El ministro de Econom¨ªa admite la gravedad del desempleo
El reconocimiento oficial de la gravedad de las cifras de paro en nuestro pa¨ªs, cuya tasa a finales de 1979 -seg¨²n las ¨²ltimas cifras facilitadas por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica- alcanz¨® el 10,14% de la poblaci¨®n activa, y las diferentes medidas y l¨ªneas de actuaci¨®n del Gobierno para paliar este problema, constituyeron los aspectos m¨¢s destacados de la conferencia de prensa convocada ayer por el ministro de Econom¨ªa, Jos¨¦ Luis Leal.El ministro, que se encontraba acompa?ado de altos cargos de la Administraci¨®n, dijo que comparec¨ªa ?para analizar una noticia que no puede ser considerada buena?. En este sentido analiz¨® la evoluci¨®n del empleo, se refiri¨® a la crisis, y reiter¨® los planteamientos gubernamentales, que centran en el apoyo a la inversi¨®n la principal acci¨®n de cara al empleo, sin aportar grandes novedades.
Jos¨¦ Luis Leal, tras referirse de pasada a las diferentes estimaciones del n¨²mero de parados -seg¨²n las cifras procedan de la encuesta de poblaci¨®n activa (1.334.200 a finales de 1979) o de los registros del Ministerio de Trabajo (1.130.000)-, dijo que a finales de 1979 la cifra de empleo hab¨ªa ca¨ªdo y el paro hab¨ªa aumentado. ?El ¨²ltimo trimestre fue peor de lo que esper¨¢bamos.? La disminuci¨®n del empleo, precis¨®, ha afectado a todos los sectores, excepto a los servicios.
En lo referente al paro, las.tasas han pasado del 6,3% en el ¨²ltimo trimestre de 1977, al 8,2% en igual per¨ªodo de 1978 y al 10, 1 % en el pasado a?o.
La tasa global de actividad viene disminuyendo progresivamente en los tres ¨²ltimos a?os, situ¨¢ndose en el cuarto trimestre de 1979 en torno al 47,8 %, lo que supone el descenso de un punto respecto a 1977.
Leal hizo hincapi¨¦ en dos factores, la escolarizaci¨®n y la reducci¨®n de las edades de jubilaci¨®n, como medidas para paliar el desempleo. Expres¨® asimismo la necesidad prioritaria de conocer las caracter¨ªsticas del desempleo, y anunci¨® que t¨¦cnicos de los ministerios de Econom¨ªa y Trabajo est¨¢n elaborando conjuntamente un estudio en tal sentido. Inform¨® tambi¨¦n que el Gobierno est¨¢ estudiando un nuevo sistema de prestaci¨®n con car¨¢cter excepcional, para atender a las personas principales de familia que hayan agotado el seguro de desempleo o no tengan derecho y no perciban otro ingreso.
A continuaci¨®n, Jos¨¦ Luis Leal record¨® la disminuci¨®n sistem¨¢tica de la tasa de crecimiento a partir del a?o 1970, y fundamentalmente de 1974, como consecuencia de la crisis energ¨¦tica. El crecimiento del ¨ªndice de inflaci¨®n, cuyo punto m¨¢ximo se alcanz¨® en 1977, a?o en que comenz¨® -con retraso con respecto a otros pa¨ªses- el reajuste en nuestro pa¨ªs.
Asimismo se refiri¨® a la ca¨ªda de la inversi¨®n y destac¨®, sin embargo, la t¨ªmida ruptura de esta tendencia el pasado a?o. Relacion¨® todos estos factores con el empleo, afirm¨® que era una falacia sostener que una mayor inflaci¨®n supondr¨ªa un mayor empleo, y manifest¨® que ?de cara al empleo lo ¨²nico que vale es apoyar la inversi¨®n?.
Las principales l¨ªneas de apoyo a la inversi¨®n, seg¨²n Leal, deben estar en funci¨®n de una contenci¨®n del d¨¦ficit del sector p¨²blico de acuerdo con las previsiones presupuestarias, con un planteamiento de relativa estabilidad en el consumo p¨²blico y un incremento importante (el 10% aproximadamente en t¨¦rminos reales) de la inversi¨®n p¨²blica. En lograr que el cr¨¦dito al sector privado evolucione positivamente en t¨¦rminos reales, con dos prioridades claras: construcci¨®n y energ¨ªa. Y finalmente mediante una pol¨ªtica de saneamiento y reconversi¨®n industrial.
En construcci¨®n, seg¨²n el ministro, en breve se desbloquear¨¢n los terrenos del INUR para viviendas sociales, habr¨¢ financiaci¨®n de 30.000 millones adicionales de los bancos Hipotecario y de Cr¨¦dito a la Construcci¨®n, y se consolidar¨¢ el esfuerzo hecho para la reducci¨®n de costes con el decreto-ley que limit¨® la revisi¨®n por mano de obra al 85% del ¨ªndice de precios al consumo.
Leal dijo tambi¨¦n que se buscar¨¢ la contenci¨®n del d¨¦ficit de las empresas p¨²blicas, con esfuerzos en gesti¨®n y moderaci¨®n salarial, que se reformar¨¢n las prestaciones de desempleo y que se intentar¨¢ crecer dos puntos m¨¢s que la media prevista para la OCDE.
Finalmente, el ministro no quiso aventurarse, a preguntas de los periodistas, a adelantar una previsi¨®n de tasa de paro para finales de este a?o, ni quiso enjuiciar los efectos conseguidos por la ayuda dada hasta ahora a los sectores en crisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Luis Leal
- UCD
- Gobierno de Espa?a
- OCDE
- Contactos oficiales
- Tasa paro
- INE
- Estad¨ªsticas
- Desempleo
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Empleo
- Gente
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social