EE UU, dispuesto a estudiar "constructivamente" la propuesta de la URSS
Por vez primera desde hace seis meses, momento en que las tropas sovi¨¦ticas intervinieron en Afganist¨¢n, ayer se produjo una primera ?comunicaci¨®n directa? entre el Kremlin, en Mosc¨², y la Casa Blanca, en Washington. El presidente de la URSS, Le¨®nidas Breznev, envi¨® un telegrama al presidente Jimmy Carter, con ?la felicitaci¨®n del pueblo sovi¨¦tico al pueblo norteamericano? por la celebraci¨®n hoy en Estados Unidos de la fiesta naciorial, que conmemora la independencia conseguida el 4 de julio de 1776.El hecho no pasa de ser un puro tr¨¢mite de cortes¨ªa diplom¨¢tica entre Estados. Sin embargo, muchos observadores lo consideran como un indicio m¨¢s de la lenta, pero firme, restauraci¨®n de las buenas relaciones entre Washington y Mosc¨². Esta tendencia, iniciada con el anuncio de la retirada parcial de las tropas sovi¨¦ticas de Afganist¨¢n, el deseo conjunto de encontrar una ?soluci¨®n negociada? y la buena acogida en el Kremlin a la iniciativa propuesta por el canciller de la Rep¨²blica. Federal de Alemania, Helmut Schmidt, de limitar el armamento nuclear destinado a una eventual, confrontaci¨®n Este-Oeste.
Merece un an¨¢lisis con esp¨ªritu ?constructivo?, declar¨® Edmund Muskie, secretarlo de Estado norteamericano, sobre el cambio de actitud sovi¨¦tico relativo a la posible necociaci¨®n para limitar el n¨²mero de misiles de medio alcance SS, 20, actualmente desplepados en la URSS, y la fabricaci¨®n por Estados Unidos de los cohetes Cruise y, Pershing. Al t¨¦rmino de la entrevista en Washington entre el presidente Jimmy Carter y el ministro de la Rep¨²blica Federal de Aleniania, Hans Dietrich Genscher, los norteamericanos reconocen, que la ?posici¨®n? de la URSS es distinta a la planteada en enero ¨²ltimo. Prometen estudiar en el marco dela OTAN la posibilidad del acuerdo que abre la v¨ªa explorada entre Breznev y Schmidt, durante sus dos jornadas de trabajo, a primeros de esta semana en Mosc¨².
Sin embargo, algunos funcionarios norteamericanos subrayan que la postura de Mosc¨² sigue siendo uvaga?. Se?alan tambi¨¦n que la URSS tiene, de todas formas, la Interici¨®n de seguir desplegando r¨¢pidamente sus propios misiles euroestrat¨¦gicos SS 20 y de isi estudiar la fabricaci¨®n de una nueva generaci¨®n de armas nucleares de alcance medio a¨²n m¨¢s eficaz.
En estas condiciones, los observadores se esperan a que Estados Unidos exija a Mosc¨² m¨¢s detalles sobre su propuesta antes de que se pueda iniciar una aut¨¦ntica negociaci¨®n. Mientras, la ?distensi¨®n? parece recuperar puntos en el di¨¢logo Este-Oeste, Estados Unidos contin¨²a paralelamente su esfuerzo para modernizar su armarriento.
El congreso aprob¨® el mi¨¦rcoles cr¨¦ditos para la posible fabricaci¨®n del superbombardero B 1 o el F B 111. que en su d¨ªa deber¨¢ sustituir a los actuales B 52. Este programa hab¨ªa sido descartado in?cialmente por el presidente Carter, por motivos de econom¨ªa pres upuestaria, pero que la actual situaci¨®n de "guerra fr¨ªa? ha resucitado en Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.