La Reserva Federal anuncia una pol¨ªtica monetaria a¨²n m¨¢s restrictiva para 1980
La pol¨ªtica monetaria norteamericana durante 1980 ser¨¢ a¨²n m¨¢s restrictiva que la del pasado a?o, y estar¨¢ orientada a evitar un mayor resurgimiento de la inflaci¨®n, seg¨²n indic¨® Paul Volcker, presidente de la Reserva Federal (banco central), ante el Comit¨¦ Bancario de la C¨¢mara de Representantes norteamericana. La tasa de inflaci¨®n norteamericana registr¨® un incremento del 1,6% el pasado enero, equivalente a un 19% anual respecto a enero de 1979.
En su intervenci¨®n, esperada con inter¨¦s en medios econ¨®micos norteamericanos, Volcker se?al¨® que su objetivo es reducir el crecimiento de la circulaci¨®n fiduciaria y el cr¨¦dito, de forma que se amortig¨¹en las continuas tensiones inflacionistas de la econom¨ªa estadounidense.Simult¨¢neamente al discurso de Volcker, cuatro bancos importantes neoyorquinos elevaron su tipo de inter¨¦s preferente (prime rate), del 15,25 % al 15,75 %, despu¨¦s de que la semana pasada el Federal S¨ªsteme Board elevara su tipo de inter¨¦s b¨¢sico del 12% al 13 %.
El monetarista Volcker tambi¨¦n se?al¨®, en su discurso del martes, que personalmente se opone a la introducci¨®n de controles sobre precios y salarios en la econom¨ªa, ya que -dijo- ser¨ªan contraproductivos y anular¨ªan los efectos naturales de la pol¨ªtica seguida desde el Fed.
En esencia, la adopci¨®n de medidas restrictivas en el campo monetario confirman las intenciones del presidente Carter de controlar la inflaci¨®n r¨¦cord de la econom¨ªa estadounidense por la v¨ªa de provocaci¨®n de una recesi¨®n moderada para mediados de a?o. Los intentos previos de adelantar ¨¦sta al final del a?o 1979 se han visto entorpecidos, en cierto sentido, y el resultado ha sido un aumento de las tensiones inflacionistas.
En este sentido, Volcker se?al¨® que, si la econom¨ªa conoce a mediados de a?o esa recesi¨®n tan ansiada, la pol¨ªtica monetaria experimentar¨ªa una suavizaci¨®n, y los tipos de inter¨¦s podr¨ªan comenzar a descender de nuevo a partir de julio.
Tensi¨®n en el euromercado
El anuncio de Volcker en el frente monetario y el incremento en medio punto de los tipos de inter¨¦s en Estados Unidos provocaron ayer una subida de tres puntos en los tipos de inter¨¦s en el euromercado, donde los precios de varias series de bonos perdieron varios puntos en su cotizaci¨®,. El temor en el euromercado es, l¨®gicamente, que el coste del dinero en los centros de capitales se encarezca y resulte a¨²n m¨¢s dif¨ªcil obtener cr¨¦dito.Un resultado favorable para la pol¨ªtica norteamericana fue el fortalecimiento del d¨®lar y la consecuente baja del oro. Esta vez, sin embargo, el anuncio de Volcker de reducir el cr¨¦dito no iba orientado a los mercados de cambio, aunque la consecuencia era de esperar.
Los objetivos monetarios reve lados por el presidente del Fed para el a?o 1980 implican un crecimiento de la masa monetaria M - la (circulaci¨®n y dep¨®sitos) entre el 3,5% y el 6%; un aumento del 4% al 6,5 % para el M- 1B (dinero existente m¨¢s las transacciones), lo que implicar¨¢ una reducci¨®n al 4,75% de crecimiento de la circulaci¨®n total monetaria, que el pasado a?o experiment¨® un aumento del 5,50%.
Expertos monetarios indican que ser¨¢ dif¨ªcil determinar el resultado de estos nuevos objetivos del Fed, al intentar compararlos con los resultados del pasado a?o, ya que el Sistema Federal de la Reserva ha redefinido recientemente sus conceptos de circulaci¨®n y masa monetarios. No obstante, todos coinciden en que las nuevas normas son mucho m¨¢s restrictivas que las existentes el pasado a?o, por lo que es l¨®gico pensar que habr¨¢ menos dinero en el mercado mundial y que el cr¨¦dito ser¨¢ m¨¢s dificil conseguirlo.
En este sentido, tambi¨¦n se espera que, como consecuencia del crecimiento de los tipos de inter¨¦s en Estados Unidos, el mercado europeo de capitales experimente una tendencia similar al alza y no, se descarta que se reproduzca la guerra de tipos de inter¨¦s que se registr¨® en los mercados mundiales durante el pasado a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.