El Papa pide en la ONU un desarme integral
![Juan Arias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a86bcd5-e5fc-49ab-b292-f3043b0fbfd4.png?auth=2d48be4f56908c68f3c88d7da3c4bd83b9078e68267346b6bac73e371847252d&width=100&height=100&smart=true)
, Juan Pablo II intervino ayer en la Asamblea de las Naciones Unidas pidiendo que ?desaparezcan de una vez para siempre todo tipo de campos de concentraci¨®n en cualquier lugar de la Tierra?. El discurso del Papa, que ley¨® en ingl¨¦s, en medio de un silencio sepulcral, dur¨® exactamente una hora. Pero Juan Pablo II introdujo su mensaje diciendo que lo que iba a leer era solo un resumen del discurso oficial. EL PA?S ha sabido que se trata de un trabajo de cuarenta folios que podr¨¢ ser considerado pr¨¢cticamente como una enc¨ªclica. La guerra, la paz y los derechos fundamentales del hombre fueron los grandes temas de la intervenci¨®n papal, caracterizada por un vibrante antibelicismo.
Ha sido la segunda vez que un Papa interviene en una reuni¨®n de las Naciones Unidas. La primera fue cuando Pablo VI lanz¨® su grito de ?No m¨¢s guerra. Nunca m¨¢s unos contra otros?, hace catorce a?os. En aquella ocasi¨®n, el papa Montini hab¨ªa defendido la causa de los chinos, y ayer Juan Pablo II ha afirmado que ?sin una justa soluci¨®n del problema palestino? no ser¨¢ posible ?una paz general en aquella regi¨®n?.
Juan Pablo II habl¨® en la sala de la Asamblea General de las Naciones Unidas vestido con sotana blanca, sin el manto rojo. Fue recibido en pie con un gran aplauso y no fue interrumpido ni un solo momento.
Pasa a p¨¢gina 3
Juan Pablo II considera insuficiente la actual pol¨ªtica de coexistencia pac¨ªfica
(Viene de primera p¨¢gina)
M¨¢s que el pastor que arrastra a las masas y que canta y gesticula con los j¨®venes, Juan Pablo II era ayer la imagen de un gran l¨ªder espiritual. El mismo secretario general, Kurt Waldheim, le dijo que hab¨ªa sido escuchado ?no s¨®lo con respeto, sino hasta como inspirador de los trabajos de la Asamblea de las Naciones Unidas?.
Juan Pablo II se present¨® a esta Asamblea afirmando que su misi¨®n no es pol¨ªtica, sino espiritual y moral, y record¨® las palabras de Cristo ante el juez romano Pilatos cuando declar¨® que era rey, ?pero que su reino no es de este mundo?.
Por eso dio las gracias a los representantes de los pa¨ªses, porque la invitaci¨®n que le hab¨ªan hecho para hablar demuestra que la ONU ?acepta y respeta la dimensi¨®n religioso-moral de los problemas humanos, por los cuales la Iglesia se interesa s¨®lo en virtud del mensaje de verdad y de amor que debe llevar al mundo?.
En este ¨¢mbito de la esfera moral y de la conciencia, el papa Wojtyla ha defendido abiertamente, contestando a algunos te¨®logos modernos radicales, ?la soberan¨ªa de la que goza la Santa Sede? y ha justificado la necesidad de esta soberan¨ªa con dos motivos: exigencia del papado de poder ejercer con plena libertad su misi¨®n y posibilidad de tratar con sus interlocutores -Gobierno u organizaciones internacionales- ?independientemente de otras soberan¨ªas?.
Guerra, pol¨ªtica, pobreza
El Papa, en su discurso, como han advertido en seguida muchos observadores, no s¨®lo ha lanzado un grito contra la guerra o contra injusticia. Ha analizado con mucho rigor las ra¨ªces que est¨¢n en la base del ?esp¨ªritu de guerra?. Y las ha enumerado citando no s¨®lo el pisoteo y desprecio de los derechos fundamentales del hombre -que el Papa polaco ha defendido ayer con la pasi¨®n que le caracteriza en este campo tan suyo-, sino tambi¨¦n, y ¨¦sta ha sido quiz¨¢ la mayor novedad de su discurso, en el problema econ¨®mico, considerando ?la distribuci¨®n de los bienes materiales como componente esencial en la amenaza contra los derechos del hombre?. La explotaci¨®n del hombre en el trabajo y la privaci¨®n de los bienes que le pertenecen como hijo de esta tierra, que es propiedad de todos, ha sido un punto fundamental del importante discurso de Wojtyla.
