Los comerciantes alimentarios se comprometen a no subir los precios estas Navidades
El Gobierno Civil, el Ayuntamiento y los ministerios de Agricultura y Comercio, a trav¨¦s de sus representantes, han mantenido negociaciones durante m¨¢s de un mes con los diferentes gremios del sector alimentario, de cara a asegurar al consumidor que en estas dos o tres semanas de fiestas navide?as no se disparar¨¢n los precios. El acuerdo a que se lleg¨® parece satisfacer a ambas partes: permanece la libertad de precios para los productos de primera calidad, consumidos habitualmente por un 10% de la poblaci¨®n, y se fijan precios estables para los dem¨¢s.
Seg¨²n declaraciones del jefe provincial de Comercio Interior, se?or Fern¨¢ndez Calvo, las reuniones se dirigieron a concienciar a los sectores alimentarios de que deben colaborar con la Administraci¨®n, en cuanto a la estabilidad de los precios. Las negociaciones fueron bastante duras con algunos sectores, como el de pescados y carnes.En cuanto al papel de los consumidores, la Administraci¨®n espera toda su colaboraci¨®n para el cumplimiento de las medidas adoptadas. Cualquier persona que observe que en determinada tienda o mercado los productos se venden a precios superiores a los establecidos, debe ponerlo en conocimiento de la Jefatura Provincial de Comercio Interior o del Ayuntamiento, quienes ya han advertido que aplicar¨¢n las m¨¢ximas sanciones.
La vigilancia de los consumidores se plantea como una necesidad vital, desde el momento en que Comercio Interior cuenta, en Madrid, con s¨®lo doce parejas de inspectores, totalmente insuficientes para garantizar una inspecci¨®n eficaz. A ¨¦stos hay que sumar los servicios de inspecci¨®n del propio Ayuntamiento, que tambi¨¦n se han mostrado como poco operativos a lo largo del tiempo. A este respecto, la Delegaci¨®n Municipal de Abastos hizo ayer p¨²blico un comunicado informando que sus servicios tienen orden de actuar con severidad.
En el caso de la Jefatura Provincial de Comercio Interior, los tel¨¦fonos a los que se puede llamar para dar cuenta de subidas de precios por encima de lo acordado son los n¨²meros 276 10 29 y 276 13 32. En el caso del Ayuntamiento, son los n¨²meros 221 35 28 y 232 04 49.
El pavo, pasado de moda
Las negociaciones m¨¢s f¨¢ciles fueron las mantenidas con los representantes de mayoristas y detallistas del sector de pollos y huevos. Los precios que regir¨¢n desde hoy hasta los primeros d¨ªas de enero son pr¨¢cticamente iguales a los habituales en la ¨²ltima semana. Curiosamente, el precio del pavo se ha dejado en r¨¦gimen de libertad, pero su incidencia en el conjunto de los consumidores ser¨¢ escasa.En el cap¨ªtulo de frutas y hortalizas, las negociaciones discurrieron, asimismo, por cauces de entendimiento desde el principio. Se han fijado precios invariables para las mandarinas, naranjas, manzanas, pl¨¢tanos, peras, pi?a y uvas. Estas ¨²ltimas siempre han sido un producto que sufr¨ªa aumentos de precio disparatados, sobre todo los d¨ªas anteriores a la Nochevieja.
En el sector del pescado, y seg¨²n palabras del se?or Fern¨¢ndez Calvo, las dificultades son mucho m¨¢s graves, puesto que el abastecimiento depende de variables muy diversas.
El acuerdo en este caso, al igual que en el de las carnes, no permiti¨® establecer precios fijos, sino que se utiliza la figura de las frecuencias. Es decir, el precio marcado es el frecuente y habitual, que permite oscilaciones al alza y a la baja no determinadas con exactitud, pero que no pueden superar l¨ªmites que las propias amas de casa o clientes en general estimen como prudentes. La Administraci¨®n fija las oscilaciones entre un 10% y un 25% sobre el precio habitual. Algunos productos, como la merluza o el mero, la langosta, las ostras y otros de similar calidad, adoptar¨¢n sus precios seg¨²n la ley de la oferta y la demanda.
En cuanto a la carne, subdividida en vacuno, lanar y porcino, el punto de discusi¨®n fundamental se centr¨® en el cordero. En cuanto al vacuno y porcino no hubo demasiadas pegas, aparte que cuentan con la salvaguardia de las campa?as de regulaci¨®n de mercados.
El pasado a?o tambi¨¦n se intent¨®, por Navidad, fijar precios m¨¢ximos para el cordero, pero lo que se consigui¨® fue que los productores y los intermediarios, visto que en Madrid el negocio no iba a ser todo lo rentable que esperaban desviaron la oferta a otras ciudades, lo que origin¨® un cierto desabastecimiento. Este a?o permanecer¨¢ la libertad de precios en cuanto al cordero lechal de peso inferior a siete kilos. Los de peso superior tienen los mismos precios que el a?o pasado: 645 pesetas el kilo, en la compra de la pieza entera. Con la salvedad de que si el cordero se vende por piezas, sus precios deben compensarse para que la media total no rebase dicha cantidad.
Absolutamente en todos los casos, se entiende que el cordero debe ofertarse al p¨²blico sin cabeza, asaduras y piel.
Precios medios
Estos son los precios acordados para estas navidades. En los casos de pescados y carnes, no son fijos y pueden sufrir oscilaciones entre un 10% y un 25%. Frutas, hortalizas, pollos y huevos no podr¨¢n experimentar alzas superiores a una o dos pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Agricultura
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Ministerio Comercio
- Gobierno de Espa?a
- Horticultura
- Hortalizas
- Ministerios
- Madrid
- Legislaturas pol¨ªticas
- Productos c¨¢rnicos
- Productos agrarios
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidad de Madrid
- Monarqu¨ªa
- Productos ganaderos
- Ayuntamientos
- Agricultura
- Comercio
- Consumo
- Ganader¨ªa
- Gobierno
- Alimentos
- Administraci¨®n Estado