Aumentan las demandas de separaci¨®n con vistas al divorcio
La futura ley del divorcio no s¨®lo ha originado pol¨¦mica y discusi¨®n, tambi¨¦n ha generado esperanza y ha comenzado a movilizar a muchos de los que piensan beneficiarse de ella. Sin conocer exactamente el contenido del proyecto que prepara el Gobierno, y mucho menos los t¨¦rminos en que la ley ser¨¢ finalmente aprobada por el Parlamento, muchos matrimonios en conflicto se han apresurado a acudir a los tribunales eclesi¨¢sticos para obtener una sentencia judicial de separaci¨®n.
GORSeg¨²n parece, una de las v¨ªas que la futura ley prev¨¦ para obtener el divorcio es la previa separaci¨®n por mutuo consentimiento durante un a?o, tras la correspondiente sentencia judicial. Las parejas que acuden en demanda de separaci¨®n a los tribunales eclesi¨¢sticos quieren estar t¨¦cnicamente preparadas y con su resoluci¨®n judicial de separaci¨®n bajo el brazo, para el momento en que entre en vigor la ley del divorcio. Este camino ha sido facilitado de hecho en los ¨²ltimos meses por los tribunales eclesi¨¢sticos espa?oles, y concretamente por los m¨¢s importantes de Madrid y Barcelona, al establecer un proceso sumar¨ªsimo de separaci¨®n, con plazos que no exceden de 46 d¨ªas en total, al que pueden acogerse, entre otros, los c¨®nyuges que aleguen como causa de separaci¨®n la molesta cohabitatio o la imposibilidad de la vida en com¨²n.El aumento de demandas de separaci¨®n comenz¨® a notarse justo antes del verano y no ha remitido desde entonces. El fen¨®meno ha podido observarse no s¨®lo en los tribunales eclesi¨¢sticos de Madrid o Barcelona, sino en los de otras di¨®cesis m¨¢s peque?as. En los tribunales eclesi¨¢sticos de Madrid, las demandas de separaci¨®n alcanzan en estas fechas la cifra de 3.000, frente a las 2.000 presentadas a lo largo de 1978. Los abogados matrimonialistas relacionan la aparici¨®n del fen¨®meno con el momento en que comienzan a conocerse algunos aspectos concretos de la futura ley de divorcio, entre ellos, la posibilidad de obtener el divorcio tras un per¨ªodo de separaci¨®n previa por mutuo consentimiento homologado por sentencia judicial.
Cuando comenz¨® a vislumbrarse la posibilidad de esta v¨ªa divorcista, numerosos matrimonios en conflicto comenzaron a acudir a los tribunales eclesi¨¢sticos, con la intenci¨®n de conseguir una resoluci¨®n judicial de separaci¨®n y, en su d¨ªa, poder presentarla ante los tribunales civiles para obtener el divorcio. ?Esta v¨ªa tambi¨¦n la est¨¢n utilizando actualmente muchas parejas que se separaron hace a?os por acuerdo amistoso ante notario y que ven ahora la posibilidad de arreglar legalmente su situaci¨®n?, comenta un abogado matrimonialista.
Separaci¨®n por mutuo consenso ante la Iglesia
Lo que comenz¨® a vislumbrarse hace meses, ahora parece que es cierto, seg¨²n los extractos publicados del proyecto de ley de divorcio que prepara el Gobierno y algunas declaraciones oficiales sobre el tema. El divorcio en Espa?a no ser¨¢ f¨¢cil, al estilo americano, como algunos malintencionados siguen intentando hacer creer a la opini¨®n p¨²blica o como algunos ingenios pudieron creer por propio inter¨¦s en los primeros momentos de plantearse p¨²blicamente la cuesti¨®n. Para obtener el divorcio en Espa?a ser¨¢n necesarios ciertos requisitos, y nada se sabe por ahora del procedimiento, que guarda en secreto celosamente el Gobierno, y que si es largo y costoso puede ser para muchos una barrera insalvable. Entre los requisitos que se anuncian, uno es la previa separaci¨®n durante un a?o por mutuo acuerdo de los c¨®nyuges mediante sentencia judicial. El texto que se conoce del proyecto de ley de divorcio, cuya remisi¨®n al Congreso estaba prevista en este mes, pero que parece ha sido aplazada por el Gobierno a finales de noviembre, recoge esta posibilidad. La valancha ante los tribunales eclesi¨¢sticos para obtener una sentencia judicial de separaci¨®n no se ha hecho esperar. Esta avalancha se ha visto facilitada por las normas flexibles sobre separaci¨®n conyugal dictadas hace algunos meses por la Iglesia. En Madrid, mediante un decreto de la vicar¨ªa judicial de 26 de marzo pasado; en Barcelona, con anterioridad.Seg¨²n estas normas, por las que se establece un procedimiento sumar¨ªsimo, cuyos plazos suman en total 46 d¨ªas, para resolver demandas de separaci¨®n conyugal, dicho procedimiento podr¨¢ seguirse ?cuando el motivo aducido para demandar la separaci¨®n conyugal sea el de la molesta cohabitatio o el de la imposibilidad de la vida en com¨²n y las partes pidan expresamente el procedimiento sumar¨ªsimo?.
Esta v¨ªa de separaci¨®n judicial por mutuo consentimiento, sin declaraci¨®n de culpable, admitida por los tribunales eclesi¨¢sticos, ha sido acogida con enorme satisfacci¨®n por los abogados matrimonialistas y, sobre todo, por lo que la han utilizado o est¨¢n en tr¨¢mites de utilizarla. Los abogados matrimonialistas consultados sobre las ventajas de este procedimiento son un¨¢nimes: ?Todas las partes ganan con este procedimiento. Los tribunales eclesi¨¢sticos no pierden econ¨®micamente, sino todo lo contrario, pues las tasas siguen siendo las mismas que las del proceso ordinario y el n¨²mero de demandas ha aumentado. El trabajo de los jueces se reduce, pues los demandantes llegan a ellos con el acuerdo preparado en todos sus detalles, y los c¨®nyuges est¨¢n felices por haber podido eludir un proceso siempre traum¨¢tico, a veces violento, en el que es necesario hallar un culpable.?
Cuando se indaga sobre las razones que hayan podido inducir a la Iglesia a la adopci¨®n de normas tan flexibles sobre la separaci¨®n conyugal, las respuestas son confusas y ninguna se atreve a apuntar un motivo claro. Todas las respuestas, sin embargo, recuerdan que hist¨®ricamente est¨¢ demostrada la capacidad de adaptaci¨®n de la Iglesia.
Prosiguen las entrevistas de Cavero en Roma
El ministro espa?ol de Justicia, ??igo Cavero, se entrevist¨® ayer en Roma con monse?or Silvestrini, secretario del Consejo para los Asuntos P¨²blicos de la Iglesia, al igual que lo hizo el viernes con el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Casaroli, informa Efe.Hoy, el se?or Cavero ser¨¢ recibido por el Papa, junto con la misi¨®n espa?ola que acude a la beatificaci¨®n de Enrique d'Osso y Cervello.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.