Sof¨ªa Noel: "Rebajar el nivel del arte es despreciar al p¨²blico"
Ha aparecido el primer LP de su "Antolog¨ªa de la canci¨®n sefard¨ª"
?No existe un p¨²blico no preparado?, dijo Sof¨ªa Noel a EL PA?S. Rebajar el nivel del arte es despreciar a los otros. Cuando el artista se entrega, se conecta con el p¨²blico y a uno u otro nivel la comunicaci¨®n, el entendimiento entre p¨²blico y autor, se prende. Existe.? Sof¨ªa Noel, soprano especializada en canci¨®n sefard¨ª y espa?ola medieval -aunque, como dir¨¢ en esta entrevista, canta m¨²sica tradicional de casi todo el mundo-, acaba de publicar, bajo el sello Diapas¨®n, el primer LP de los cuatro que constituir¨¢n su Antolog¨ªa de la canci¨®n sefard¨ª acompa?ada por el guitarrista Pedro El¨ªas, que adem¨¢s se ha encargado de los arreglos musicales.
Sof¨ªa Noel, estudiante de kabala, leedora de las manos, tiene algo de penetraci¨®n y de misterio en su persona. Sefard¨ª por parte de padre, puede, gracias a su otra sangre askenazi, cantar las viejas canciones de los jud¨ªos centroeuropeos y especialmente de los heterodoxos hasidin, que han hecho de la m¨²sica y la danza un medio de salvaci¨®n y de encuentro con la divinidad. Ha investigado en la m¨²sica tradicional espa?ola, hasta los or¨ªgenes, y canta especialmente canci¨®n sefard¨ª, la que los jud¨ªos espa?oles se llevaron y conservaron desde la expulsi¨®n en 1492. La Antolog¨ªa es el proyecto de dejar algunas de las canciones sefard¨ªes fijadas ya en unos discos.?No he querido?, dice Sof¨ªa Noel, ?clasificar las canciones por g¨¦neros. He preferido dar en cada uno de los ¨¢lbumes una paleta amplia de este mundo, de sus distintos temas y maneras, porque he preferido el punto de vista del lector, del que debe escuchar el disco, y salvar la posible mo notonla de otras posibles ordenaciones. Tambi¨¦n he intentado, y esto no s¨®lo en este disco, sino en todo mi trabajo, compensar la in vestigaci¨®n, la erudici¨®n, con un trabajo vivo de selecci¨®n de versiones y de interpretaci¨®n. Concretamente, el erudito en lo que no me gusta llamar folklore, por que esta palabra est¨¢ muy desvirtuada, va recogiendo en cintas magnetof¨®nicas los cantos que recuerdan personas muy mayores, que son seguramente las ¨²ltimas que los recuerdan, pero que no cantan bien por la edad. En tonces los eruditos las conservan, lo cual est¨¢ muy bien. Yo, que he buscado y encontrado canciones, despu¨¦s de estudiar sus trayectorias trato de darles vida cant¨¢ndolas.?
?Para cantar?, a?ade Sof¨ªa Noel, ? hay que conocer el mundo que se transmite. El canto es comunicaci¨®n. Es in¨²til tratar de contar una historia, de hacer sentir una canci¨®n si no se conoce lo que rode¨® esas palabras y esa m¨²sica, lo que signific¨® esa canci¨®n en la comunidad que la viv¨ªa, la historia y la cultura, en suma, que la hizo posible. En la canci¨®n sefard¨ª esto es particularmente importante, porque se trata de una m¨²sica viva, que tiene un origen lejano, pero que ha continuado existiendo en las comunidades sefard¨ªes, que tomaban muchos elementos de los pa¨ªses a donde fueron: del imperio turco, donde estaba la mayor¨ªa. Por eso los arreglos musicales de Pedro El¨ªas son tan importantes. Yo no creo que la transmisi¨®n de estas canciones deba ser resucitando instrumentos medievales, porque ¨¦sos s¨ª se perdieron, y las canciones se cantaban con otros, los del lugar.
En todos los recitales, Sof¨ªa Noel, adem¨¢s de canciones sefard¨ªes, canta otras espa?olas y medievales y otras hebreas, has¨ªdicas o askenazis tradicionales, en yidish. Canta a veces tambi¨¦n canciones ¨¢rabes, indias, sobre todo amerindias. ?La cultura a la que me he dedicado es espa?ola, de la Espa?a perdida de las tres culturas. Si canto otras canciones jud¨ªas es para hacer notar la diferencia de las tradiciones, la espa?olidad de las sefard¨ªes. Que, por otro lado, son distintas de las cristianas medievales, como ¨¦stas lo son de las ¨¢rabes ... ? Hay dos grandes familias de canci¨®n sefard¨ª: la m¨¢s amplia la forman las canciones espa?olas que los jud¨ªos expulsados siguen recordando despu¨¦s de estos a?os. Son los romances, las canciones narrativas, etc¨¦tera. ?En ellos?, explica Sof¨ªa Noel, ?ha cambiado sobre todo la melod¨ªa, que ha tomado rasgos de los pa¨ªses donde han vivido. En Marruecos, sobre todo, son m¨¢s castellanas. ? El otro grupo lo forman las canciones religiosas, los romances de tema b¨ªblico, las canciones de bodas, por citar s¨®lo algunas, que fueron creadas espec¨ªficamente por las comunidades jud¨ªas espa?olas. ?Dicen los hasidin que una buena voz es un don de Dios. Para cantar, naturalmente, hay que tener una buena voz, y tenerla educada. La garganta es un instrumento, y se educa aunque se sea mayor...
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.