Las empresas de gran consumo de energ¨ªa quieren modificar las tarifas el¨¦ctricas
La Asociaci¨®n de Empresas de Gran Consumo de Energ¨ªa El¨¦ctrica (Aege), que agrupa a aquellas compa?¨ªas que dependen en gran medida del consumo de energ¨ªa el¨¦ctrica en su proceso industrial, urgi¨® ayer al Gobierno y a Uni¨®n de Empresas El¨¦ctricas (UNESA) que modifiquen con su participaci¨®n la estructura de tarifas el¨¦ctricas, para poder as¨ª racionalizar sus altos costes.
En un acto de presentaci¨®n a la Prensa de su asociaci¨®n, el grupo de quej¨® abiertamente de que sus consumos de energ¨ªa el¨¦ctrica han sido castigados en- las recientes subidas de los precios de los productos energ¨¦ticos y sugirieron que esto se hizo as¨ª porque las tarifas industriales ?no afectan al ¨ªndice del coste de la vida?.Los empresarios unidos, que incluyen aquellos directivos de las compa?¨ªas fabricantes de aluminio, zinc, cloro, cobre, ferroaleaciones, etc¨¦tera), presentaron tambi¨¦n a la Prensa todo un plan de reforma de sus tarifas, que busca castigar el consumo en momentos de alta utilizaci¨®n de la energ¨ªa (horas punta) y primario en aqu¨¦llos en que el consumo normal es inferior (horas valle).
En concreto, la asociaci¨®n propone que las facturaciones no se realicen por coste de kilovatio medio, sino por kilovatio instant¨¢neo. La Aege argumenta que no puede costar lo mismo consumir un kilovatio en horas punta, cuando todos los usuarios necesitan energ¨ªa para diversos usos, que consumirlo en las horas de la noche o los fines de semana, cuando el consumo disminuye apreciablemente.
Por ello, estas empresas muestran su preocupaci¨®n por una posible racionalizaci¨®n de tarifas y proponen un sistema avanzado. que permita distinguir entre problemas de potencia y de energ¨ªa, brindando como soluci¨®n la instalaci¨®n de tres contadores diferenciados -para horas punta, medias y valle- y un rel¨¦ de frecuencia que pueda llegar a interrumpir el suministro en casos de carga excesiva.
A este respecto, representantes de la Aege han establecido contactos con la Administraci¨®n y con UNESA. ?Nuestras propuestas?, manifest¨® el vicepresidente de la asociaci¨®n, Juan Grau, ?han sido bien recibidas, pero queremos algo m¨¢s?.
Para ello, Aege ha realizado un borrador de proyecto de ley que entregar¨¢ a diversas fuerzas pol¨ªticas, para lograr de la legislaci¨®n disposiciones similares a las que ya se usan en diversos pa¨ªses industrial izados.
Respecto al canon auton¨®mico sobre regiones productoras de energ¨ªa el¨¦ctrica, esta asociaci¨®n considera que gravar la autoproducci¨®n o el autoconsumo est¨¢ en contradicci¨®n con el proyecto de ley de conservaci¨®n de energ¨ªa, ya que, al imponer este gravamen sobre los autoconsumidores, puede llegarse a desestimular la autoproducci¨®n.
Finalmente, dirigentes de la Aege apuntaron la posibilidad de, para paliar el problema energ¨¦tico en la zona norte de Espa?a, poner en funcionamiento una serie de peque?os saltos hoy abandonados que, si bien en el pasado resultaban deficitarios, las actuales subidas de los crudos han podido convertir en rentables. al menos en unas determinadas horas punta de demanda de electricidad.
La Aege, asociaci¨®n de reciente creaci¨®n, encuadra a ' empresas con gran consumo de energ¨ªa el¨¦ctrica. que abarcan el 10% del consumo nacional y el 20% del industrial. En su totalidad son empresas que trabajan todos los, d¨ªas y a todas horas, que emplean la energ¨ªa el¨¦ctrica como materia prima. La idea de crear la asociaci¨®n surgi¨® este mismo a?o, a ra¨ªz de las alzas del coste de la energ¨ªa el¨¦ctrica que se produjeron en el pasado a?o.
Seg¨²n manifest¨® el vicepresidente de la asociaci¨®n, las trece empresas encuadradas en el organismo tienen una producci¨®n cuyo valor a?adido supera los 25.000 millones de pesetas y superan, en fuerza de trabajo, m¨¢s de mil empleados. Adem¨¢s de esta importancia global, las empresas fabrican productos de alto valor estrat¨¦gico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.