Salomon considera inexplicable la ca¨ªda del d¨®lar
Los ministros de Finanzas de la Rep¨²blica Federal de Alemania y Estados Unidos contin¨²an en Belgrado sus negociaciones, iniciadas el pasado s¨¢bado en Hamburgo, para buscar f¨®rmulas que detengan la continua ca¨ªda del d¨®lar y devuelvan alg¨²n tipo de estabilidad a los mercados de cambio y al del oro, seg¨²n anunci¨® ayer en la capital yugoslava el subsecretario del Tesoro, Anthony Salomon.En una conferencia de prensa, Salomon declar¨® ayer que la continuaci¨®n del movimiento especulativo contra el d¨®lar, pese al compromiso adoptado en Hamburgo en favor de una intervenci¨®n germano-norteamericana en favor del d¨®lar, era completamente absurda, ya que no respond¨ªa a ninguna raz¨®n concreta.
Salomon se?al¨® que el d¨®lar est¨¢ infravalorado, y pese a la p¨¦rdida de valor frente al marco alem¨¢n, la divisa norteamericana se hab¨ªa recuperado notablemente frente al resto de monedas importantes, como el yen o el franco franc¨¦s, desde que el presidente Carter anunci¨® el pasado noviembre su plan para rescatarlo.
Las declaraciones de Salomon, quien tambi¨¦n tuvo palabras favorables hacia el compromiso acordado el d¨ªa anterior por el comit¨¦ interino del Fondo Monetario Internacional en favor de una pronta creaci¨®n de la llamada cuenta de sustituci¨®n, eran claramente una respuesta a la jornada loca que conocieron los mercados cambiarios y del oro ayer. En dicha jorna da, el oro lleg¨® a cotizarse a 448 d¨®lares por onza, y cerr¨® a 426, despu¨¦s de dar el mayor salto en un solo d¨ªa en la historia. Por su lado, el d¨®lar decreci¨® por debajo de la barrera de 1,7 marcos, aunque cerr¨® a 1,79.
En medios de la reuni¨®n del FMI en Belgrado est¨¢ cundiendo un fuerte pesimismo en torno a los resultados psicol¨®gicos del encuentro anual del organismo mundial. En este sentido, fuentes norteamericanas y europeas se?alan su sorpresa por el comportamiento casi absurdo del mercado, que registra incluso una mayor especulaci¨®n en momentos en que las autoridades monetarias de los pa¨ªses afectados emprenden acciones para evitarla.
Seg¨²n un experto monetario presente en Belgrado, la reuni¨®n de este a?o del Fondo est¨¢ revelando que existe una desconfianza general en el sistema monetario, y que esta falta de fe se est¨¢ incrernentando.
Otro factor que estar¨ªa influyendo negativamente en los mercados ser¨ªa la fuerte lucha que se libra en la reuni¨®n de la capital yugoslava entre los pa¨ªses m¨¢s afectados por la crisis (los no productores de petr¨®leo subdesarrollados) y los desarrollados, para limitar en sus respectivas econom¨ªas el impacto de la esperada recesi¨®n mundial. El desacuerdo sobre la rapidez en que la cuenta de sustituci¨®n deber¨ªa ser adoptada tambi¨¦n influye negativamente, de la misma forma que lo hace el hecho de que tampoco el establecimiento de esta cuenta resolver¨¢ los males end¨¦micos del sistema monetario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.