Felipe Gonz¨¢lez pedir¨¢ en el Congreso que se forme una nueva mayor¨ªa gubernamental
Felipe Gonz¨¢lez pedir¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 20 en el Congreso una nueva mayor¨ªa para gobernar, y Santiago Carrillo el nacimiento de un nuevo partido burgu¨¦s-progresista. Ambos pol¨ªticos coinciden, al menos formalmente, con el presidente Su¨¢rez en la necesidad de que se reactive la vida pol¨ªtica espa?ola a trav¨¦s del Parlamento y desean que las distintas formaciones pol¨ªticas clarifiquen puntualmente sus posiciones sobre la estructura auton¨®mica del Estado, la reforma de la Administraci¨®n, la situaci¨®n econ¨®mica y social y las relaciones internacionales.
Su¨¢rez, Felipe y Carrillo se han encontrado y esquivado en Belgrado, adonde viajaron para asistir a las solemnes exequias del presidente Tito de Yugoslavia. El l¨ªder socialista, que viaj¨® solo en vuelo regular y rehus¨® el Mystire que Abril Martorel facilit¨® a Carrillo para desplazarse a la capital yugoslava, fue el m¨¢s reacio al contacto y di¨¢logo con Su¨¢rez y Carrillo, quienes se abrazaron al saludarse en Belgrado, dici¨¦ndose: ?El d¨ªa 20 nos vamos a zurrar?. De todas maneras, el anunciado debate pol¨ªtico en el Congreso ha surgido en los desplazamientos de los l¨ªderes de la izquierda a Yugoslavia y a lo largo del periplo que el presidente Su¨¢rez cerr¨® en este pa¨ªs, despu¨¦s de haber visitado Siria y Arabia Saud¨ª. Los informadores que cubrieron estos viajes fueron testigos, m¨¢s o menos formales, de la inquietud que se refleja en los tres l¨ªderes ante la situaci¨®n pol¨ªtica espa?ola, que est¨¢n preocupados por la expectaci¨®n y posibles consecuencias del citado parlamentario.Para Felipe Gonz¨¢lez, la discusi¨®n parlamentaria en ciernes tiene que ser definitiva para que, tanto el Gobierno como los distintos grupos parlamentarios, clarifiquen sus posiciones ante los problemas centrales que el pa¨ªs tiene planteados. En una cena informal con una docena de informadores, el l¨ªder del PSOE se prest¨® a subrayar los puntos centrales del debate pol¨ªtico del d¨ªa 20, desde la ¨®ptica de su partido, pero sin entrar en detalles concretos sobre las conclusiones. Felipe Gonz¨¢lez destac¨® cuatro puntos:
1. La estructura auton¨®mica del Estado. Para Felipe Gonz¨¢lez, este es tema crucial sobre el cual el Gobierno no tiene un proyecto coherente. Hay que definir el Estado de las autonom¨ªas, dice el pol¨ªtico socialista, quien a?adi¨®, en una respuesta, que el binomio Estado-federal no es oportuno, aunque subyace en los an¨¢lisis. A?ade que est¨¢ convencido en que el Gobierno no tiene la clara voluntad pol¨ªtica de llevar a t¨¦rmino el proyecto auton¨®mico iniciado, cuya primera fase concluy¨® con las elecciones de Catalu?a y Pa¨ªs Vasco.
2. Reforma de la Administraci¨®n. Aqu¨ª incluye Felipe Gonz¨¢lez la b¨²squeda de una soluci¨®n inmediata al problema de la burocracia y a la necesidad de la reforma de la Administraci¨®n, de acuerdo con el proyecto auton¨®mico del Estado. Tambi¨¦n entran en este apartado algunos comentarios en los que se?al¨® que Su¨¢rez insiste en su papel de jefe de Estado B, mientras que Abril Martorell act¨²a como la cabeza aut¨¦ntica del Gobierno. Para Felipe Gonz¨¢lez, el papel moderador del Rey debe mantenerse y promocionarse, y los cambios de Gobierno deben ser operaciones serias que respondan a un proyecto pol¨ªtico. ?Cambiar a Font¨¢n, cuando el verdadero responsable del fracaso auton¨®mico era P¨¦rez-Llorca?, se interrogaba Felipe Gonz¨¢lez refiri¨¦ndose al reajuste del Gobierno.
