El informe Harrisburg, muy cr¨ªtico con las centrales nucleares
La comisi¨®n presidencial norteamericana encargada de investigar el accidente nuclear de Harrisburg hizo p¨²blico ayer su informe, en el que recomienda se efect¨²en ?cambios fundamentales? en la construcci¨®n, reglamentaci¨®n y funcionamiento de las centrales at¨®micas, pero advierte que estas modificaciones, aun con ser necesarias, no garantizan la seguridad.Tras seis meses de investigaci¨®n, los doce miembros de la comisi¨®n nombrada por el presidente Jimmy Carter para estudiar los efectos del grave accidente de la central de Three Mille Island entregaron ayer su informe en una breve ceremonia celebrada en la Casa Blanca. El documento, de 180 p¨¢ginas, fue distribuido inmediatamente despu¨¦s a los medios informativos.
En conjunto, el informe de la comisi¨®n presidencial es altamente cr¨ªtico para la energ¨ªa nuclear, pero no llega a recomendar al presidente Carter que ordene una moratoria indefinida de la construcci¨®n de nuevas centrales at¨®micas. Algunos miembros de la comisi¨®n Keneny, as¨ª llamada por el profesor universitario que presidi¨® sus trabajos, se declararon partidarios de la moratoria, pero no obtuvieron la mayor¨ªa en las votaciones.
Algunos sectores antinucleares criticaban ayer que la comisi¨®n presidencial no haya optado por la moratoria.
Pasa a p¨¢gina 4
Son necesarios cambios esenciales para mantener los riesgos de la energ¨ªa nuclear en l¨ªmites tolerables
(Viene de primera p¨¢gina.)La conclusi¨®n b¨¢sica del informe dice textualmente que ?para prevenir accidentes nucleares tan serios como el de Three Mille Island ser¨¢n necesarios cambios fundamentales en la organizaci¨®n, procedimientos, pr¨¢cticas y, sobre todo, en las actitudes de la comisi¨®n reguladora nuclear y de la industria nuclear?.
El documento contiene fuertes cr¨ªticas, tanto contra la comisi¨®n reguladora nuclear, la agencia gubernamental que regula la industria at¨®mica, como contra la compa?¨ªa el¨¦ctrica propietaria de la central de Harrisburg y contra el modo de actuaci¨®n de las autoridades y los expertos nucleares. El informe recomienda cambios en la estructura de la comisi¨®n reguladora, e insiste en que si la sociedad norteamericana quiere enfrentar los riesgos inherentes a la energ¨ªa at¨®mica, los ?cambios fundamentales? son necesarios para mantener esos riesgos en ?fimites tolerables?.
El accidente registrado el pasado 28 de marzo en Harrisburg (Pensilvania) apenas tuvo efectos sobre los residentes del ¨¢rea, si se except¨²a un stress mental, ya que las dosis de radiaci¨®n detectadas fueron m¨ªnimas, reconoce el informe.
Despu¨¦s de haber entrevistado a m¨¢s de 150 personas relacionadas con la industria nuclear, la comisi¨®n concluye que la compa?¨ªa Metropolitan Edison, propietaria de la central de Harrisburg, ?carec¨ªa del suficiente personal, as¨ª como de la experiencia y los conocimientos necesarios para operar adecuadamente la planta?. El informe censura la ?confusi¨®n? en que se desenvolvieron las autoridades locales y estatales.
Entre las causas del accidente estuvieron graves errores humanos, se?ala la comisi¨®n investigadora, pero igualmente debe culparse a instrumentos mal dise?ados y a la incapacidad de la industria at¨®mica de aprovechar la experiencia de problemas anteriores surgidos en otras plantas.
Los medios informativos ofrecieron, en general, una versi¨®n exacta del accidente de Harrisburg, opina la comisi¨®n presidencial que realiz¨® un estudio sobre 45 peri¨®dicos norteamericanos, del tratamiento dado al accidente nuclear. Normalmente, se transmiti¨®. de manera exacta lo manifestado por los portavoces oficiales, pero con frecuencia esos portavoces no ten¨ªan la informaci¨®n correcta.
Entre la larga serie de recomendaciones hechas por la comisi¨®n al presidente Jimmy Carter figura la de que la concesi¨®n de cualquier licencia de apertura o de funcionamiento de una planta at¨®mica est¨¦ supeditada a la aprobaci¨®n previa de los planes de evacuaci¨®n y emergencia, a nivel local y estatal. Asimismo, la comisi¨®n pide que las licencias deban ser renovadas peri¨®dicamente, de acuerdo con las garant¨ªas de seguridad existentes y el comportamiento de las empresas propietarias de las centrales.
La industria at¨®mica deber¨ªa ?cambiar de forma dr¨¢stica sus actitudes hacia la seguridad y la reglamentaci¨®n?, indica tambi¨¦n el informe de la comisi¨®n Kemeny, que recomienda un an¨¢lisis exhaustivo de las condiciones de seguridad en todas las plantas en funcionamiento. Actualmente hay 72 centrales at¨®micas en funcionamiento en Norteam¨¦rica y otras 92 han obtenido ya el correspondiente permiso.
Los doce miembros de la comisi¨®n, entre los que figuran desde un ingeniero nuclear a un ama de casa residente cerca de la central de Harrisburg, pasando por abogados, periodistas, soci¨®logos y catedr¨¢ticos, se?alan que, tras seis meses de investigaciones, no han podido llegar a la conclusi¨®n ni de que la energ¨ªa at¨®mica sea demasiado peligrosa para permitir su existencia, ni tampoco a la de que sea necesario ampliar las centrales de la naci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.