El ministro de Educaci¨®n llam¨® "franquistas" a los socialistas
La mayor¨ªa centrista derrot¨® ayer en el Pleno del Senado las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley que regula el Estatuto de Centros Escolares, presentadas por los socialistas y por el grupo Catalu?a, Democracia y Socialismo.Durante el debate de la segunda de ellas se produjo un incidente entre el ministro de Educaci¨®n, Jos¨¦ Manuel Otero, y los grupos socialistas del Senado, al acusar el primero a los segundos de oposici¨®n ?arcaica, corporativista y franquista?.
Ante estas palabras del ministro, los senadores socialistas prorrumpieron en gritos de ?Fuera?, ?Franquista lo ser¨¢ usted?, ?Provocador? y otros. El presidente en funciones de la C¨¢mara, el centrista Juan Antonio Guerra Zunzunegui, trat¨® de restablecer el orden haciendo sonar la campanilla varias veces, sin conseguirlo. Visiblemente nervioso, el presidente levant¨® la sesi¨®n, siendo rectificado por el resto de la C¨¢mara, que le record¨® que no se hab¨ªa votado la enmienda a la totalidad. Efectuada esta ¨²ltima -64 votos a favor y 98 en contra-, los senadores socialistas abandonaron el hemiciclo, comentando la postura ?irresponsable? del ministro, mientras era felicitado por varios parlamentarios de UCD.
El senador centrista Roberto Fern¨¢ndez de la Reguera, en defensa del dictamen de la comisi¨®n y, por tanto, del texto de la ley tal y como lo aprob¨® el Congreso, hab¨ªa explicado que la ausencia de enmiendas de su grupo era debida a que los senadores centristas est¨¢n plenamente identificados con las l¨ªneas maestras del proyecto.
El se?or Fern¨¢ndez de la Reguera hizo una lectura vertiginosa de los objetivos b¨¢sicos de la ley que, a su juicio posibilita la libertad de ense?anza, al reconocer el derecho de crear y dirigir centros de ense?anza capaces de dotarse de un ideario que los identifique, y al extender a todos los padres la posibilidad de elegir el modelo acorde con sus condiciones.
Esta idea fue duramente criticada por los portavoces socialistas, senadores Bevi¨¢ y Laborda, que pusieron especial ¨¦nfasis en destacar la escasa entidad de la ense?anza privada en un buen n¨²mero de pa¨ªses europeos, en los que el grupo centrista no suele fijarse cada vez que utiliza el ejemplo de Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Plenos parlamentarios
- Gobierno de Espa?a
- Educaci¨®n primaria
- Senado
- Educaci¨®n secundaria
- Grupos parlamentarios
- Ense?anza general
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Centros educativos
- Parlamento
- Gobierno
- Sistema educativo
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia