Las zonas verdes madrile?as ser¨¢n protegidas por un precat¨¢logo
Las 2.000 hect¨¢reas de zona verde con que a¨²n hoy cuenta Madrid ser¨¢n protegidas por el precat¨¢logo que ha elaborado el ayuntamiento y que ser¨¢ sometido pr¨®ximamente a la aprobaci¨®n del pleno de la Corporaci¨®n. Una nueva ordenanza municipal dictar¨¢ las normas para la conservaci¨®n de esas zonas y para la creaci¨®n, mediante cesiones de suelo, de otras nuevas.
La Delegaci¨®n de Saneamiento y Medio Ambiente del Ayuntamiento madrile?o ha elaborado un precat¨¢logo de zonas verdes en el que, por primera vez, se recoge una exhaustiva relaci¨®n de todos los parques y jardines de la ciudad a la vez que se plantea una pol¨ªtica municipal de zonas verdes y se dan las bases legales para la conservaci¨®n del llamado patrimonio verde, constituido por 2.000 hect¨¢reas de terreno.El precat¨¢logo -se encuentra en estos momentos en la imprenta municipal- ser¨¢ discutido por los concejales de los tres partidos con representaci¨®n municipal en la pr¨®xima sesi¨®n de la comisi¨®n informativa de saneamiento y posteriormente ser¨¢ sometido a votaci¨®n en sesi¨®n plenaria para dar paso a los tres meses de informaci¨®n p¨²blica, durante el que todas las personas o entidades interesadas podr¨¢n presentar las alegaciones pertinentes.
La idea de realizar el precat¨¢logo de zonas verdes surgi¨® cuando Jos¨¦ Luis Alvarez estaba al frente de la alcald¨ªa madrile?a, aunque la redacci¨®n definitiva ha sido elaborada por los actuales responsables de la Delegaci¨®n de Medio Ambiente. Manuel Mella, el concejal de este departamento, explica que el precat¨¢logo es solamente un punto de partida a partir del cual se pretende conseguir un plan de protecci¨®n de zonas verdes de Madrid, hasta ahora inexistente, y que es necesario, por ser la ¨²nica forma de dar fuerza legal al proyecto.
El precat¨¢logo recoge tambi¨¦n un detallado informe sobre lo que ha sido, a lo largo de los a?os, el desmantelamiento de las zonas que estaban se?aladas como rustico-forestales y que por medio de modificaciones de planes parciales se han convertido en suelo edificable hasta llegar al extremo de que los cinco metros cuadrados de suelo verde por persona, previstos en el Plan General de 1963 son ya, a estas alturas, un proyecto ut¨®pico.
Clasificaci¨®n de las zonas verdes
Las 2.000 hect¨¢reas de zonas verdes que a¨²n conserva esta ciudad aparecen clasificadas en el precat¨¢logo en orden a su inter¨¦s hist¨®rico-art¨ªstico (El Capricho), recreativo (Casa de Campo) o jardines y zonas de recreo. Todo ello en un total de 1.500 fichas en las que se recogen las caracter¨ªsticas especiales y la historia de cada una de las zonas. Con los datos recogidos en el precat¨¢logo, adem¨¢s de conocer cada uno de estos jardines, se puede observar en funci¨®n de qu¨¦ absurdos motivos las modificaciones de planes parciales han restado metros verdes en beneficio de edificaciones.Con todo, y dado que la p¨¦rdida de zonas verdes es irrecuperable, el documento hace una larga enumeraci¨®n de toda la normativa vigente sobre edificaciones y cesiones obligatorias de suelo y a?ade algunos proyectos de norma que deber¨¢n ser recogidos en el plan de protecci¨®n especial.
As¨ª, para las edificaciones unifamiliares, se establece que al menos un 60% de la superficie total del terreno deber¨¢ dedicarse a ajardinamiento y en los n¨²cleos industriales los propietarios deber¨¢n ceder para zona verde de uso p¨²blico un m¨ªnimo, del 10% del terreno.
En el cap¨ªtulo concreto de la conservaci¨®n, la ordenanza regular¨¢ todo el recinto comprendido dentro de la antigua muralla de la ciudad y algunos conjuntos de inter¨¦s hist¨®rico-art¨ªstico y paleontol¨®gico, los que tengan un tipismo caracter¨ªstico o refuercen los valores est¨¦ticos de la ciudad. El proyecto de ordenanza se?ala que pueden darse algunos casos en los que sea obligatoria la reducci¨®n de edificabilidad.
Si esto se produce, los perjudicados ser¨¢n indemnizados por los perjuicios ocasionados y est¨¢ previsto que se podr¨¢ llegar a la expropiaci¨®n del inmueble. El precat¨¢logo recoge tambi¨¦n la extensi¨®n y forma en que deber¨¢n arbolarse los terrenos cedidos al municipio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.