Uni¨®n El¨¦ctrica obtuvo 4.982 millones de beneficio en 1979
El beneficio neto total de Uni¨®n El¨¦ctrica correspondiente al ejercicio de 1979 se elev¨® a 4.982 millones de pesetas, de los que se destinar¨¢n 1.183 millones a pago de impuestos, atenciones estatutarias y participaci¨®n del personal; 3.791 millones, a retribuci¨®n de acciones, pasando los siete millones de pesetas restantes a remanente de ejercicio, seg¨²n la propuesta de distribuci¨®n presentada por el presidente de la compa?¨ªa, Julio Hern¨¢ndez Rubio, en el transcurso de la junta general de accionistas celebrada en la ma?ana de ayer, en Madrid.Pocas fueron las novedades aportadas en la mencionada junta, donde se volvi¨® a reclamar la adecuaci¨®n de tarifas a los costes de producci¨®n reales, indicando que los reajustes de los precios de la energ¨ªa el¨¦ctrica autorizados el 6 de julio de 1979 y el 19 de enero pasado corresponden ¨²nicamente a la incidencia del aumento de los precios de los combustibles y no contemplan los incrementos en el resto de los componentes de los costes de distribuci¨®n.
Como era l¨®gico, se calific¨® favorablemente el Plan Energ¨¦tico Nacional, la continuaci¨®n de construcciones de centrales nucleares y el plan de reconversi¨®n de centrales t¨¦rmicas convencionales, alimentadas por derivados petrol¨ªferos, en t¨¦rmicas de carb¨®n. Otro punto que qued¨® de manifiesto fue el de las necesidades financieras de la entidad, que tampoco suponen una originalidad en relaci¨®n al resto de las compa?¨ªas del grupo. Concretamente se estim¨® que la financiaci¨®n de los programas en marcha han supuesto 25.000 millones de pesetas en 1979 y se espera que en el ejercicio en curso superen los 35.600 millones, que se financiar¨¢n con 10.000 millones de pesetas procedentes de emisiones de obligaciones, 22.900 de cr¨¦ditos extranjeros, y 2.700 millones de otros recursos en los mercados interiores.
El ejercicio ha estado favorablemente influido por el buen r¨¦gimen de lluvias de 1979, y en general presenta los problemas comunes de las compa?¨ªas el¨¦ctricas, esto es, unas necesidades financieras ingentes para hacer frente a sus planes de inversi¨®n, y unos resultados que pr¨¢cticamente dan para cubrir el pago del dividendo, atender a las obligaciones tributarias y cubrir en los porcentajes estrictamente legales sus fondos de amortizaci¨®n y reservas. Se da el caso en Uni¨®n El¨¦ctrica de que en 1979 hubieron de destinarse 346,6 millones de pesetas de las reservas especiales a la reserva legal, para que ¨¦sta alcanzase los porcentajes exigidos.
El incremento que se ha observado en el patrimonio corresponde a la aplicaci¨®n de la actualizaci¨®n de la ley de Presupuestos de 1979, por la que se autorizaba la regularizaci¨®n de los activos fijos. En este concepto, el inmovilizado se ha incrementado en 76.085 millones, y las amortizaciones, en 14.170 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.