Un servicio de inteligencia extranjero logro evitar un atentado contra el Rey y Su¨¢rez
La informaci¨®n obtenida a trav¨¦s de un servicio de inteligencia extranjero contribuy¨®, al menos parcialmente, a que se frustrara en 1977 un intento de atentado terrorista con explosivos contra el rey Juan Carlos y el presidente del Gobierno, Adolfo Su¨¢rez, seg¨²n un art¨ªculo aparecido ayer en el diario norteamericano The New York Times.Firmado por Constantine Menges, autor de un reciente libro sobre la transici¨®n democr¨¢tica en Espa?a, el art¨ªculo resalta la necesidad de la cooperaci¨®n de los reg¨ªmenes democr¨¢ticos contra el terrorismo y sostiene que los cambios pac¨ªficos registrados en Espa?a y Portugal desde reg¨ªmenes autoritarios a otros democr¨¢ticos pueden servir de modelo v¨¢lido para llevar a cabo transformaciones an¨¢logas en Am¨¦rica Latina.
La alusi¨®n al atentado frustrado contra los jefes de Estado y de Gobierno espa?oles se hace de pasada en el art¨ªculo, para poner un ejemplo de la cooperaci¨®n entre Gobiernos democr¨¢ticos, que puede contribuir a reducir ?la eficacia de las redes terroristas de derecha y de izquierda que operan con sustancial ayuda internacional?.
El articulista no cita ni el lugar previsto para el atentado ni el servicio de inteligencia extranjero que facilit¨® informaci¨®n al respecto, aunque sobre la colocaci¨®n de explosivos en Mallorca se publicaron informaciones en la prensa espa?ola en el verano de 1977, cuando el rey Juan Carlos y el se?or Su¨¢rez pasaban all¨ª sus vacaciones estivales.
Espa?a desea compartir su reciente experiencia, se?ala Constantine Menges, y el rey Juan Carlos y el presidente Su¨¢rez han visitado varios pa¨ªses de Am¨¦rica del Sur. El autor cita acto seguido una serie de ?lecciones espec¨ªficas? que los gobernantes espa?oles pueden comentar a los pa¨ªses latinoamericanos interesados en este tipo de transici¨®n.
En primer lugar, Espa?a tuvo ¨¦xito porque el r¨¦gimen posfranquista hizo un compromiso inequ¨ªvoco de marchar hacia una democracia genuina. Pasa a p¨¢gina 11
Abortado un atentado contra el Rey y Su¨¢rez
(Viene de primera p¨¢gina)
Adem¨¢s, el Gobierno supo distinguir entre los grupos de oposici¨®n que usan medios leg¨ªtimos de expresar sus puntos de vista y de movilizar en su apoyo, de aquellos otros en ambos extremos del espectro pol¨ªtico que fomentan el uso de la violencia.
?A pesar de centenares de asesinatos pol¨ªticos, dirigidos principalmente contra el Ej¨¦rcito y la polic¨ªa durante y despu¨¦s de la transici¨®n a las elecciones libres, Espa?a actu¨® vigorosa, pero responsablemente contra el terrorismo?, indica el art¨ªculo del Times. En tercer lugar, los partidos pol¨ªticos y los sindicatos actuaron con moderaci¨®n, realismo y voluntad de mirar hacia el futuro m¨¢s bien que de revivir el pasado. Hubo un acuerdo t¨¢cito de que no deb¨ªan ejercerse represalias por las d¨¦cadas de dictadura, ni incluso excesiva discusi¨®n p¨²blica de las injusticias cometidas.
Menges se?ala que aunque esto pueda ofender al sentido de justicia absoluta, los dirigentes de la polic¨ªa autoritaria, la seguridad interior y las organizaciones militares no hubieran permitido nunca una liberalizaci¨®n si hubieran sentido que se les llevar¨ªa ante un tribunal. Esta pol¨ªtica de evitar represalias, a?ade el autor, ser¨ªa especialmente importante en pa¨ªses como Argentina, Chile y en Centroam¨¦rica, donde la brutalidad ha sido evidente.
Por ¨²ltimo, el caso de Espa?a ilustra el valor de dos tipos de apoyo por parte de otros reg¨ªmenes democr¨¢ticos. En primer lugar, respaldo p¨²blico de los grupos, especialmente partidos pol¨ªticos, que pueden compartir su experiencia pol¨ªtica. Pero menos difundida y m¨¢s necesitada est¨¢ otro tipo de ayuda, la cooperaci¨®n entre Gobiernos democr¨¢ticos contra el terrorismo. Y el autor cita entonces el atentado frustrado contra el Rey y Su¨¢rez.
Tras mostrarse optimista sobre las tendencias democr¨¢ticas que se registran en la Rep¨²blica Dominicana, Ecuador y Bolivia, y se?alar que los Gobiernos elegidos democr¨¢ticamente en Am¨¦rica Latina representan ahora a sesenta millones de los 340 que habitan el continente, Constantine Menges concluye afirmando que ?la nueva Espa?a y las otras democracias proporcionan una visi¨®n que puede alcanzarse en los pr¨®ximos a?os en muchas naciones latinoamericanas?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.