Vuelta a las posturas cr¨ªticas
A los actuales estudiantes en la Universidad Aut¨®noma de Madrid los relojes el¨¦ctricos se les hab¨ªan parado a las 6.30, como a sus antecesores se les pararon en Joan B¨¢ez y en Pete Seeger. Uno de los primeros d¨ªas de la transici¨®n a la democracia un estudiante contestatario dijo por ¨²ltima vez antes del advenimiento de los nuevos sindicatos: ?Los estudiantes, con sus representantes.? Y se call¨® hasta ahora. Hasta el Estatuto de Autonom¨ªa, como llaman popularmente al proyecto de ley de Autonom¨ªa Universitaria.Seg¨²n todos los indicios, las manifestaciones contra el proyecto son el tr¨¢nsito desde el pasotismo hasta la movilizaci¨®n. Las escaramuzas que se produjeron despu¨¦s de la muerte de Arturo Ruiz y de la invasi¨®n de la facultad de Derecho de la Universidad Complutense por un grupo ultraderechista fueron en los ¨²ltimos a?os los ¨²nicos gritos de alarma de un sector de la vida espa?ola conceptuado hasta entonces como especialmente contestatario. Pero la aparici¨®n del Estatuto provoc¨® la inmediata organizaci¨®n de comit¨¦s y juntas y la convocatoria de huelga previa a la manifestaci¨®n. Como primeras reacciones, fueron suprimidas las clases y las sesiones de laboratorio,
En una semana han vuelto las viejas asambleas, hoy con resabios de congreso, gracias a las asequibles instalaciones electr¨®nicas caseras, y han vuelto los esl¨®ganes, construidos casi siempre en pareado y en tono humor¨ªstico, al viejo estilo. Los estudiantes parecen haber incorporado las nuevas claves del marketing a la difusi¨®n de sus reivindicaciones, como demostraba el siguiente dialoguillo inserto en un cartel: ??Sabe usted que habr¨¢ manifestaci¨®n?? ?S¨ª.? ??Y a qui¨¦n se lo dijo?? ?A mi vecina Nicolasa y a mi sobrina Pepi.? Sin embargo, la consigna que simplificaba el sentimiento de los huelguistas resultaba m¨¢s expeditiva: ?La ley de Autonom¨ªa es una porquer¨ªa.?
A las 12.30 de ayer, varios miles de alumnos de la Universidad Aut¨®noma se congregaron en el pabell¨®n polideportivo para recomponer los planes. Las tasas acad¨¦micas, la amenaza que entrev¨¦n con la instituci¨®n de las universidades privadas, la p¨¦rdida de capacidad directiva ante la figura de un consejo social cuyas atribuciones rebasar¨ªan al claustro y otras aportaciones del Estatuto de Autonom¨ªa han supuesto el regreso a una ¨¦poca en la que la universidad asum¨ªa posturas cr¨ªticas vanguardistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- I Legislatura Espa?a
- Vida estudiantil
- Actos protesta
- Protestas estudiantiles
- Movimiento estudiantil
- Protestas sociales
- Malestar social
- Actividad legislativa
- Estudiantes
- Legislaturas pol¨ªticas
- Universidad
- Comunidad educativa
- Parlamento
- Educaci¨®n superior
- Sistema educativo
- Gobierno
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Problemas sociales
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia