La Albufera precisa medidas urgentes para su supervivencia
La Albufera exige un plan urgente de medidas para recuperar el equilibrio de su ecosistema y el calado del lago, que en algunas zonas ha desaparecido por la alarmante acumulaci¨®n de fango, seg¨²n se desprende de los debates organizados en el Coegio Oficial de M¨¦dicos sobre la problem¨¢tica de La Albufera.Del conjunto de estas jornadas destac¨® la propuesta de construir un canal perimetral para la linde sur del lago, presentada por el ingeniero de Caminos y profesor de la Universidad Polit¨¦cnica, Benet Granell, destinado a eliminar la contaminaci¨®n agr¨ªcola procedente de los plaguicidas utilizados en los campos de cultivo de la zona. Esta es una de las v¨ªas contaminantes m¨¢s peligrosas para la futura supervivencia del lago, junto a la contaminaci¨®n industrial, cuya reducci¨®n depende de la construcci¨®n del colector oeste y el dep¨®sito de fangos y materiales arrastrados por las avenidas del barranco de Torrente, que entran por la linde septentrional.
El proyecto, concluido hace cuatro a?os, comprende un trazado aproximado de siete kil¨®metros y medio, desde la acequia de la Foya hasta el canal de Dalt de la Reina, y desemboca en el mar despu¨¦s de recoger parte de los vertidos de dos de las acequias que afluyen al lago en su parte meridional. No supone expropiaciones pr¨¢cticamente, mide quince metros de ancho por dos de profundidad, en su primera parte, mientras, en el ¨²ltimo tramo se dobla a treinta metros. Su presupuesto asciende a 75 millones de pesetas, aunque puede quedar reducido a la mitad si se elimina la realizaci¨®n de puentes y caminos previstos en el proyecto inicial para no obstaculizar los trabajos agr¨ªcolas del terreno por donde pasa su trazado.
El descenso del calado, adem¨¢s de la contaminaci¨®n industrial y agr¨ªcola, constituye uno de los ¨ªndices m¨¢s alarmantes del proceso de degradaci¨®n del lago. Seg¨²n la asociaci¨®n Amigos de la Albufera, en algunos puntos la profundidad no supera los veinte cent¨ªmetros a causa del continuo vertido de tierras. La media es de 91 cent¨ªmetros, si bien en algunas zonas resulta imposible la navegaci¨®n de las tradicionales barcas, mientras otras mantienen un calado superior al metro y medio.
El deterioro de su ecosistema se acentu¨® sobre todo en los a?os 1974 y 1975, al generalizarse el uso de herbicidas, que hicieron desaparecer un tipo de alga llamada Asprella, que actuaba como filtro natural de las aguas extra?as al lago. En estudios recientes realizados por especialistas se eval¨²a que los valores de producci¨®n cineg¨¦tica y pisc¨ªcola disminuyeron en los ¨²ltimos a?os, por raz¨®n de las perturbaciones ecol¨®gicas, de 61 a siete millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.