Los socialistas preguntan al Gobierno sobre los acuerdos Seat-Fiat
Los diputados socialistas Luis Fuertes, Jos¨¦ Valent¨ªn Ant¨®n, Ernest Lluch, Luis Solana y Enrique Bar¨®n formularon ayer una serie de preguntas al Gobierno para que responda sobre la grave situaci¨®n por la que atraviesa Seat y, en general, el sector del autom¨®vil en nuestro pa¨ªs y sobre el alcance de los acuerdos Seat-Fiat.En la motivaci¨®n de la pregunta, los diputados socialistas consideran que el Gobierno no tiene ideas concretas sobre el papel que las multinacionales del autom¨®vil que se van a establecer en Espa?a pueden y deben jugar en la lucha contra el paro. ?Todo parece indicar que el Gobierno simplemente acepta cualquier empresa en cualquier sitio, de cualquier procedencia y a cualquier precio.
Despu¨¦s de criticar la debilidad de la estructura b¨¢sica de Seat, los socialistas consideran negativo que ?a estas alturas a¨²n no se pueda asegurar que haya alguien que sepa cu¨¢les son los planes a medio plazo de Fiat, de Seat, del INI o del Gobierno?.
Los socialistas preguntaron ayer al Gobierno cu¨¢les son los criterios que presiden las autorizaciones de inversi¨®n en Espa?a de las empresas multinacionales del autom¨®vil y cu¨¢les son los t¨¦rminos exactos del acuerdo Seat-Fiat. Demandaron tambi¨¦n del Gobierno una respuesta a cu¨¢les son los planes generales de reorganizaci¨®n e inversi¨®n que ha presentado la empresa Fiat a la Administraci¨®n espa?ola, cu¨¢l es la opini¨®n del ejecutivo sobre el expediente de regulaci¨®n de empleo que se tramita en la actualidad en Seat y las alternativas, acciones o planteamientos que tiene el Gobierno para evitar que Seat y sus trabajadores sean los mayores afectados por los problemas de Fiat.
Por ¨²ltimo, los diputados socialistas preguntaron si Fiat ha comunicado al Gobierno la existencia de planes de ruptura de sus actuales acuerdos con Seat para aumentar sus inversiones en los pa¨ªses del Este.
Enmiendas a la concesi¨®n de cr¨¦ditos extraordinarios
El Grupo parlamentario Socialista ha presentado dos enmiendas a la totalidad a sendos proyectos de ley del Gobierno de concesi¨®n de cr¨¦ditos extraordinarios.La primera de ellas ha sido presentada al proyecto de ley por el que se concede un cr¨¦dito extraordinario por importe de 346,4 millones de pesetas para pago a la compa?¨ªa Trasmediterr¨¢nea, SA, de la subvenci¨®n de explotaci¨®n correspondiente a 1977.
Los socialistas justifican esta enmienda a la totalidad en la falta de documentaci¨®n acreditativa del porcentaje que corresponde al Estado en el d¨¦ficit de explotaci¨®n del servicio. Hasta que no se efect¨²e un informe de la Intervenci¨®n General del Estado en esta empresa, a?aden, no estar¨¢ justificado pol¨ªticamente ning¨²n cr¨¦dito extraordinario. La experiencia ha demostrado en otras ocasiones similares que el volumen total de los cr¨¦ditos extraordinarios emitidos en base a informes presentados por las propias empresas no se correspond¨ªan con las necesidades reales, seg¨²n informa Europa Press.
La segunda de las enmiendas se refiere al proyecto de ley por el que se concede ua cr¨¦dito extraordinario de 20.000 millones de pesetas para atender a los gastos de desempleo. Para los socialistas -informan fuentes de este partido-, ?el hecho de que el Estado tenga que endeudarse concediendo un cr¨¦dito extraordinario a la Seguridad Social, cuando este organismo p¨²blico tiene pendiente de cobro cantidades bastante m¨¢s elevadas que el cr¨¦dito en cuesti¨®n, que bien podr¨ªan ser utilizadas para hacer frente a esta justa necesidad, resulta, cuando menos, ir¨®nico. Lo ideal ser¨ªa que la Seguridad Social agilizase el cobro de cuotas pendientes?.
En cualquier caso -a?aden-, los socialistas ser¨ªan partidarios de que estos 20.000 millones de pesetas salieran de un cr¨¦dito del Banco de Espa?a a la Seguridad Social. La cantidad emitida retornar¨ªa al banco emisor a medida que la Seguridad Social fuera cobrando las cuotas de los morosos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.