Celebraciones paralelas del D¨ªa de las Letras Gallegas
La academia lo dedica a Alfonso X el Sabio, y los nacionalistas, al idioma
Hoy se celebra en Galicia el D¨ªa das Letras Galegas. En esta ocasi¨®n, tal vez m¨¢s que nunca, bajo el signo de la desuni¨®n; una desuni¨®n que se viene haciendo patente en el mundo cultural gallego a lo largo de todo el a?o, pero que en esta fecha se percibe con mayor fuerza al no celebrarse de forma unitaria los actos oficiales programados por la Real Academia Gallega y los realiza dos por organizaciones culturales y ciudadanas, situadas en la ¨®rbita del nacionalismo, que desde hace algunos a?os lo celebran paralelamente. Este a?o, las posturas se encuentran m¨¢s enfrentadas que nunca, con el desacuerdo y las cr¨ªticas realiza das por el frente cultural de la asociaci¨®n nacionalista Asamblea Nacional-Popular Galega (AN-PG) por dedicar la celebra ci¨®n a Alfonso X el Sabio, que es considerado por los nacionalistas como profundamente antigallego, a la vez que ven la festividad como una ?plataforma de un negocio editorial", refiri¨¦ndose a la edici¨®n de lujo de las Cantigas de Santa Mar¨ªa, puesta en circulaci¨®n hace algunas semanas al precio de 176.000 pesetas.Por otra parte, mientras algunos sectores se han pronunciado, pese a las divergencias, por una conmemoraci¨®n unitaria, entre otras cosas porque la cultura gallega no est¨¢ sobrada de apoyo que llegue de fuera, por lo que parece l¨®gico que la respalden los mismos gallegos, la celebraci¨®n paralela de 1980 se realizar¨¢ bajo el lema ?Por el derecho irrenunciable al uso de nuestro, idioma, contra el decreto de biling¨¹ismo?.
?Este a?o?, dicen en su escrito los nacionalistas, ?la Real Academia Gallega ha escogido como figura a Alfonso X el Sabio, desbordando as¨ª todos los l¨ªmites. No se trata de homenajear a un escritor gallego de escasa significaci¨®n, de hacer del D¨ªa das Letras Galegas una solemnidad oficialista y ritual, sino de escoger descaradamente la figura de un rey espa?ol profundamente, antigallego, escritor bilingue, y con un puesto en la cultura gallego-portuguesa por pura circunstancia?. En el comunicado se asegura que la elecci¨®n sirve ?como plataforma de un negocio editorial?, refiri¨¦ndose a la edici¨®n de lujo de las Cantigas de Santa Mar¨ªa.
Cada a?o, desde hace diecisiete, Galicia celebra una fiesta dedicada a la cultura de su pueblo. La Real Academia Gallega, por iniciativa del desaparecido Sebasti¨¢n Mart¨ªnez Risco, acord¨® celebrar todos los 17 de mayo el D¨ªa das Letras Galegas, en memoria del primer centenario de la publicaci¨®n de Cantares Gallegos, de Rosal¨ªa de Castro, dedic¨¢ndolo cada a?o a uno de los ilustres escritores de esta tierra. Con este motivo se fueron sacando a la luz obras y biograf¨ªas de ilustres personajes de la literatura en gallego.
Rosal¨ªa de Castro fue la primera homenajeada, en 1963; le siguieron Alfonso Rodr¨ªguez Castelao (1964), Eduardo Pondal (1965), Francisco Anon (1966), Curros Enr¨ªquez (1967), L¨®pez Cuevillas (1968), Noriega Varela (1969), Marcial Valladares (1970), L¨®pez Abente (1971), Lamas Carvajal (1972), Lago Gonz¨¢lez (1973), Xoan Vicente Viqueira (1974), Xoan Manuel Pintos (19-75), Ram¨®n Cabanillas (1976), Vilar Ponte (19 77), L¨®pez Ferreiro (1978), Manuel Antonio (1979) y Alfonso X, el Sabio (1980).
Las actividades culturales gallegas siguen a lo largo de todo el a?o dos caminos bien diferentes, uno de car¨¢cter oficialista y otro m¨¢s pr¨®ximo a lo que representa la cultura nacionalista. Los actos se suceden de una forma tan continua como paralela, ya que las distintas iniciativas de la Real Academia son sistem¨¢ticamente contestadas por otros sectores ante lo que la reacci¨®n de las instituciones oficiales u oficialistas es, en la mayor parte de los casos, la indiferencia absoluta.
Desde hace algunos a?os, los nacionalistas gallegos celebran la fiesta de la cultura al margen de los actos de la designaci¨®n de la Academia Gallega. En 1975, al tiempo que se publicaba el llamado Manifiesto da Universidade Galega, el poeta Ram¨®n Cabanillas, del que algunas de sus obras estaban todav¨ªa prohibidas, era el protagonista de esta conmemoraci¨®n paralela, cuyos promotores se adelantaban un a?o a la de la Academia.
En 1976, estas mismas asociaciones, dedicaban el d¨ªa a la normalizaci¨®n del idioma gallego, avalada por casi 10.000 firmas de gallegos que apoyaban la propuesta.
Premio Galicia
Los profesores Rafael Tojo Sierra y Hermelindo Ponela Silva han sido galardonados con los premios Galicia de Ciencias y Letras, respectivamente, dotados con 250.000 pesetas e instituidos por la Universidad de Santiago, con motivo del D¨ªa de las Letras Gallegas.El matrimonio Rabade-Villar ha obtenido el premio a la creaci¨®n literaria en lengua gallega, dotado con 100.000 pesetas, por su obra Morrer en Vilaquintes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.