UGT responsabiliza a la empresa de la muerte de los diez mineros leoneses
El sindicato minero de UGT responsabiliza a la empresa Minerosider¨²rgica de Ponferrada del accidente ocurrido el pasado d¨ªa 17 de octubre en el pozo Mar¨ªa, de Caboalles de Abajo, en el que perdieron la vida diez mineros. A lo largo de un informe de doce p¨¢ginas, elaborado por un grupo de t¨¦cnicos de esta central que visitaron hace una semana la galer¨ªa siniestrada, UGT denuncia los deficientes sistemas de seguridad de la mina y afirma que el accidente se debi¨® a una explosi¨®n de gris¨², en contra de las versiones dadas por la empresa y el Ministerio de Industria, que descartaban esta posibilidad.
El informe comienza se?alando que hasta diez d¨ªas despu¨¦s del accidente no se permiti¨® el acceso al pozo Mar¨ªa de los t¨¦cnicos de UGT, y afirma no haberse equivocado sobre ?el temor de que con el paso del tiempo desaparecieran indicios que hubieran servido para aclarar con m¨¢s exactitud las causas del suceso?, a pesar de lo cual ha podido llegarse a ?conclusiones definitivas y veraces? sobre las circunstancias en que ¨¦ste se produjo, a trav¨¦s de testigos presenciales y de datos recogidos por los propios t¨¦cnicos. As¨ª, se denuncia la reparaci¨®n de diversos materiales afectados por la explosi¨®n del gris¨², entre ellos la madera de entibaci¨®n de varios tramos de la galer¨ªa -lo que se considera como un indicio suficiente de que ?¨¦sta hab¨ªa sido arrasada?- y se confirma la existencia de gris¨² en porcentajes de hasta el 1% en el momento de realizarse la visita.A continuaci¨®n, el informe ofrece una serie de ?pruebas testificales y f¨ªsicas?, entre ellas el testimonio de un picador identificado como Ubaldo Fern¨¢ndez, miembro del subcomit¨¦ de seguridad del pozo, que en el momento del accidente trabajaba en una galer¨ªa pr¨®xima. Este afirma haber visto c¨®mo ?de la capa trece -la siniestrada- sal¨ªa una especie de polvo impalpable, como humo muy caliente que se hac¨ªa irrespirable?. El mismo testigo, que particip¨® en las tareas de rescate de los cad¨¢veres, afirma que los dos primeros cuerpos recuperados a las dos de la madrugada del d¨ªa 18 ?ten¨ªan el pelo y la piel de la cara quemados?, en tanto que otros tres -rescatados en sexto, s¨¦ptimo y octavo lugar- estaban cubiertos de carb¨®n, por lo que supone que su muerte se produjo por asfixia.
Versi¨®n de un segundo testigo
Otro testigo, Jos¨¦ Feito Alvarez, que desempe?a las funciones de delegado minero de seguridad, asegura que en la galer¨ªa hab¨ªa almacenada una gran cantidad de carb¨®n arrancado por el primer relevo, lo que tapon¨® parcialmente la misma, favoreciendo el almacenamiento de gas. Este testigo, que tambi¨¦n form¨® parte de los primeros equipos de rescate, ha advertido que para entrar en la galer¨ªa dos horas despu¨¦s del accidente ?tuvo que auxiliarse con los aparatos de respiraci¨®n? por falta de aire respirable o ausencia de ox¨ªgeno. ?Lo comprobaron?, dice, ?con l¨¢mpara de gasolina y grisu¨®metro, este ¨²ltimo muy antiguo, que s¨®lo tiene escala para detectar concentraciones de hasta el 3% de gris¨².?Finalmente, un tercer testigo, identificado como Francisco Aller Cuellas, tambi¨¦n miembro de los equipos de salvamento, manifest¨® que el cad¨¢ver rescatado en quinto lugar hab¨ªa sido desplazado por la explosi¨®n hasta una mamposta, en la que apareci¨® ?colgado por una pierna, cabeza abajo y apoyando ¨¦sta sobre el carb¨®n?. En el mismo testimonio se hace constar que el subcomit¨¦ de seguridad del pozo ?tiene en su poder, recogido del lugar de los hechos, un trozo de pl¨¢stico e hilo de pega con muestras claras de haber sido sometidos a elevadas temperaturas?.
Los t¨¦cnicos de UGT descartan que el accidente pudiera haber sido producido por un ?derrame? o desprendimiento de carb¨®n -aunque reconocen que ¨¦ste se produjo en peque?a cantidad tras la explosi¨®n de gris¨²-, por la combusti¨®n del polvo de carb¨®n o por un ?desprendimiento instant¨¢neo? de una bolsa de gas acumulada en la capa. En el segundo caso, se hubiera necesitado ?una temperatura del orden de setecientos a ochocientos grados, que tendr¨ªa que haber sido producida, a su vez, por otra explosi¨®n de gris¨², por disparo de explosivo o por arco el¨¦ctrico?. Adem¨¢s, de haberse producido la combusti¨®n del polvo de carb¨®n, ?¨¦sta habr¨ªa dejado enormes vestigios que lo demostrar¨ªan, como ser¨ªa madera quemada, restos de polvo quemado y desprendimiento de mon¨®xido de carbono?. Tras eliminar estas hip¨®tesis, el informe afirma textualmente que ?es seguro que la causa del accidente ha sido la explosi¨®n de gris¨² por ignici¨®n del mismo, el cual estaba acumulado en la campana o b¨®veda, donde se acumul¨® cantidad suficiente para su explosi¨®n por no mantenerse las m¨ªnimas normas de seguridad en materia de ventilaci¨®n?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.