"Tele-radio", algo m¨¢s que la programaci¨®n semanal
Tele-Ratdio, la revista que edita y financia Radiotelevisi¨®n Espa?ola, perdi¨® en el ejercicio de 1978 la cifra de 78 millones de pesetas. Si RTVE hubiera cobrado a Tele-Radio el importe de los espacios publicitarios de que disfrut¨® ese a?o. las p¨¦rdidas se elevar¨ªan a doscientos millones.A la vista de estas cifras. el informe de la intervenci¨®n de Hacienda se atreve a sugerir la posibilidad de replantear la existencia de esa publicaci¨®n. Las cuentas b¨¢sicas de la revista en el ejercicio de 1978 fueron las siguientes: los ingresos publicitarios ascendieron a unos doce millones de pesetas frente a los 61.2 que estaban presupuestados. Para el pasado ejercicio. el presupuesto era de treinta millones. Los ingresos por venta de ejemplares. tanto directa como por suscripci¨®n. supusieron en 1978 unos ingresos de 33.3 millones de pesetas. menos de la mitad de la cifra prevista. En este caso tambi¨¦n se produjo la t¨¦cnica de sobrevalorar los presupuestos de ingresos. con objeto de posibilitar mayor margen de gasto. que luego tiene que cubrirse con cargo a otras fuentes.La tirada media de la revista fue de unos 70.000 ejemplares semanales. de los cuales, un 10% se repartieron gratuitamente. Del resto que se puso a la venta volvieron a los editores un 35% de ejemplares, que fueron comercializados luego como papel viejo. Esta subventa supuso a Tele-Radio en 1978, unos ingresos ligeramente superiores al medio mill¨®n de pesetas.
Si de los ingresos pasamos a los gastos aparecen las siguientes cifras: los sueldos del personal de plantilla ascendieron a 30,7 millones de pesetas, y los gastos generales de impresi¨®n, materiales y colaboraciones llegaron a los 92,6 millones. Los ingresos no permiten cubrir nada m¨¢s que un tercio de los gastos.
A partir de este punto, y una vez cuestionada la viabilidad de la revista desde el punto de vista de la rentabilidad, el informe plantea la situaci¨®n de control de gesti¨®n de la misma, y dice: ? Los deudores de la revista acumulaban una cifra de impa gos de casi dos millones y medio de pesetas. Estos deudores parecen ser solventes en su mayor¨ªa. La falta de cobro debe atribuirse a una mala gesti¨®n del mismo.?
Esta mala gesti¨®n de cobros es especialmente importante en las relaciones con la distribuidora, que ten¨ªa el compromiso de liquidar al mes y mes y medio de disponer de las revistas. Este compromiso supon¨ªa que el monto m¨¢ximo de deuda de la distribuidora, dada la tirada de la revista, no deber¨ªa sobrepasar los ocho millones. Sin embargo, la distribuidora quebr¨®, con un volumen de impagados a Tele-Radio de m¨¢s de 26 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.