Rechazado un incremento de 33.000 millones para los ayuntamientos
La Comisi¨®n de Presupuestos del Congreso dedic¨® ayer ocho horas al debate de los Presupuestos del Estado para 1980, que probablemente concluir¨¢ hoy. Entre las numerosas enmiendas rechazadas figura la solicitud socialista, de una cantidad superior a los 33.900 millones de pesetas para incrementar las transferencias corrientes a los entes territoriales y las transferencias de capital a las corporaciones locales. El debate sobre esta enmienda depar¨® acusaciones mutuas de utilizaci¨®n de razones polit¨ªcas entre Enrique Bar¨®n (PSOE) y Alberto Oriart (UCD), a prop¨®sito de las respectivas intenciones al proponerla y rechazarla.
Bar¨®n asegur¨® que el importe propuesto podr¨ªa f¨¢cilmente de traerse del concepto de gastos varios para diversos ministerios. El se?or Oliart contest¨® que, en una buenat ¨¦cnica presupuestaria, esto no era posible. Bar¨®n replic¨® que UCD politizaba los presupuestos, al establecer restricciones para los ayuntamientos, forzando una negociaci¨®n a la baja en el terreno pol¨ªtico; a lo que Oliart respondi¨® que las restricciones no son especiales para los ayuntamientos, sino para todo el Presupuesto, y acus¨® a su vez al diputado socialista de introducir elementos pol¨ªticos de distorsi¨®n de la t¨¦cnica presupuestaria.Otras propuestas de incremento de 2.950 millones de pesetas para los ayuntamientos directamente y 740 millones a trav¨¦s del Fondo Nacional de Cooperaci¨®n Mun¨ªcipal, defendidas por el socialista catal¨¢n Ernest Lluch, y estimada ?m¨¢s razonables? por Alberto Oliart, fueron asimismo rechazadas. Resumimos a continuaci¨®n otros aspectos destacables del extenso, apresurado y prolijo debate presupuestario.
Autonom¨ªas. Una enmienda del PNV solicitando 2.500 millones de pesetas para gastos de funcionamiento de los entes auton¨®micos y preauton¨®micos fue formalmente rechazada, si bien se anunci¨® la existencia de una negociaci¨®n que permitir¨¢ antes del debate en el Pleno, un acuerdo sobre la base de distribuci¨®n lineal del citado importe para los entes, tanto auton¨®micos como preauton¨®micos. Fue rechazada otra emnienda del PNV, que solicitaba 628 millones de pesetas para el desarrollo de programas de investigaci¨®n en el ¨¢mbito de los entes auton¨®micos. M¨¢s suerte tuvo la Minor¨ªa Catalana, que hab¨ªa solicitado diez millones para el Instituto de Estudios Catalanes. Se acept¨® la propuesta, que, a petici¨®n socialista, se extendi¨® tambi¨¦n, por el mismo importe, a la Sociedad de Estudios Vascos y a la Academia Gallega.
Planificaci¨®n familiar. UCD acept¨®, a trav¨¦s de una enmienda transaccional a una propuesta socialista, incluir entre los destinos de una partida de doscientos millones de pesetas para gastos en acciones sanitarias estatales, la ?planificaci¨®n familiar?. El socialista Francisco Yuste destac¨® que era la primera vez que se introduc¨ªa el t¨¦rmino en un texto legal espa?ol. Tanto el liberal Ram¨®n Tr¨ªas como el comunista Emerit Bono se felicitaron de la muestra de modernidad ofrecida por el ala progresista centrista. El socialdem¨®crata Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, presidente de la Comisi¨®n, dijo: ?No s¨¦ si, en nombre de esa ala, deber¨ªa dar las gracias?.?
Alfabetizaci¨®n. El andalucista Emilio P¨¦rez Ruiz, tras ¨ªmprobas negociaciones, logr¨® una cierta satisfacci¨®n a su intento de obtener cien millones de pesetas para una campa?a de erradicaci¨®n del analfabetismo en Andaluc¨ªa. Se aprob¨® por unanimidad realizar el gasto, pero sin fijar dotaci¨®n concreta y extendiendo su destino a ?Andaluc¨ªa y dem¨¢s regiones con ¨ªndice de analfabetismo superiora la media nacional ?.
Cultura. Una serie de enmiendas planteadas porel socialista Pedro Bofill para modificar el destino de varias partidas correspondientes al Ministerio de Cultura, en general, en favor de asignaciones como juventud, bibliotecas, teatro y otras, fueron en su mayor¨ªa rechazadas. El argumento centrista fue que no se pod¨ªa sacar dincro de otras asignaciones.
Valencia musical. El centrista Vicente Ruiz logr¨® diez millones para subvencionar asociaciones musicales del Pa¨ªs Valenciano, y el socialista Enrique Sopena, otros veintemillones (hab¨ªa, solicitado cuarenta), para subvenci¨®n a cene, t¨ªos musicales, que impartan ense?anzas sin af¨¢n de lucro en el Pa¨ªs Valenciano.
Curiosidades. El centrista Ram¨®n Alvarez de Miranda (hijo del anterior presidente del Congreso) solicit¨® aumentar en 180 millones de pesetas la asignaci¨®n de la Direcci¨®n General de la Juventud y reducirlos en la del Patrimonio Art¨ªstico, Archivos y Museos. El portavoz centrista, Alberto Oliart, anunci¨® el voto encontra del grupo, que as¨ª lo hizo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos municipales
- Presupuestos Generales Estado
- Impuestos municipales
- Alberto Oliart Saussol
- I Legislatura Espa?a
- Enrique Bar¨®n Crespo
- Finanzas Estado
- Finanzas municipales
- Congreso Diputados
- Comisiones parlamentarias
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Parlamento
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas
- Espa?a
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica