Presentaci¨®n del Teatro Experimental Ecuatoriano
El Teatro Experimental Ecuatoriano se presenta hoy por primera vez en Espa?a con el estreno de la obra Oratorio para una mu?eca, de Eduardo Almeida, interpretada por Roc¨ªo Bonilla y Jos¨¦ Alvear, con direcci¨®n esc¨¦nica del autor. La funci¨®n se celebra, a las ocho de la tarde, en el Club Urbis, de Madrid (Men¨¦ndez y Pelayo, 71).
El tema de la obra gira en torno a la guerra de 1932, reflejada en la historia de un padre y su hija, recluidos en su hogar, donde desarrollan el drama de su propia muerte. El hecho hist¨®rico tiene proyecciones pol¨ªticas y sociales, junto con el ambiente y relaciones de familia. El montaje de esta obra, representativa del teatro latinoamericano, se apoya en forma expresivas tradicionales, como cantos y rituales. El grupo, creado en 1970, present¨® el pasado verano, en Quito, en el Festival Nacional de Teatro, sus montajes de Danza de la noche triste y Bolet¨ªn y eleg¨ªa de las mitas, basado en el poema de C¨¦sar D¨¢vila Andrade.?La obra trata sobre la guerra de los cuatro d¨ªas?, comenta su autor y director., Eduardo Almeida, ?un per¨ªodo importante en la historia de nuestro pa¨ªs, una serie de guerras civiles que en los a?os treinta pretend¨ªan cambiar radicalmente la sociedad. Los dos personajes representan la ant¨ªtesis: un militar retirado que representa la evasi¨®n consciente, y una ni?a que encarna la evasi¨®n inconsciente, son las dos caras del "no compromiso", lo que les lleva a la muerte. El se muere al participar para evadir su situaci¨®n personal, las reiteradas acusaciones de su cobard¨ªa. Ella se refugia en el recuerdo de su madre, una mu?eca de trapo, que hab¨ªa muerto hace un a?o. Estos personajes son las fuerzas negativas de la historia, por cuanto expresan la marginaci¨®n del pueblo, de las clases marginales, donde es m¨¢s sintom¨¢tica la marginaci¨®n.?
Una comedia infantil
Por otra parte, el Teatro Municipal Infantil, del Ayuntamiento de Madrid, dirigido por Antonio Guirau, comienza hoy su XIV temporada, en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, con el estreno de El carro trotamundos, una comedia musical infantil con texto de Fernando G. Tejada/y m¨²sica de Jos¨¦ Luis Campuzano.El espect¨¢culo est¨¢ pensado como contribuci¨®n al A?o Internacional del Ni?o, a base de un texto de lenguaje claro y directo, elementos c¨®micos limpios, est¨ªmulo de la imaginaci¨®n y la fantas¨ªa. Los actores sirven a sus personajes a trav¨¦s de canciones y bailes, junto con mu?ecos y elementos escenogr¨¢ficos al servicio de la acci¨®n que se transmite al espectador infantil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.