3. Pol¨ªtica econ¨®mica y social. Para el dirigente del PSOE se hace necesaria si no una planificaci¨®n de la econom¨ªa, s¨ª, al menos, el trazado de unas l¨ªneas generales a seguir y la creaci¨®n de un comit¨¦ econ¨®mico y social que mantenga, de manera permanente, el di¨¢logo entre la Administraci¨®n, los empresarios y las fuerzas pol¨ªticas y sociales.
4. Sobre las relaciones internacionales, Felipe Gonz¨¢lez declar¨® su preocupaci¨®n sobre la crisis Este-Oeste actual, e insisti¨® en que se celebre la Conferencia de Seguridad de Madrid, y se?al¨® que no considera oportuno que Espa?a intente asumir hoy un protagonismo en el seno del grupo de pa¨ªses no alineados. Para el pol¨ªtico del PSOE, las posibilidades de la diplomacia espa?ola est¨¢n muy poco desarrolladas.
Finalmente, Felipe Gonz¨¢lez no quiso entrar en las posibles conclusiones del debate parlamentario, pero s¨ª dijo que hace falta buscar una nueva mayor¨ªa parlamentaria. Se neg¨® a discutir sobre qu¨¦ tipo de mayor¨ªa y puntualiz¨® que sus declaraciones de Valladolid sobre la ca¨ªda del Gobierno hab¨ªan sido mal interpretadas.
Su¨¢rez pasar¨¢ a la ofensiva
El presidente Su¨¢rez est¨¢ dispuesto a pasar a la ofensiva y, seg¨²n fuentes pr¨®ximas a la Moncloa, el jefe del Gobierno prepara un discurso contundente para el debate del d¨ªa 20. Las mismas fuentes dan como falsos los rumores de dimisi¨®n de Su¨¢rez, que han circulado en las ¨²ltimas horas y que coinciden con sus expresiones en Arabia Saud¨ª, donde habl¨® repetidas veces de cansancio, de fatiga del poder, de incomprensi¨®n y sus futuras memorias pol¨ªticas. El aspecto de cansado y el tono amargo con que Su¨¢rez analiz¨® los acontecimientos pol¨ªticos de las ¨²ltimas semanas contrastaron seriamente con la declaraci¨®n que el presidente hizo ayer a su llegada a Madrid, diciendo, ante el debate del d¨ªa 20: ?Estoy estupendamente, y no tengo la m¨¢s m¨ªnima preocupaci¨®n?.
Su¨¢rez anunci¨® en Riad que en su intervenci¨®n surgir¨¢n los temas de la estructuraci¨®n auton¨®mica del Estado, la reforma administrativa, la pol¨ªtica exterior y la situaci¨®n econ¨®mica y social.
Por su parte, Santiago Carrillo, que convers¨® sobre el debate parlamentario durante unos minutos con Felipe Gonz¨¢lez -en el vuelo Belgrado- Madrid-, no cree que esta discusi¨®n sirva para mucho. El l¨ªder comunista es esc¨¦ptico sobre los resultados inmediatos que pudiera producir este debate, y anunci¨® que en su intervenci¨®n har¨¢ un llamamiento a la derecha progresista para que organice un partido. Calific¨® de ut¨®pica la posibilidad de que los socialdem¨®cratas de UCD salgan de su partido para formar Gobierno con el PSOE, y a?adi¨® que si se crea un partido socialdem¨®crata, ser¨¢ el PSOE quien sufra en las urnas.
Carrillo insiste en que debe nacer un nuevo partido de derechas, un partido burgu¨¦s-progresista, que incluya socialdem¨®cratas como Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, democristianos como Ruiz-Jim¨¦nez y liberales hist¨®ricos no comprometidos con el franquismo. Una formaci¨®n pol¨ªtica de este contenido, con un programa progresista, permitir¨ªa la formaci¨®n de un Gobierno de centro-izquierda, seg¨²n Carrillo, quien niega la teor¨ªa del pacto PCE-UCD -?la piriza?para atenazar al PSOE.
Sobre el tono y el procedimiento del debate, todos los l¨ªderes mostraron su preocupaci¨®n. Su¨¢rez dir¨ªa en Riad que espera que la discusi¨®n sea de un nivel elevado y seria. Felipe Gonz¨¢lez cree que, a falta de programa pol¨ªtico, Su¨¢rez se ver¨¢ obligado a insistir en la dial¨¦ctica del miedo, como hizo en las ¨²ltimas elecciones, y Carrillo considera que no es el momento de empezar a hablar del pasado y la biograf¨ªa pol¨ªtica de los protagonistas, sino de buscar soluciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.