n con Felipe Gonz¨¢lez a ¨²ltima hora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.