Reformar los archivos eclesi¨¢sticos y militares
Una de las conclusiones a las que han llegado los historiadores y responsables de la Administraci¨®n asistentes al Coloquio sobre ?Los archivos para la historia del siglo XX?, celebrado durante toda esta semana en Madrid, ha sido la de acelerar la firma del convenio previsto en los acuerdos vigentes entre la Santa Sede y el Estado espa?ol en. el que se garantice la protecci¨®n del patrimonio documental de la Iglesia y el acceso p¨²blico a sus archivos en condiciones semejantes alas que se prev¨¦n para acceder a la documentaci¨®n de la Administraci¨®n p¨²blica.Otra de las peticiones fue que los archivos militares, ?de extraordinario valor para la reconstrucci¨®n hist¨®rica de algunos aspectos de nuestro pasado inmediato?, se acomoden, en cuanto a su r¨¦gimen de servicios y posibilidad de consulta, al r¨¦gimen y normas de los dem¨¢s archivos del Estado.
Seg¨²n otras conclusiones, la pol¨ªtica de archivos que han de emprender las autoridades responsables de los mismos deber¨¢ dirigirse a la recogida en los archivos del Estado de la documentaci¨®n de todos los organismos e instituciones estatales o paraestatales desaparecidas como consecuencia de reformas pol¨ªticas y administrativas de estos ¨²ltimos a?os.
Los asistentes a este coloquio, que ha contado con la presencia, entre otros, de los historiadores Manuel Tu?¨®n de Lara, Miguel Artola, Antonio Marquina, Angel Vi?as y Manuel Cuenca Toribio y del director general del Patrimonio, Javier Tusell; subdirector de Archivos, Jos¨¦ Manuel Mata, y del director del Archivo Hist¨®rico Nacional, Luis S¨¢nchez Belda, por parte de la Administraci¨®n, han insistido en que hay que evitar por todos los medios posibles que se repitan casos de destrucci¨®n de documentaci¨®n por decisiones impremeditadas de autoridades pol¨ªticas o administrativas.
En la ¨²ltima de las sesiones del coloquio, celebrada el viernes pasado, intervinieron los historiadores Ram¨®n Salas Larraz¨¢bal y Vicente Palacio Atard. El primero traz¨® un recorrido por los archivos militares espa?oles que puedan ser ¨²tiles para el estudio de la guerra civil y el segundo analiz¨® la validez para la historia de las fuentes orales -l¨¦ase principalmente cintas magnetof¨®nicas-, que ya inundan los modernos centros documentales y que han de ser tenidas en cuenta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.