Malhumor en los medios oficiosos de la OTAN por el optimismo alem¨¢n
![Soledad Gallego-D¨ªaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
Malhumor en medios norteamericanos y ?del aparato? de la organizaci¨®n para el Tratado del Atl¨¢ntico Norte (OTAN) y prudente satisfacci¨®n en medios europeos son las dos reacciones contradictorias que el viaje del canciller de la Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA), Helmut Schmidt, despierta en Bruselas, sede central de la Alianza Atl¨¢ntica.
Los aliados europeos -excepci¨®n hecha de Francia- no disponen a¨²n de informaci¨®n ?de primera mano? sobre el resultado del viaje, ya que una reuni¨®n extraordinaria a nivel de embajadores, convocada para ayer en el cuartel de Evere, fue aplazada hasta hoy. El secretario de Estado para Asuntos Exteriores de la RFA, Gunther van Well, que deb¨ªa desplazarse a Bruselas para informar a sus colegas, fue reclamado en el ¨²ltimo momento por el ministro federal, Hans Dietrich Gensher, a fin de que le acompa?ara a Washington.Medios oficiosos pr¨®ximos a la delegaci¨®n norteamericana y al ?aparato? atlantista se apresuraron a hacer llegar su reacci¨®n negativa ante las esperanzadoras declaraciones del canciller federal Schmidt. Se trata -aseguraron- de una nueva maniobra propagand¨ªstica sovi¨¦tica. Las declaraciones del l¨ªder de la URSS, Le¨®nidas Breznev, no aportan nada nuevo a lo ya conocido.
Para dichos medios, los aspectos m¨¢s ?preocupantes? de la entrevista germano-sovi¨¦tica son los relativos a una hipot¨¦tica negociaci¨®n sobre los euromisiles, as¨ª como la concepci¨®n ?parcial? de distensi¨®n que se podr¨ªa adivinar en el comunicado conjunto final. Tanto Estados Unidos como el secretario general de la OTAN, el holand¨¦s Joseph Luns, estiman que no es posible ni conveniente negociar con la Uni¨®n Sovi¨¦tica ?antes? de haber fabricado y desplegado en Europa los Pershing 2 y Cruise, capaces de hacer blanco en el interior del territorio de la URSS.
Unos y otros han intentado repetidas veces comprometer a los aliados europeos en la defensa efectiva y no simplemente dial¨¦ctica del concepto de distensi¨®n ?global?; esto supone que cualquier acci¨®n sovi¨¦tica en cualquier parte del globo se interpreta como un atentado contra la distensi¨®n tambi¨¦n en Europa. El canciller de la RFA, cuyo pa¨ªs tiene una larga frontera con los pa¨ªses del Este, parece, sin embargo, interesado en salvar, en la medida de lo posible, las buenas relaciones con la Uni¨®n Sovi¨¦tica en la esfera europea. La misma actitud mantiene Francia.
Fuentes diplom¨¢ticas oficiosas estimaban que el ministro de Asuntos Exteriores de la RFA, Genscher, deber¨ªa hacer un serio esfuerzo en Washington para despejar los temores norteamericanos, fundamentalmente en lo que afecta a la imagen del liderazgo de Estados Unidos en Europa. Medios de la RFA y de Francia no ocultan que dicha imagen est¨¢ maltrecha, como consecuencia de la ?oscilante? pol¨ªtica exterior del presidente Carter. Un pol¨ªtico socialdem¨®crata de la RFA confesaba recientemente que si Bonn se arriesgaba a tomar la iniciativa en problemas pol¨ªticos y estrat¨¦gicos de ¨ªndole mundial, se deb¨ªa exclusivamente a un sentimiento de responsabilidad ante la conciencia de que Estados Unidos ?oscilaba? y dejaba un importante hueco Nosotros -a?ad¨ªa- no estamos en absoluto interesados en deteriorar la imagen de Norteam¨¦rica, un aliado vital para toda Europa occidental, pero tampoco podemos arriesgarnos a que repetidas interpretaciones err¨®neas nos conduzcan a callejones sin salida.
Los medios oficiosos europeos consultados se mostraban ?prudentemente optimistas? respecto a los resultados del viaje a Mosc¨² del canciller federal Schmidt, subrayando que las declaraciones del presidente sovi¨¦tico, Breznev, dejaban traslucir, al menos sobre el papel, ?indicios de una mayor flexibilidad de Mosc¨²?, especial mente en cuanto a la distensi¨®n en Europa se refiere. Este ?prudente optimismo? se basaba tambi¨¦n en el hecho de que, al parecer, Helmut Schmidt se ha expresado en Mosc¨² con toda dureza. Sin embargo, las mismas fuentes estimaron que, a falta de una informaci¨®n m¨¢s precisa de boca del secretario de Estado de la RFA, las primeras reacciones deb¨ªan ser forzosamente ambiguas, a fin de no despertar en la ya sensibilizada opini¨®n p¨²blica europea expectativas que luego se demuestren falsas.
En B¨¦lgica, la prensa ha seguido con gran atenci¨®n el desarrollo del viaje del canciller de la RFA. B¨¦lgica y Holanda fueron los dos ¨²nicos pa¨ªses que exigieron una demora antes de conceder la autorizaci¨®n para que la OTAN despliegue en su territorio los 49 Cruise que le corresponden a cada uno de ellos.
Diferencias en la prensa brit¨¢nica
Por otra parte, la prensa brit¨¢nica de ayer estuvo dividida en sus an¨¢lisis sobre la visita de 'Schmidt a Mosc¨². Para el Daily Telegraph, fue ?un juego para Breznev?, puesto que el canciller federal alem¨¢n, ?a pesar de sus esfuerzos, no consigui¨® el menor signo a favor de la retirada sovi¨¦tica de Afganist¨¢n?.
M¨¢s moderado, el Financial Times afirm¨® que Schmidt mostr¨® a los sovi¨¦ticos que ?Occidente ha sabido sacar conclusiones de los ¨²ltimos acontecimientos?. El conservador Daily Express calific¨® la cumbre corno ?una llamada simb¨®lica de la URSS acerca de que nadie puede estar a favor de una nueva guerra?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Diplomacia
- RFA
- Guerra fr¨ªa
- Helmut Schmidt
- Misiles
- OTAN
- URSS
- Contactos oficiales
- Viajes
- Alemania
- Bloques pol¨ªticos
- Bloques internacionales
- Relaciones internacionales
- Estados Unidos
- Reino Unido
- Conflictos pol¨ªticos
- Europa occidental
- Armamento
- Partidos pol¨ªticos
- Ofertas tur¨ªsticas
- Pol¨ªtica exterior
- Prensa
- Turismo
- Defensa
- Historia contempor¨¢nea