Borr¨®n y cuenta nueva en Dia
La cadena de supermercados da por finalizado su saneamiento y ve espacio para crecer con las tiendas de barrio


Siete a?os separan hoy a la cadena de supermercados Dia de un precipicio por el que se pase¨® peligrosamente. En 2018 el entonces tercer operador espa?ol de distribuci¨®n alimentaria presentaba r¨¦cords de ventas cercanos a los 8.700 millones, anunciaba aperturas y desplegaba nuevos formatos de tiendas. Todo parec¨ªa id¨ªlico si no fuera porque su beneficio se desplomaba y sus franquiciados denunciaban a la cadena por estafa, falsedad documental y hasta por acoso psicol¨®gico. Sumaba fracasos en China, Francia (de donde hab¨ªa salido en 2014) o Brasil, y sufr¨ªa pesadillas con la devaluaci¨®n del peso en Argentina, donde rozaba las 1.000 tiendas. En Espa?a, asediado por los bajistas en la Bolsa, su marca blanca se mostraba d¨¦bil frente a las de Mercadona o Lidl. La empresa que inau?gur¨® su primera tienda en Madrid en 1979 y que sumaba 7.000 supermercados y unas 65.000 personas empleadas hab¨ªa perdido el norte a punto de cumplir 40 a?os.
El calambrazo econ¨®mico fue aprovechado en 2019 por Letterone para convertirse en el primer accionista, lo que supuso un peque?o terremoto en la distribuci¨®n espa?ola. El fondo con sede en Luxemburgo que opera desde Londres y que hoy es el mayor propietario, con el 77% del capital, propuso en su desembarco un plan de transformaci¨®n ¡°integral¡± que inclu¨ªa revisar la red de tiendas, la pol¨ªtica de precios y promociones y la gesti¨®n.
Mart¨ªn Tolcachir, consejero delegado del grupo desde agosto de 2022, ha visto el trabajo que se ha hecho durante los ¨²ltimos a?os (antes fue responsable de la operativa en Argentina). Su descripci¨®n es elocuente: ¡°Lo que se ha hecho en Dia no lo he visto nunca en mi vida profesional¡±, reflexiona por videoconferencia. ¡°Este equipo que se arm¨® para dar la vuelta a la situaci¨®n nad¨® las aguas turbulentas con mucha profesionalidad y determinaci¨®n¡±, destaca el ejecutivo, que tambi¨¦n trabaj¨® para otros grandes del sector como Carrefour. La empresa vivi¨® unos a?os complicad¨ªsimos durante los que se vio obligada a reducir su tama?o y a establecer una estricta pol¨ªtica de control de costes. Le vendi¨® a Alcampo 223 tiendas en Espa?a, se desprendi¨® de su marca de perfumer¨ªas Clarel y sali¨® de Portugal y Brasil con cuantiosas p¨¦rdidas.
Se qued¨® con el negocio de Espa?a y Argentina y emprendi¨® un trabajo de saneamiento que ha continuado hasta hoy. El resultado es un grupo mucho m¨¢s peque?o: sus ventas en 2024 se cifran en 5.676 millones, un 2,4% m¨¢s que un a?o antes, con 2.302 supermercados en Espa?a (16 menos que el a?o anterior) y 1.041 en Argentina (siete menos). La plantilla asciende a 13.600 personas, entre las que trabajan en tiendas propias y las de la central. ¡°Hemos estado estos ¨²ltimos a?os renovando las tiendas que ten¨ªamos, hemos pasado por un proceso muy importante. Estamos en Espa?a y Argentina, con dos operaciones muy potentes y una buena cuota de mercado. Vemos oportunidades de seguir creciendo ahora que hemos terminado ese proceso de renovaci¨®n¡±, desarrolla el directivo.
Ahora hay, dice, espacio para abrir supermercados despu¨¦s de ese proceso que los llev¨® a concluir que lo suyo es ser el colmado de barrio, con locales de unos 400 metros cuadrados donde uno va caminando y hace la compra habitual de todo lo que necesita, incluidos los productos frescos. De hecho, en Espa?a, Dia presume de tener un punto de venta a menos de 15 minutos andando accesible para el 60% de la poblaci¨®n. A la vez, sus ventas est¨¢n impulsadas por el canal digital, que ya representa casi un 5% del total, con los gastos de env¨ªo entre los m¨¢s competitivos del ramo.
Los clientes prefieren, dice Tolcachir, la cercan¨ªa que Dia ofrece frente a los formatos de los hipermercados. ¡°Encuentran que en su barrio consiguen resolver la compra completa, tener productos frescos de buena calidad¡±. A la vez, la inflaci¨®n est¨¢ obligando a las familias a administrar mejor el presupuesto, comprando en funci¨®n de la necesidad, y eso impulsa la marca de distribuidor. ¡°En nuestro caso, en Espa?a nuestra marca representa alrededor del 57% de nuestras ventas, en Argentina es del orden de un tercio. Tenemos una representaci¨®n de la marca propia de las m¨¢s altas de Europa, y creo que es por la gran calidad que ofrecemos¡±. En concreto, sus lineales ofrecen 7.500 referencias de las que m¨¢s de 2.400 son productos Dia renovados desde el a?o 2000. ¡°Desarrollamos nuevos sabores, nuevas presentaciones. Ofrecemos nuestra marca propia de alt¨ªsima calidad y, al lado, las marcas nacionales o internacionales m¨¢s reconocidas por el cliente. ?l es el que hace la elecci¨®n¡±.
Una vez que han vendido los supermercados de entre 1.200 y 1.500 metros cuadrados, vuelven a la carga con el formato comercial cl¨¢sico de la marca. ¡°Esa es nuestra gran ventaja. Hemos sido capaces de encontrar un modelo de log¨ªstica, de operaci¨®n de tiendas, que permite tener una tienda con productos frescos y con un surtido completo en cada barrio. Y hacer eso no es f¨¢cil¡±.
Le suman un sistema basado en franquiciados a los que les ofrecen el equipo, el soporte, el surtido y hasta le buscan la tienda si hace falta. ?No crea eso la ilusi¨®n de que invertir en una franquicia es demasiado f¨¢cil? ¡°Normalmente el emprendedor es un vecino, conoce el barrio donde se va a instalar, conoce al cliente. Tenemos un esquema muy cercano de monitoreo con los franquiciados, hemos redefinido el modelo de operaci¨®n y rentabilidad, y estamos con niveles de satisfacci¨®n muy altos¡±. El 60% de los supermercados en Espa?a y el 70% en Argentina est¨¢n en manos de terceros. La cadena tiene una cuota de mercado cercana al 5% en Espa?a y del 15% en Argentina.
Menos sustos en 2025
Hace un par de meses, el grupo anunciaba un acuerdo para refinanciar una deuda que asciende a 885 millones. “Vencía a finales de 2025 y queríamos arrancar el año con la estructura de capital estabilizada para los próximos ejercicios. Eso nos da tranquilidad y apoya nuestros planes de crecimiento”, explica el directivo. Cree que lo peor ya ha pasado, incluidos los momentos en los que tuvieron que lidiar con una inflación desbocada. “Vemos 2025 con prudencia pero con buenos ojos”. En Argentina, donde el año pasado retrocedieron en ventas, se percibe claramente la moderación de los precios. En España Tolcachir pronostica que las ventas de sus tiendas crecerán por encima del resto de los competidores. “Tenemos 2.300 tiendas en España, más de 1.000 en Argentina… No hay nadie que tenga una red así”.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
