El Gobierno conf¨ªa que la polic¨ªa termine con los "residuos" del terrorismo
?El comunicado de ETA militar ha producido menos impresi¨®n en los medios pol¨ªticos que en los period¨ªsticos?, afirm¨® anoche el secretario de Estado para la Informaci¨®n, Josep Meli¨¢, durante la rueda de prensa habitual para informar de lo tratado en el Consejo de Ministros.
?El Gobierno?, a?adi¨®, ?siempre ha pensado que los medios policiales son los m¨¢s eficaces e inevitables para terminar con los residuos del terrorismo, porque las medidas pol¨ªticas ya se han tomado y el Gobierno sab¨ªa que s¨®lo serv¨ªan para aislar a los terroristas y restarles apoyo popular, pero, en definitiva, la soluci¨®n del problema consiste en eliminar esos residuos terroristas.?El se?or Meli¨¢ dio cuenta de que el ministro del Interior hab¨ªa puesto en manos del fiscal general del Estado la carta remitida por el diputado de Euskadiko Ezkerra Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s sobre supuestos malos tratos a detenidos en el Pa¨ªs Vasco.
Afirm¨® que el mando de la comandancia de la Guardia Civil ya se hab¨ªa dirigido al fiscal, por considerar injuriosas las imputaciones, y el ministro ha ratificado esa postura despu¨¦s de que se han de que se haya averiguado que carece todo fundamento.
Al parecer, y seg¨²n pudo saber EL PA?S, el informe forense que ha manejado el ministro del Interior asegura que las supuestas torturas con electrodos a uno de los detenidos no son sino lesiones intencionadas -seg¨²n la versi¨®n oficial-, producidas posiblemente con dos monedas candentes aplicadas sobre la parte menos dolorosa de la pierna.
Siempre seg¨²n la misma fuente oficial, los detenidos objeto de las supuestas torturas salieron de las dependencias de la Guardia Civil antes de que se cumpliese el plazo previsto por la legislaci¨®n antiterrorista. A partir de este hecho, se argumenta que, de haber existido realmente las lesiones, se hubiesen agotado los plazos para tratar de que no fuesen perceptibles en el exterior.
Por fin, el se?or Meli¨¢ coment¨® que la larga duraci¨®n del Consejo -termin¨® poco antes de las siete de la tarde- fue debida al debate sobre distintas alternativas pol¨ªticas que ofrec¨ªan los dos grandes temas de la reuni¨®n, y que se concretan en los proyectos de ley org¨¢nica reguladora de las modalidades de referendos y el de la ley org¨¢nica del Poder Judicial. Tambi¨¦n fue objeto de extenso debate el reglamento del impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas, que qued¨® aprobado en el Consejo de ayer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Comunicados terroristas
- Consejo de Ministros
- UCD
- Gobierno de Espa?a
- Tortura
- Presos ETA
- Presos terroristas
- Prisiones
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Integridad personal
- Derechos humanos
- Centros penitenciarios
- Partidos pol¨ªticos
- ETA
- Lucha antiterrorista
- R¨¦gimen penitenciario
- Grupos terroristas
- Gobierno
- Delitos
- Terrorismo
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica