Hubo divergencias en la direcci¨®n sovi¨¦tica sobre la invasion de Afganist¨¢n
El presidente de la URSS, Le¨®nidas Brejnev, qued¨® desplazado en el seno del Politbur¨® sovi¨¦tico, y su opini¨®n fue puesta en minor¨ªa ante el sector m¨¢s militarista, cuando el m¨¢ximo ¨®rgano de poder del Partido Comunista de la Uni¨®n Sovi¨¦tica decidi¨® la invasi¨®n de Afganist¨¢n, seg¨²n una alta fuente de la Administraci¨®n norteamericana. Veinticuatro horas antes de esta ?filtraci¨®n? de Washington, dos peri¨®dicos alemanes -citando fuentes de Europa oriental- se?alaron tambi¨¦n esta aparente ?derrota? de Brejnev.
De acuerdo con medios oficiales norteamericanos, la idea de invadir Afganist¨¢n parti¨® de una facci¨®n del Politbur¨® sovi¨¦tico que comprend¨ªa al ministro de Defensa, Dimitri Ustinov; al de Exteriores, Andrei Gromiko; al ide¨®logo Mijail Suslov; al jefe del espionaje, Yuri Andropov, y Andrei Kirilenko, uno de los favoritos para la sucesi¨®n de Brejnev.En opini¨®n de los medios oficiales de Washington, los l¨ªderes sovi¨¦ticos, ante la inevitabilidad de intervenir, tarde o temprano, en Afganist¨¢n, han decidido hacerlo ahora, con el fin de no levantar sospechas, tras la desaparici¨®n de Brejnev, de un cambio fundamental en la pol¨ªtica exterior de la URSS.
En este mismo sentido, la prensa alemana insiste en que Le¨®nidas Brejnev sali¨® ?derrotado? en la discusi¨®n del Politbur¨® de intervenir militarmente en la crisis afgana, pleg¨¢ndose a las exigencias del sector militarista, que recelar¨ªa ante un eventual derrocamiento del r¨¦gimen prosovi¨¦tico de Kabul a manos musulmanas y su repercusi¨®n en las nacionalidades isl¨¢micas de la URSS.
Por otra parte, mientras la Asamblea General de la ONU se re¨²ne en Nueva York para tratar sobre Afganist¨¢n -?un problema que no existe?, en opini¨®n del delegado sovi¨¦tico, Oleg Tryanoski-, la Administraci¨®n norteamericana hizo p¨²blica la ampliaci¨®n de medidas de embargo a la Uni¨®n Sovi¨¦tica. Las nuevas represalias comprenden desde alta tecnolog¨ªa hasta una bebida, como la Coca-Cola. Al mismo tiempo, el secretario de Defensa estadounidense, Harold Brown, anunci¨® en Pek¨ªn el env¨ªo a China de sofisticado material tecnol¨®gico con aplicaciones militares.
Por lo que respecta al embargo en el env¨ªo de cereales, Estados Unidos ha recibido garant¨ªas de Canad¨¢ y Jap¨®n de que secundar¨¢n sus medidas. Sin embargo, la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) mantiene a¨²n silencio en torno al tema, si bien en medios oficiosos comunitarios se considera que los pa¨ªses de Europa occidental no suministrar¨¢n a la URSS el grano embargado por Estados Unidos.
P¨¢ginas 2, 3 y 4
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.