Las gasolinas y los gas¨®leos pueden subir tres pesetas la pr¨®xima semana
El pr¨®ximo lunes, en la Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos -seg¨²n especulaciones recogidas por EL PA?S en fuentes pr¨®ximas al Gobierno- se proceder¨¢ al estudio y muy posiblemente a la aprobaci¨®n de la subida en el precio de los productos derivados del petr¨®leo. La propuesta, ya discutida por los miembros del Gobierno que asistieron a la ¨²ltima reuni¨®n de la Comisi¨®n Delegada supondr¨ªa una subida en las gasolinas extra, s¨²per y normal del orden de dos a tres pesetas por litro, con lo que se repercutir¨ªa inmediatamente las recientes subidas experimentadas por el petr¨®leo.
La opini¨®n. que, al parecer, va a prevalecer en el Gobierno de cara al futuro es la de revisar casi autom¨¢ticamente en el interior todos los incrementos producidos en el precio de los crudos. ?Es mejor repercutir subidas peque?as cuando ¨¦stas se producen en el exterior que retrasar el problema para posteriormente aprobar subidas fuertes de golpe?, seg¨²n han declarado a EL PA?S fuentes pr¨®ximas a la autoridad econ¨®mica.Los gas¨®leos, especialmente el A y el C, subir¨¢n aproximadamente igual que las gasolinas, y el fuel, de enorme influencia en el encarecimiento de productos a lo largo de todo el proceso productivo, tendr¨¢ un tratamiento menos riguroso, y subir¨¢ como excepci¨®n algo menos que los dem¨¢s derivados del petr¨®leo.
Los aumentos que ha registrado el petr¨®leo desde primeros de a?o -tras la ¨²ltima subida de los derivados en enero de este a?o son del orden del 6,25 %.
El 7 de enero de 1980 las gasolinas subieron su precio en ocho pesetas, coloc¨¢ndose la extra en 56 pesetas litro; la s¨²per, en 54 pesetas, y la normal, en 48 pesetas. A partir del lunes pr¨®ximo, los precios podr¨ªan ser de 59, 57 y 56 pesetas litro; la s¨²per, en 54
La nueva subida de los productos derivados del petr¨®leo responde a la necesidad del Tesoro para paliar los efectos de la p¨¦rdida de ingresos por fiscafidad de estos productos. Desde el pasado enero, Hacienda est¨¢ ingresando varios millones de pesetas menos al mes como consecuencia de los aumentos de los precios del crudo en origen.
A este respecto, fuentes cercanas a las autoridades econ¨®micas se?alan que el c¨¢lculo realizado por el Gobierno del precio medio por barril ha pasado de 27,50 d¨®lares/barril a treinta d¨®lares. Este coste estimado del barril importado puede incluso modificarse al alza si la OPEP decide nuevos aumentos en su reuni¨®n ,de Taif (Arabia Saud¨ª) la pr¨®xima semana.
Como consecuencia de este alza en los crudos en origen, la fac tura petrol¨ªfera espa?ola ha pasado de los 11.000 millones de d¨®lares que se estimaba en enero, a cerca de 12.500 millones, seg¨²n c¨¢lculos realizados en c¨ªrculos cercanos al Gobierno. Asimismo, la depreciaci¨®n de la peseta, estimada en un 5 % desde primeros de enero, tendr¨¢ repercusi¨®n en esta factura, que, a su vez, podr¨ªa verse incrementada con acontecimientos de corte imprevisible (crisis de Ir¨¢n, cierre del estrecho de Omuz) en la esfera pol¨ªtica.
El consumo de crudos importados en Espa?a para el a?o en curso se calcula del orden de los 45 millones de toneladas, es decir, unos 350 millones de barriles al a?o. La importaci¨®n de crudo es, sin embargo, ligeramente superior a esta cantidad, ya que la capacidad de procesamiento de las refiner¨ªas espa?olas ha convertido a estas, en ocasiones, en fuentes exportadoras. No obstante, el hundimiento de los precios en el mercado spot, registrado desde el pasado enero, ha modificado ligeramente esta situaci¨®n, y en estos momentos las exportaciones de productos refinados es m¨ªnima, con la consecuente repercusi¨®n en la reducci¨®n de las importaciones.
La nueva subida de los precios energ¨¦ticos no descarta otra, quiz¨¢ un poco m¨¢s alta, en los pr¨®ximos dos meses. Esta nueva subida, sin embargo, estar¨ªa condicionada a los incrementos de los crudos en el exterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.