Los siete grandes bancos han duplicado sus oficinas en cinco a?os
Los siete grandes bancos espa?oles han duplicado sobradamente el n¨²mero de sus oficinas en los ¨²ltimos cinco a?os, desde la liberalizaci¨®n decretada por el entonces ministro de Hacienda, Barrera de Irimo, en agosto del a?o 1974, hasta el presente mes de octubre. El liderazgo de la expansi¨®n bancaria espa?ola corresponde entre los grandes al Banco de Santander, cuya tasa de crecimiento en oficinas ha sido del 144%, inaugurando en dicho per¨ªodo un total de 433 nuevos puntos, alcanzando la cifra de 734 establecimientos.
El segundo banco en expansi¨®n ha sido el Central, cuyo crecimiento ha sido del 123%, incluyendo la absorci¨®n del Banco Ib¨¦rico. En total, el Central abri¨® en los ¨²ltimos cinco a?os 895 nuevas oficinas, con lo que se ha situado ya en 1.264. El tercer lugar corresponde al Bilbao, con un crecimiento del 121%, abriendo 584 nuevas oficinas y situando su red en un total de 1.066.El Banco Espa?ol de Cr¨¦dito (Banesto) creci¨® en n¨²mero de oficinas un 120% en t¨¦rminos relativos, y en 972 oficinas en valores absolutos, contando actualmente con 1.782 oficinas. El Popular, por su parte, creci¨® un 119%, con 263 nuevos establecimientos y una red de 483 puntos en la actualidad. Si a los siete grandes a?adimos todos sus bancos filiales o asociados, el n¨²mero de oficinas supera con creces la cifra de 7.500, que suponen el 75% del total.
El Banco de Vizcaya creci¨® un 111%, al abrir 391 oficinas, con un conjunto en estos momentos que supera los 743 establecimientos.
En lo que se refiere a crecimiento absoluto, por n¨²mero de nuevas oficinas, el orden coincide con el correspondiente a sus respectivos vol¨²menes de recursos ajenos: Banesto (972), Central (896), Hispano (620), Bilbao (584), Santander (483), Vizcaya (391) y Popular (263). En total, el n¨²mero de nuevas oficinas de los siete grandes es de 4.209 y su red global en el territorio nacional alcanza m¨¢s de 6.600 puntos de servicio bancario.
Un total de quince bancos extranjeros figuraban en el bolet¨ªn del Consejo Superior Bancario del pasado mes de agosto, informa Comtelsa. Estas quince entidades reun¨ªan un total de 39.844 millones de pesetas en sus saldos acreedores, de los que un 96%, aproximadamente, se concentraba en los cuatro bancos ya establecidos con anterioridad a las ¨²ltimas disposiciones liberarizadoras.
Los cuatro bancos extranjeros tradicionalmente presentes en el mercado espa?ol son (con indicaci¨®n de sus saldos acreedores): Soci¨¦te G¨¦n¨¦rale de Banque en Espagne (15.297 millones), Credit Lyonnais (14.266), Banco de Londres y Am¨¦rica del Sur (7.687) y Banca Nazionale del Lavoro (1.387).
Los once bancos restantes que figuran en la citada relaci¨®n del Consejo Superior Bancario son: Banque Nationale de Paris (252,4 millones), Desdner Bank (21,5), Deutsche Bank (373.000 pesetas), Citibank (630 millones), Banque de Paris et Pays Bas (sin cifra), Morgan Guaranty (140 millones), National Westminster (11,9 millones) y Barclays Bank (144.000 pesetas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.