El petr¨®leo enfrenta a Estados Unidos con M¨¦xico
El presidente mexicano, Jos¨¦ L¨®pez Portillo, se?al¨® en un discurso pronunciado el viernes en la capital mexicana que los recursos petroleros son de M¨¦xico, y nadie dir¨¢ a este pa¨ªs lo que debe hacer con lo que es suyo.Un alud de manifestaciones de rechazo a las cr¨ªticas norteamericanas por el alza de los precios petroleros unific¨® a los mexicanos ante lo que se califica de intentos contra la soberan¨ªa del pa¨ªs.
En un marco de preocupada irritaci¨®n por la actitud estadounidense ante el aumento de las cotizaciones del energ¨¦tico, las voces de la oposici¨®n se unen a las fuerzas pol¨ªticas progubernamentales en las manifestaciones contra las delaraciones del Departamento norteamericano de Estado.
Esa dependencia, a trav¨¦s de su portavoz, Hodding Carter, calific¨® el martes de ?injustificada? el alza de los precios petroleros mexicanos decretada el lunes, que llev¨® el barril del petr¨®leo ligero istmo al nivel de los 32 d¨®lares.
Ayer el Partido Comunista mexicano (PCM),expres¨® su respaldo al alza de precios de los crudos y su ?en¨¦rgico rechazo? a las ?presiones norteamericanas?.
El Partido Dem¨®crata mexicano (PDM), de derecha, el Partido Socialista de los Trabajadores y el Popular Socialista, ambos de izquierda, se manifiestan en el mismo sentido.
El diputado oficialista Demetrio Ruiz, hablando en nombre del Partido Revolucionario Institucional (PRI, en el poder), calific¨® la observaci¨®n de Hodding Carter de ?insultante intromisi¨®n? en los asuntos nacionales?.
La prensa mexicana destac¨® ayer ampliamente que la manifestaci¨®n de Hodding Carter no tuvo el respaldo de la Casa Blanca. Los diarios tambi¨¦n subrayan las cr¨ªticas formuladas por el diario norteamericano Washington Post a la pol¨ªtica del. Departamento de Estado.
Fuentes diplom¨¢ticas se?alan que el incidente afecta, sin duda, a las relaciones mexicano-norteamericanas, que en los ¨²ltimos a?os han. sufrido notables altibajos. Actualmente Washington carece de embajador en M¨¦xico, a ra¨ªz de la renuncia del ex gobernador Patrick Lucey en noviembre ¨²ltimo. Al renunciar, Lucey abog¨® por un mayor esfuerzo de comprensi¨®n de su pa¨ªs hacia ¨¦ste.
Entre tanto, los diarios reflejaron ayer el creciente sentimiento de inquietud que impera con respecto a la actitud que los norteamericanos asumir¨¢n en el futuro para satisfacer sus necesidades energ¨¦ticas.
El comentarista del diario El D¨ªa public¨® ayer un art¨ªculo en el que abogaba por la conformaci¨®n de un Ej¨¦rcito fuerte, que, seg¨²n dice, M¨¦xico necesita para ?no ir a la guerra?. ?La naci¨®n se enfrenta ahora, acosada por su riqueza petrolera, a una presi¨®n abierta, concreta e inmediata de Estados Unidos en el aspecto vital de la autodeterminaci¨®n presente y futura de M¨¦xico como no la han vivido varias generaciones?, dijo, por su parte, el matutino Unomasuno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.