?El criterio fundamental seg¨²n el cual se puede establecer una confrontaci¨®n entre los sistemas socio-econ¨®mico-pol¨ªticos no es y no puede-ser?, dijo el Papa; ?el criterio de naturaleza hegem¨®nica imperialista, sino que puede ser, es m¨¢s, debe ser, el de naturaleza human¨ªstica; es decir, la verdadera capacidad de cada uno de reducir, frenar y eliminar al m¨¢ximo las diversas formas de explotaci¨®n del hombre y asegurarle, mediante el trabajo, no s¨®lo lajusta distribuci¨®n de los bienes materiales indispensables, sino tambi¨¦n una participaci¨®n que corresponda a su dignidad, a todo el proceso de producci¨®n y a la misma vida social que en torno a ese proceso se va formando.
Una dimensi¨®n nueva del trabajo
Estas palabras no dejar¨¢n de crear comentarios muy diversos. Ayer en la sede misma de las Naciones Unidas hab¨ªa quien dec¨ªa que era un paso m¨¢s all¨¢ de la cl¨¢sica doctrina social de la iglesia, y que el papa Wojtyla hab¨ªa dejado muy atr¨¢s un concepto de ?trabajo? tan querido a tantos eclesi¨¢sticos y cat¨®licos, seg¨²n el cual el trabajo, m¨¢s que ?liberarlo?, es necesario ?santificarlo? o ?consagrarlo?.
En esta misma l¨ªnea han sido interpretadas estas otras palabras del Papa, que podr¨ªan ser una condena, tanto del concepto de trabajo del marxismo burocr¨¢tico como del capitalismo explotador: ?Una cierta preocupaci¨®n ha surgido a veces por una radical separaci¨®n del trabajo y de la propiedad; es decir, por la indiferencia del hombre frente a la empresa de producci¨®n, a la que le une ¨²nicamente una obligaci¨®n de trabajo, sin el convencimiento de trabajar por un bien suyo o por s¨ª mismo.?
Tambi¨¦n por lo que se refiere al problema del peligro de la guerra, el Papa ha sido muy claro. La Humanidad, seg¨²n el Papa, puede repetir la tr¨¢gica experiencia de la ¨²ltima guerra mundial ?si no se arma de una clara y decidida voluntad de paz?. Dijo el Papa que se sentir¨ªa ?traidor ante la historia contempor¨¢nea si callara que ¨¦l es hijo de un pa¨ªs donde estall¨® el segundo conflicto mundial e hijo de una tierra que con sus campos de concentraci¨®n mantiene el recuerdo ?de los lugares m¨¢s dolorosos y m¨¢s llenos de desprecio al hombre y a sus derechos fundamentales?.
Amenaza
Por otra parte, el FBI detuvo ayer a la esposa de Alfonso Roberto Gustavo, de origen salvadore?o, para interrogarla, bas¨¢ndose en la sospecha de que su esposo es autor de una amenaza de muerte al Papa. Las llamadas Fuerzas de Liberaci¨®n puertorrique?as enviaron un mensaje a la polic¨ªa acusando a este personaje de estar preparando un atentado contra Juan Pablo II.
La nota enviada por los puertorrique?os al FBI a?ad¨ªa que investigaran en un lugar de Elisabeth, localidad de New Jersey, donde encontrar¨ªan un alijo de armas. El mensaje conclu¨ªa diciendo: ?Vayan en esa direcci¨®n, la vida del Papa est¨¢ amenazada.?
La polic¨ªa investig¨® el lugar, encontrando en la vivienda de Alfonso Roberto una metralleta y varios cartuchos de munici¨®n, procediendo a la detenci¨®n de su esposa, Marcela.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juan Pablo II
- Diplomacia
- Declaraciones prensa
- Asamblea General ONU
- Guerra fr¨ªa
- Viajes
- Derechos humanos
- Conferencias internacionales
- ONU
- Relaciones internacionales
- Organizaciones internacionales
- Gente
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Ofertas tur¨ªsticas
- Relaciones exteriores
- Armamento
- Historia
- Partidos pol¨ªticos
- Turismo
- Pol¨ªtica
- Defensa
- Sociedad